Estimadas lectoras, estimados lectores,
Les presentamos el boletín No 2 del Programa CEPAL-BMZ/giz: Medio digital que en esta oportunidad recopila una selección de las principales actividades realizadas durante el trimestre enero-abril 2020, así como las publicaciones elaboradas en el mismo período. Asimismo, incluye una sección de la CEPAL, que destaca actividades y/o publicaciones relevantes que se vinculan temáticamente con las del programa de cooperación. Además, nuestro objetivo es establecer sinergias con los programas bilaterales de la cooperación alemana. Por lo mismo no duden en conta…
En este documento se analizan las opciones de política para la adecuada regulación de la labor de los trabajadores que prestan servicios bajo demanda a través de aplicaciones de Internet en la Argentina y el fortalecimiento de las capacidades para hacer un uso inclusivo de las transformaciones digitales en curso.
En este caso, el objeto de regulación no se refiere específicamente a la labor de trabajadores autónomos, aunque pueden serlo, ni de trabajadores dependientes, pero no cabe descartar que lo sean, ni de trabajadores pertenecientes a una ““tercera categoría”, que la normativa argentina …
See ECLAC's Executive Secretary Alicia Bárcena presentation here (in Spanish).
The contribution of science, technology and innovation at this time of crisis linked to the coronavirus disease (COVID-19) is key for facing current health challenges, but also for supporting production efforts aimed at economic recovery after the pandemic, according to ministers, deputy ministers and senior authorities from ministries and governing bodies in these areas from numerous governments in the region, speaking at a virtual meeting held with Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for…
Vea aquí la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar los actuales desafíos de salud, pero también para apoyar los esfuerzos productivos de la recuperación económica tras la pandemia, aseguraron hoy ministras, ministros, viceministros y altos responsables de ministerios y órganos rectores de estas áreas de varios gobiernos de la región, durante una reunión virtual sostenida con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comis…
El propósito del documento es analizar las formas de intervención estatal capaces de asegurar en México el acceso a derechos laborales en las ocupaciones emergentes en la economía digital, a la luz de la experiencia de otros países donde el debate y los esfuerzos de protección se han adelantado. Se analizan distintas vías de regulación (legislativa, judicial y administrativa) así como las normas fiscales y administrativas aplicables a las plataformas que operan en México. Para conocer los distintos puntos de vista acerca de esta problemática se realizaron 20 entrevistas a diversos actores soci…
En este documento se presenta un análisis de los principales factores que pueden impulsar u obstaculizar la creación de un mercado de servicios digitales en Centroamérica. Se analiza la situación de la oferta exportable de Costa Rica y Panamá como una aproximación del nivel de preparación regional en tres dimensiones: la capacidad de conectividad digital; el marco legal y regulatorio, y los acuerdos internacionales que se relacionan con el comercio de servicios digitales. Para ello se recopiló información estadística disponible sobre la oferta exportable de servicios digitales de ambos países,…
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
The widespread adoption of information and communications technology (ICT) has increased research on the link between such technology and economic growth. The use of ICT has a significant impact on growth, but studies tend to ignore the determinants of this use and the differing conditions across the companies, industries and countries that adopt them. In this study, we analyse the determinants of the differentiated impact of ICT on labour productivity growth in Mexican companies, using microdata from the ICT survey of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI) and based on fac…
La adopción masiva de TIC ha incrementado la investigación sobre el vínculo entre estas y el crecimiento económico. Existe un impacto significativo del uso de TIC sobre el crecimiento, pero los estudios tienden a ignorar los determinantes del uso de tales tecnologías y las condiciones diferenciadas de las empresas, industrias y países que las adoptan. Aquí se analizan los determinantes del impacto diferenciado de las TIC sobre el crecimiento de la productividad laboral en las empresas mexicanas, utilizando microdatos de la Encuesta sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ENTI…
El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Panamá como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales desde la concepción del cambio estructural progresivo.
Los estudios realizados en el marco del proyecto mostraron conclusiones inquietantes sobre la efectividad de los programas llevados a cabo en la última década. A pesar de los avances en el marco legislativo y la aparición de nuevos instrumentos de apoyo, los logros son escasos en Panamá.
En este estudio se han elaborado estrategias de interv…
El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Costa Rica como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.
La situación actual de la animación digital en Costa Rica parece bastante prometedora, dado que cuenta con un sector privado muy activo y un sector público que valora las posibilidades de esta industria. Si bien el impacto de los programas ejecutados no ha sido óptimo, estos han arado el terreno para trabajos futuros. En general, la industria de la animación digital en Costa Rica es pequeña…
Este estudio tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y la industria de la animación digital en Manizales (Colombia) para lograr el fortalecimiento de la cadena regional de valor desde la concepción del cambio estructural progresivo.
Los análisis realizados muestran resultados alentadores. La ciudad cuenta con un ecosistema favorable gracias a la marcada presencia del sector académico y diferentes apoyos gubernamentales. Sin embargo, el sector privado manizaleño es pequeño e incipiente y tiene que enfrentar diferentes desafíos para aumentar su escala. Entre las oportunidad…
La pandemia de COVID-19 plantea un desafío al sistema socioeconómico mundial. A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos.
Existe un acervo importante de desarrollos digitales que están siendo empleados por diversos gobiernos a nivel nacional y subnacional para controlar la pandemia. Dichas tecnologías han contribuido a ase…
En las últimas dos décadas, el comercio mundial de servicios modernos facilitados por tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha crecido rápidamente. Sin embargo, las exportaciones de los países en vías de desarrollo de estos servicios han sido muy heterogéneas. En este libro se analiza el diseño de políticas sectoriales enfocadas al fomento de los servicios modernos en ocho países de América Latina y la India.
Las políticas que contaron con una participación activa del sector público, el sector privado y el sector académico tuvieron un mayor impacto en el desarrollo de la ind…