Chile será sede de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe que se realizará en 2022 y que congregará a delegados de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, expertos en temas de población y representantes de organismos de las Naciones Unidas.
Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social de Chile, anunció el ofrecimiento del Gobierno de ese país para ser sede de la reunión intergubernamental, durante una reunión regional preparatoria celebrada de manera virtual el jueves 18 de noviembre.
La ac…
The Government of Peru and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their resolve to strengthen cooperation on distinct matters related to economic, social and environmental development, during an official visit lasting 24 hours that Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, made today to that country.
The senior United Nations authority led an official ECLAC mission to Lima, the first since President Pedro Castillo was sworn into office on July 28 of this year, with the aim of reaffirming the organization’s willingness to work jointly on those ar…
El Gobierno de Perú y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron hoy su voluntad de fortalecer la cooperación en distintas materias vinculadas al desarrollo económico, social y ambiental, durante una visita oficial de 24 horas realizada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, a ese país.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó una misión oficial de la CEPAL a Lima, la primera desde que el Presidente Pedro Castillo asumió su mandato el pasado 28 de julio, con el objetivo de reafirmar la disposición del organismo a trabajar de forma conjun…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la Ceremonia de Condecoración de la Orden "El Quinto Sol", en el marco de la XV Asamblea General del FILAC
Jueves 28 de octubre, 2021
Permítanme extender un afectuoso saludo a Mirna Cunningham, amiga entrañable, orgullosa hija de Waspam, nacida en las riberas del Wangki, en el corazón del pueblo Miskitu, Presidenta del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC)
Mi abrazo también a cada una de las y los integrantes de este Consejo, como así también a su Sec…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió hoy la Condecoración de la Orden El Quinto Sol, que otorga el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), en reconocimiento “por su compromiso incondicional con la promoción de los derechos de los pueblos indígenas y la búsqueda de un mundo más equitativo, respetuoso e intercultural”.
“Como mexicana, esta denominación apunta a las fibras de mi identidad. Recibo con el corazón esta condecoración y la comparto con los hermanos y hermanas i…
The rights of older persons must be at the center of public policy responses with a human rights, gender and interculturality perspective, Latin American and Caribbean authorities sustained at a ceremony to launch the United Nations Decade of Healthy Aging 2021-2030 in the Americas, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event – organized by the Government of Chile, the Pan American Health Organization (PAHO) and ECLAC – was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC; Amina Moham…
Los derechos de las personas mayores deben estar en el centro de las respuestas de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, género e interculturalidad, coincidieron autoridades de América Latina y el Caribe, durante la ceremonia de lanzamiento para las Américas de la Década de Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable 2021-2030, que se celebró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
La actividad, organizada por el Gobierno de Chile, la Organización Panamericana de la Salud y la CEPAL, fue inaugurada por Alicia …
This document, a summary of the study “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, provides new and updated information on the living conditions of Afrodescendants. Progress has been made in various areas of development, but not enough to overcome the racism and deep structural inequalities that still exist. These findings highlight the urgent challenges facing States and society at large. Accordingly, a set of policy recommendations is offered for consideration in the necessary processes of transformation and deepening of democracy in th…
Este documento, que constituye una síntesis del estudio “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, brinda información novedosa y actualizada sobre las condiciones de vida de las personas afrodescendientes. Se constatan progresos en diversos ámbitos del desarrollo, pero que son insuficientes para superar el racismo y las profundas desigualdades estructurales que siguen caracterizando su situación. Estos hallazgos ponen en evidencia los desafíos urgentes que deben afrontar los Estados y la sociedad en general. Para ello, se ofrecen una se…
Este documento, que constitui uma síntese do estudo “Afrodescendentes e a matriz da desigualdade social na América Latina: desafios para a inclusão”, apresenta informações novas e atualizadas sobre as condições de vida das pessoas afrodescendentes. Constatam-se progressos em diversos âmbitos do desenvolvimento, mas que são insuficientes para superar o racismo e as profundas desigualdades estruturais que continuam caracterizando a sua situação. Estes achados evidenciam os desafios urgentes que os Estados e a sociedade em geral devem enfrentar. Para isso, oferece-se uma série de recomendações de…
Los seis capítulos que componen este nuevo volumen de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL” contienen una selección de textos destacados en los que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plantea su reflexión sobre las múltiples dimensiones del envejecimiento, la protección y la promoción de los derechos humanos de las personas mayores y el desarrollo sostenible, con la perspectiva de género como eje transversal.
En ellos aparecen claramente presentados los retos que plantea el envejecimiento poblacional para los países de América Latina y el Caribe en términos de l…
The health and socioeconomic crisis triggered by the COVID-19 pandemic has hit the countries of Latin America hard and laid bare the profound inequities about which numerous international, regional and national reports have sounded warnings in recent decades. In this context, the historical political and economic exclusion and marginalization of the more than 800 indigenous peoples in the region has been accentuated as a result of insufficient State responses to the crisis, which have not adequately considered the collective rights of these peoples and have had little cultural relevance.
This …
COVID-19 is exposing social inequalities of all kinds in the world and the region, as well as the overrepresentation of Afrodescendants among the group living in poverty who are employed in informal and caregiving jobs. As Afrodescendants have worse indicators of well-being than their non-Afrodescendent peers, they are seen as one of the groups most vulnerable to the COVID-19 pandemic, in terms of both infection and mortality.
Accordingly, this document analyses the specific situation of Afrodescendent populations and the effects that COVID-19 might be having on them, based on up-to-date empir…
La pandemia de COVID-19 está desnudando desigualdades sociales de todo tipo en el mundo y en la región, y se destaca el hecho de que, en el grupo constituido por personas que se encuentran en situación de pobreza y están ocupadas en trabajos informales y de cuidado, hay una sobrerrepresentación de afrodescendientes. Así, dado que estas personas presentan peores indicadores de bienestar que sus pares no afrodescendientes3, aparecen como uno de los grupos más vulnerables frente a la pandemia, tanto en lo que respecta a la infección como a la mortalidad.
Considerando lo anterior, en este document…
El presente número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda desde diferentes ámbitos la situación de los derechos humanos de las personas mayores en la región, en un contexto en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado efectos nocivos en las condiciones de vida de las personas mayores. Incluye temas sobre el impacto del COVID-19 en las personas mayores a nivel regional, los desafíos de la protección y sus derechos frente a la pandemia, la pandemia de COVID-19 y las personas mayores en Cuba, la red de Coordinación Regional de Organismos…
El mundo enfrentó en 2020 una de las peores situaciones en materia de salud y
mortalidad en más de un siglo. En América Latina, la desigualdad social, la pobreza y
la precariedad de las condiciones de vida constituyen marcos de vulnerabilidad social
y demográfica que potencian el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
en las condiciones de salud y mortalidad de la población. Chile no es la excepción. Al
30 de septiembre de 2020, el COVID-19 se constituyó en la primera causa de muerte
en el Área Metropolitana de Santiago y la tercera a nivel nacional. En Santiago, los más
afectados…