Las pymes son agentes económicos que están llamados a jugar un papel renovado muy importante en la dinamización de las relaciones entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Ambas regiones se encuentran estrechamente vinculadas desde el punto de vista económico, sobre todo a través del comercio y las inversiones directas, así como por el nutrido intercambio histórico de personas e ideas. Hoy el crecimiento de América Latina y el Caribe puede ser un aporte para la mitigación de los efectos de la crisis en Europa. La internacionalización de las pymes, además de contribuir a la generació…
As PME são agentes econômicos que estão chamados a representar um papel renovado muito importante na dinamização das relações entre a América Latina e o Caribe e a União Europeia. Ambas as regiões estão estreitamente vinculadas do ponto de vista econômico, sobretudo através do comércio e dos investimentos, assim como pelo nutrido intercâmbio histórico de pessoas e ideias. Hoje, o crescimento da América Latina e do Caribe pode contribuir para a mitigação dos efeitos da crise na Europa. A internacionalização das PME, além de contribuir para a geração de emprego e para a elevação da renda, oferec…
For the third year in a row, the countries of Latin America and the Caribbean continued to attract growing flows of foreign direct investment (FDI). The figures for 2012 were particularly significant because they were set in an international context of falling global FDI flows. The new increase in FDI posted brought the region's share of global FDI flows up to 12% in 2012. Economic growth in the region (3%) and the high prices of natural resources have undoubtedly contributed to sustaining the level of foreign investment in the region over the past year. This document offers a qualitativ…
Pelo terceiro ano consecutivo, os países da América Latina e do Caribe continuaram atraindo fluxos crescentes de investimento estrangeiro direto (IED). O resultado alcançado em 2012 foi particularmente significativo porque ocorreu num contexto internacional de acentuada redução dos fluxos mundiais de IED. Os efeitos do novo aumento do IED registrado em 2012 refletem-se também num aumento da participação da América Latina e do Caribe nos fluxos mundiais, que se situou em 12%. Sem dúvida, o crescimento econômico da região (3%) e os altos preços internacionais dos recursos naturais contribuíram p…
El estudio tiene como objetivo identificar las políticas de promoción industrial que las entidades federativas en la práctica llevan a cabo en México, con base en una revisión de las experiencias recientes instrumentadas en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, el Distrito Federal y la Delegación Política de Azcapotzalco. Dicha identificación de políticas locales se complementa con un análisis pormenorizado de la evolución del sector industrial en México basado en la medición de sus encadenamientos hacia atrás con el resto de la economía según la Matriz de Insumo-Producto 2003, …
In the last decades Latin American countries, and very much related to the implementation of macroeconomic reforms, have seen a convergence in economic policy making, design, tool kits and objectives. This convergence has been rather generalized in the region with few exceptions. The paper explores the reasons why this convergence has not been reflected in a similar way on their economic performances. It pays special attention to the role played by institutional factors and by government policies in explaining the diversity in growth performance.…
En el presente documento se entrega una visión sucinta del estado de avance en materia de adopción y masificación de la banda ancha en América Latina y el Caribe, comparativamente con otras regiones, medido en términos de su asequibilidad, calidad y acceso a enlaces internacionales. Para los próximos años se prevé un aumento significativo en el tráfico digital y en las demandas de ancho de banda e infraestructura, promovido, entre otros, por la movilidad y ubiquidad, así como menor peso de los dispositivos, la incorporación de las redes sociales en las actividades empresariales, el creciente p…
See photo gallery
(10 October 2012) Today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, proposed to place equality at the heart of the region's economic and social discussions, thereby breaking with the economic paradigm that has prevailed for at least three decades.
The proposal contained in the document Structural change for equality: an integrated approach to development involves weaving capacity-building, technical progress and full opportunities into the production structure and social fabric.
This document deepens and broa…
Ver galería de fotos
(10 de octubre, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, propuso hoy colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el paradigma económico que ha prevalecido durante al menos tres décadas.
La propuesta contenida en el documento Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo supone difundir a lo ancho de la estructura productiva y del tejido social, el desarrollo de capacidades, el progreso técnico y plenas oportunidades.
Ese libro …
El presente trabajo analiza el ciclo económico de la provincia de Jujuy durante el período que abarca desde 1970 a 2007. A partir del estudio de las fases del ciclo económico, se caracteriza la evolución de la economía provincial y se determinan los principales sectores que explicaron este crecimiento, poniendo especial atención en los cambios en la capacidad explicativa de los mismos. Asimismo, se describe la estructura productiva local, distinguiendo los sectores más relevantes para la economía de la provincia y los cambios que éstos manifiestan en el tiempo. Por otra parte, se evalúa el des…
En 2010 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un claro mensaje a la región. Dijimos que había llegado la hora de la igualdad, entendida como plena titularidad de derechos para todas las personas.
Dos años después vemos con satisfacción cómo este mensaje, que se nutre de las persistentes demandas ciudadanas por una mejor calidad de vida, ha calado al más alto nivel en los gobiernos. Hoy pocos dudan de que la igualdad sea el valor que deba orientar las agendas de desarrollo de los países de la región. Pero aún falta mucho.
Pese a los avances recientes registrados en…
Creative industries have become a new engine of growth and development in the world economy. This dynamic sector, which ranges from traditional arts to multimedia, has been an important driver of innovation and productivity growth. The present study argues that the creative industries can become a pillar for economic diversification and export growth in the Caribbean. The study adds to the developing literature on the creative sector by evaluating export performance in the context of constraints as well as opportunities. The Caribbean creative sector possesses a number of advantages that are r…
Este documento fue elaborado en el marco del Convenio de cooperación técnica firmado entre el BancoCentral de la República Argentina y la CEPAL.El rápido crecimiento de los dragones asiáticos en la segunda mitad del siglo XX y sus respectivos procesos de industrialización fueron objeto de una intensa reflexión analítica e histórica, que produjo una vasta literatura acerca del papel y las características de sus políticas industriales. Sin embargo, los estudios en relación a las políticas macroeconómicas que acompañaron estos procesos de desarrollo, son mucho menos abundantes. El pre…
La producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impac…
La provincia de Santa Fe concentra una parte importante de la capacidad biotecnológica de la Argentina. En esta provincia existe una masa crítica de empresas que utilizan y desarrollan la biotecnología en el campo de la agricultura, la industria alimenticia, la salud animal y la salud humana. Complementariamente, la provincia cuenta con una base científica en la materia conformada por investigadores que desarrollan sus actividades en instituciones académicas y científicotecnológicas localizadas en esa provincia. El presente trabajo provee un estudio exhaustivo y una mirada integral respecto a …
The versatility of electricity, which can be transformed into heat, light or mechanical movement, makes it a very valuable form of energy. It can be used to light a home, cook food or move machinery in productive processes. Access to electricity is thus crucial for human and economic development. In the 1980s and 1990s, Latin America and the Caribbean substantially reformed the electricity sector. During this process, most of the countries in the region privatized all or part of the sector, which historically had been in the hands of the state. Thus, private companies largely took charge of el…
Este informe intenta destacar la importancia de la participación privada para incrementar el uso de energías renovables no convencionales en proyectos de mediana y gran magnitud, generalmente conectados a una red nacional de distribución. Para tal fin, se hace una breve explicación de la segmentación del mercado eléctrico en algunos países-target (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), y se identifican a los actores principales del sector eléctrico. Así mismo, se mencionan los aspectos ambientales y sociales relevantes a la energía eléctrica, particularmente el cambio cli…
In 2009, ECLAC published a document4 reviewing the efforts made by countries to tackle the international economic and financial crisis. The document was updated and supplemented several times thanks to inputs kindly provided by the respective countries. Two years later, in this document, ECLAC now offers a detailed review of the measures implemented, as well as those announced more recently in preparation for the possibility of a heavy slowdown in the global economy in 2012. It is hoped that this document will be useful in considering policies for tackling economic crises and managing economic…
En 2009 la CEPAL publicó un documento en que se revisan dichos esfuerzos para hacer frente a la crisis económica y financiera internacional. Este documento fue actualizado y complementado en varias ocasiones, a lo cual contribuyó la generosa retroalimentación recibida de los propios países4. Dos años después, la CEPAL presenta en este documento una revisión detallada del destino de dichas medidas, así como de las medidas anunciadas más recientemente para hacer frente a un posible deterioro profundo de la economía mundial en 2012. Esperamos que sea de utilidad para la reflexión sobre las políti…