Una de las asignaturas pendientes en la ruta hacia el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe es la desigualdad territorial. Las desigualdades económicas y sociales se expresan también en la geografía del desarrollo. Las condiciones de acceso a la vida política, al mercado de trabajo y a servicios esenciales, como la educación y la salud, dependen tanto del lugar de nacimiento o residencia como de factores íntimamente vinculados entre sí, tales como la etnia, el género o la clase social. Se observa en la región un creciente interés en explorar las políticas de igualdad territorial, …
Este documento tiene tres propósitos: identificar en primer lugar las etapas históricas por las que atravesó el ILPES en el marco del pensamiento cepalino desde su creación, hace 50 años. Este documento tiene tres propósitos: identificar en primer lugar las etapas históricas por las que atravesó el ILPES en el marco del pensamiento cepalino desde su creación, hace 50 años. El tercer propósito en este documento es identificar y describir cual es o son los paradigmas epistemológicos por los que debería transitar ILPES en la búsqueda,( mediante un trabajo mancomunado con los Gobiernos), de proces…
Le Comité spécial de la CEPALC sur la population et le développement a été créé durant la vingt-cinquième session de la CEPALC et a tenu sa première réunion à l'occasion de la session suivante, effectuée à San José, en avril 1996. L'objectif de ce Comité est de garantir une mise en oeuvre, un suivi et une révision adéquats du Plan d'action régional de l’Amérique latine et des Caraïbes sur la population et le développement, ainsi que d'analyser la situation de la région en matière de population et les aspects liés à l'exécution et à l'institutionnalisation des poli…
O ILPES desponta como uma entidade regional de excelência na geração e difusão de conhecimento e propostas sobre o papel do Estado nos processos de desenvolvimento e no melhoramento da planificação e da gestão pública. Estamos empenhados no Instituto, com sua própria identidade e como parte do esforço conjunto a CEPAL.
Esta publicação que hoje apresentamos, é um dos tantos exemplos de sistematização que realizamos sobre as atividades que realizamos em nossos países. Com o Brasil particularmente, este estudo de caso demonstra que um dos maiores desafios de nossa Instituição, é coordenar ações v…
El documento representa el esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Alianza Territorial Mapuche (ATM) destinado a trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla. Constituye asimismo un aporte metodológico al seguimiento de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en los instrumentos internacionales y ratificados por el Estado de Chile.…
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
En un contexto mundial particularmente complejo, América Latina y el Caribe requiere, con más fuerza que nunca, perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos. Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el …
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Se revisa la literatura donde se analiza la importancia de la infraestructura para elcrecimiento económico y se efectúa una estimación econométrica a fin de recogerla relación entre ambas variables en el caso peruano. Para ello, se utiliza un panelde datos con información para las 24 regiones del Perú correspondientes al período1980-2009, bajo distintos estimadores. Los resultados econométricos obtenidosconfirman que las infraestructuras de servicios públicos (carreteras, electricidady telecomunicaciones); resultan relevantes para explicar las diferencias transitoriasen el producto regional, d…
La política económica se construye sobre un fundamento ético que en unas ocasiones es más explícito en que otras. Sus objetivos más generales o más particulares tienen siempre relación con la idea de desarrollo y bienestar que cada sociedad posee: riqueza material, estabilidad macroeconómica, sostenibilidad, justicia social, pluralismo social y cultural, diversidad étnica y nacional. Parece oportuno y es lo que este trabajo se propone, hacer una síntesis y precisar el estado del arte en la evolución de nuevos y antiguos principi os y valores que estarían a la base de la configuración de una ét…
(12 de julio, 2012) Con el objeto de reconocer su vital contribución a la seguridad alimentaria, FAO y CEPAL celebraron hoy el Año Internacional de las Cooperativas, con un evento que reunió a 250 agricultores chilenos y líderes mutualistas de la región.
Bajo el lema Las cooperativas ayudan a crear un mundo mejor, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe se sumó a las festividades realizadas alrededor del planeta, luego que las Naciones Unidas decretaran 2012 como el año internacional de las mutuales campesinas.
"Las cooperativas tienen un papel clave que desempeñar en el …
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
La producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impac…
A presente metodologia para elaboração de estratégias de desenvolvimento local é um esforço para entregar uma ferramenta de planejamento que permita aos governos e à comunidade local, definir suas linhas de ação no marco de um processo de desenvolvimento participativo e integral. Esta metodologia surge da necessidade de contar com uma ferramenta específica para empreender o desafio de um planejamento de desenvolvimento a nível local, já que os modelos que se utilizam na maioria das ocasiões tomam de maneira direta a exposição do planejamento corporativo ou organizacional que não se adapta corr…
El documento se estructura en dos partes: en primer lugar se introduce al lector en el enfoque de las redes sociales, se analizan los indicadores centrales de una red social, indicadores que permitan interpretar una red y gestionarla. En la segunda parte, se intenta definir qué se entiende por pactos territoriales y qué vinculación tiene este tema con la construcción de redes sociales, se identifican casos de pactos creados en dos países de América Latina como ejemplo de buenas prácticas y por último; se sugieren pautas metodológicas para la construcción de pactos territoriales, teniendo en cu…
The purpose of this document is to provide an overview of current trends, contexts and issues in the spheres of population, territory and sustainable development and examine their public policy implications. Three themes run through the report. The first two are laid out in the empirical chapters (III through X); the third is taken up in the closing chapter. Using the most recent data available (including censuses conducted in the 2010s), the first theme describes and tracks location and spatial mobility patterns for the population of Latin America, focusing on certain kinds of territory. The …
El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha elaborado el presente documento, en que se resume, con énfasis y orientaciones propias, un estudio más extenso y detallado que será presentado y discutido en la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo de 2012. El texto ofrece una descripción actualizada de las tendencias, los contextos y los debates en materia de población, territorio y desarrollo sostenible y analizar sus relaciones con las políticas públicas. El trabajo gira en torno a tres ejes: los dos primeros ve…