Procurar
Handbook for the use of death distribution methods
This technical note is intended to examine the DDMs available for estimating the completeness of adult mortality information and to discuss their main limitations and advantages in national and subnational applications in Latin America and the Caribbean. It presents an example of the use of the methods, based on the evaluation of data quality, using different packages developed in the R programming language: the DDM package (Riffe, Lima and Queiroz, 2017) and the DemoTools package (Riffe and others, 2019). Finally, it discusses the methods’ advantages and limitations and the importance of asse…
Report of the twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
REDATAM Informa, diciembre 2022
Este número presenta, en primera instancia, el impacto de las aplicaciones web bajo la Plataforma Redatam Webserver en el mundo a través de un Dashboard que ilustra el alcance y uso de esta herramienta. En segundo lugar, se presenta un estudio sobre el uso de datos de movilidad para trabajar y estudiar captados en los censos de población basado en un estudio reciente sobre migración y movilidad cotidiana en áreas metropolitanas de América Latina. En el tercer artículo, se presenta la experiencia del INEI de Perú con la adopción de la aplicación ODISEA para su censo de población y vivienda 2017…
DASHBOARD con las aplicaciones Redatam Webserver en el mundo
Antecedentes Una de las grandes contribuciones en materia de herramientas computacionales para el procesamiento, análisis y difusión de información socio demográfica ha sido Redatam, el cual se ha introducido en todos los Institutos Nacionales de Estadística (INEs) de América Latina y El Caribe e inclusive de otras regiones del mundo (África, Asia, Pacifico Sur). Sin duda, Redatam constituye una herramienta que ha contribuido significativamente a la democratización de la información, con los desafíos estadísticos asociados a los censos de población y vivienda como fuente de informaci…
Cálculo de indicadores agregados de migración interna (MEI y ANMR) utilizando librería R para Redatam para el Censo de Costa Rica 2011
En este artículo mostraremos como a partir de la matriz básica de migración reciente calculada para Costa Rica a partir de los datos del censo de población y vivienda de 2011 y procesada con RedatamX (RedX) en combinación con el lenguaje de programación R, es posible el cálculo del Índice de Efectividad (Migratoria Global o Migration Effectiveness Index-MEI) y de la Tasa Agregada de Migración Neta (Aggregate Net Migration Rate -ANMR). En este artículo se destaca una de las varias posibilidades para el cálculo de los indicadores, siendo la más didáctica en su construcción con la intención de mo…
Redatam y censos
Esta evolución ha ido de la mano del constante desarrollo e implementación de las generaciones de Redatam[1], su apoyo a las diferentes rondas censales, su amplio uso dentro y fuera de la región, y el desafiante avance tecnológico. Vinculado con las etapas censales, podríamos afirmar que dependiendo de la generación de Redatam que se esté utilizando, la misma apoya las etapas censales de: - Operativo de campo - Procesamiento - Diseminación - Análisis Operativo de Campo El modelo jerárquico de datos sobre el que se basa Redatam, junto con la utilización de métod…
El mundo alcanza los 8 mil millones de habitantes, de los cuales 662 millones viven en América Latina y el Caribe
La población mundial llega hoy a 8 mil millones de habitantes, una población cuatro veces mayor de la que había en el mundo en 1927. La revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas proyecta que esa población alcanzará los 9 mil millones en 15 años y 10 mil millones en 2058. El aumento poblacional se concentrará principalmente entre los países de ingreso más bajo, especialmente en el África Subsahariana. El aumento de la población mundial en los últimos cien años es el resultado de dos tendencias importantes, el aumento de la esperanza de vida al nacer debid…
The World Has 8 Billion People, 662 Million of Whom Live in Latin America and the Caribbean
Today the global population reaches 8 billion people, which is four times greater than what the world had in 1927. The 2022 revision of United Nations population estimates and projections shows that the population will reach 9 billion in 15 years and 10 billion by 2058. This population increase will be concentrated primarily in the lowest-income countries, mainly in sub-Saharan Africa. The growth in the global population in the last 100 years is the result of two important trends: the increase in life expectancy at birth due to improvements in public health, nutrition, personal hygiene and med…
Tendencias de población en América Latina y el Caribe
The Hummingbird Vol. 9 No. 10
Requerimientos de datos para llevar a cabo las estimaciones demográficas
CEPAL lamenta sensible fallecimiento de Carmen Miró, primera Directora del CELADE-División de Población del organismo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lamenta con pesar el sensible fallecimiento de Carmen A. Miró, primera Directora del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población del organismo regional de las Naciones Unidas. La destacada economista y demógrafa nacida en Panamá en 1919 hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de ese país y obtuvo su licenciatura en comercio en la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá. Luego siguió estudios de sociología y estadística en el Colegio Saint Catherine, en Minnes…
Estimación de la tasa global de fecundidad del Brasil en 2010: análisis de los resultados del método P/F de Brass
Entender los patrones emergentes de baja fecundidad en los países de renta media es de una importancia esencial. Demostramos que el uso de la corrección de paridez de Brass en el Brasil para ajustar la tasa global de fecundidad (TGF) al subregistro de nacimientos en el censo demográfico de 2010 puede resultar en una sobreestimación de esa tasa en el país ya que hay ciertas condiciones del método que no se cumplen. Comparamos esta estimación con otros métodos y llegamos a la conclusión de que la TGF durante el período de referencia del censo es de aproximadamente 1,78, considerablemente inferio…
Migración interna y movilidad para trabajar y estudiar en cuatro megápolis de América Latina
En este documento se analizan de manera sistemática, mediante la explotación intensiva de microdatos censales, las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano. El período de observación varía según los aglomerados, pero incluye, como mínimo, todos los censos del siglo XXI con los datos necesarios. Los resultados de este estudio demuestran la utilidad de los módulos censales sobre ambos temas, pues…
Plataforma virtual para el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
The Montevideo Consensus
The Montevideo Consensus is Latin America and the Caribbean’s most important intergovernmental agreement on population and development matters, and it is the means by which the region conducts follow-up to the Cairo Programme of Action beyond 2014. It is a progressive and comprehensive instrument, because it includes aspects that are key for implementing policies geared towards ensuring the full exercise of human rights in such important topics as sexual and reproductive health, population ageing, international migration, indigenous peoples and the Afrodescendent population. Download it here: …
¿Qué es el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo?
El Consenso de Montevideo es el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en materia de población y desarrollo, y la expresión regional del seguimiento al Programa de Acción de El Cairo después de 2014. Se trata de un instrumento progresista e integral porque incorpora elementos trascedentes para la implementación de políticas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos en temáticas tan relevantes como la salud sexual y reproductiva, el envejecimiento de la población, la migración internacional, los pueblos indígenas y la población afrodescendiente. …
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
La CEPAL pone a disposición el documento “Lineamientos generales para la captura de datos censales: revisión de métodos con miras a la ronda de censos de 2020” elaborado por el Grupo de Trabajo de Censos de la Conferencia Estadística de las Américas
Los países de la región han ido avanzando hacia una mayor utilización de tecnología en sus procesos censales, en una constante búsqueda por mejorar la calidad y oportunidad de la información. Este documento hace recomendaciones para apoyar a los institutos nacionales de estadística (INEs) en la elección del método de captura de datos en su próximo censo de población y vivienda.…