Resumen En el presente documento se hace una rese a de las principales innovaciones tecnológicas incorporadas a la actividad hortofrutícola chilena que apoya la tesis de que esas innovaciones han permitido obtener productos muy competitivos y con una presencia en los mercados internacionales bastante estable, y han dado origen a una experiencia con impactos muy amplios en toda la economía. Se analizan con algún detalle los diversos mercados que intervienen en esta actividad, comprobándose que en cada uno de ellos se han registrado sucesivos y sustantivos aumentos de calidad y valor en los prod…
Los procesos de ajuste y reestructuración de los sectores productivos a un nuevo régimen de incentivos macroeconómicos son lentos, costosos y más imperfectos que lo que la teoría microeconómica convencional lleva a suponer. Los autores exploran aquí el proceso de reestructuración productiva de una firma metalmecánica chilena, y la forma en que ella fue modificando su operatoria a partir de los setenta, adaptándola a nuevas señales macroeconómicas y mesoeconómicas. Como se sabe, en las últimas dos décadas del régimen de incentivos y el marco regulatorio en el que se desenvuelve la actividad pro…
Processes of adjustment and restructuring of the production sectors to a new system of macroeconomic incentives are slow, costly and more inefficient than conventional microeconomic theory would lead one to suppose. In this article, the authors explore the process of the restructuring of production of a Chilean metal products and machinery company and the way it gradually modified its operations from the 1970s onwards, adapting them to new macroeconomic and mesoeconomic signals. As is well known, in the last two decades the system off incentives and the regulatory framework for production acti…
Resumen Las políticas de desarrollo económico local constituyen una respuesta necesaria a los principales retos e imperativos planteados por el ajuste estructural real de las economías latinoamericanas, ya que se orientan fundamentalmente a asegurar la introducción de innovaciones tecnológicas y organizativas en la base productiva de cada territorio. La medida en que los procesos de descentralización actualmente en curso en los países de la región sean capaces de intensificar la transferencia de competencias, recursos y poder a las instancias subnacionales será determinante para inducir una te…
Resumen
Este documento está orientado al análisis del impacto de las reformas al sector eléctrico en Chile, y la respuesta mostrada por una de las variables claves para asegurar el crecimiento: la inversión. En particular el estudio se pregunta sobre el grado de conciliación entre los intereses de los agentes privados y los requerimientos de crecimiento del sector, así como del papel jugado por el Estado en este proceso.
El principal resultado a que llegó el estudio es que el proceso de privatización y la legislación adoptada contribuyeron a una fuerte dinámica de inversión y crecimiento en el…
Resumen Es indudable que las empresas transnacionales son las protagonistas del nuevo orden industrial internacional, en virtud del cual la economía internacional ha sido sacudida por transformaciones tecnológicas e institucionales. Este fenómeno, llamado 'proceso de globalización', posee dos características principales: la intensificación de la competencia internacional y su transnacionalización.Utilizando como mercado internacional a los países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el programa Análisis de la Competitividad de los países (CAN) in…
Resumen El presente trabajo evalúa el desempeño en el decenio de los años noventa de la inversión extranjera directa (IDE) en la industria argentina. En su primera sección se analizan las nuevas condiciones del contexto económico y de inserción internacional de la Argentina, articuladas por la apertura de la economía, los avances del proceso de integración del Mercosur y el programa de estabilización y reformas estructurales, que determinan condiciones muy distintas del modelo sustitutivo para la participacion de las filiales de las empresas transnacionales (ET). Se identifica la existencia de…
Introducción
Las nuevas condiciones de Argentina, en particular en el marco de la estabilización y de la apertura de su economía, son aceptadas como necesarias, pero no suficientes para el sustento del desarrollo de largo plazo, que requiere de respuestas de crecimiento y de una nueva especialización del país. El reconocimiento de la existencia de mercados imperfectos y de la debilidad de las `instituciones' para inducir el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas, generó un replanteo de las políticas industriales, que difícilmente encuentre una respuesta en la reproducción de los in…
En este artículo se analizan las estrategias aplicadas por los grupos industriales brasileños en el período 1980-1993, es decir, antes de que se pusiera en práctica el Plan Real. Luego de algunas consideraciones introductorias en torno al debate sobre los grupos económicos, se presentan hipótesis sobre la trayectoria de los grupos industriales brasileños en los años ochenta y comienzos de los noventa; se identifican en la evolución de la economía brasileña los principales elementos que condicionaron las estrategias de reestructuración de los grupos, y sobre la base de ese análisis y de las hip…
This article analyses the strategies applied by the Brazilian industrial groups during the period 1980-1993: that is to say, before the Real Plan was put into effect. After some introductory comments regarding the debate on economic groups, hypotheses are presented on the evolution of the Brazilian industrial groups in the 1980s and early 1990s; the main elements in the Brazilian economy which conditioned the restructuring strategies of the groups are identified, and these strategies are categorized on the basis of this analysis and of the hypotheses put forward in the introductory section. A …