El 1 de enero de 2021 se dio inicio parcialmente a las transacciones comerciales en el marco de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por su sigla en inglés). Con ello se dio la partida a la implementación de la mayor área de libre comercio del mundo en términos del número de países participantes. El principal objetivo del presente documento es evaluar la relevancia del AfCFTA como modelo para eventuales iniciativas similares en América Latina y el Caribe.…
The present edition of the FAL Bulletin analyses the potential opportunities and challenges of the implementation of blockchain technology for competitiveness in the region. The document highlights the importance of blockchain as one of the key technologies of the fourth industrial revolution, owing to its potential to redefine logistics chains and the functioning of the transport industry and logistics activities.…
Las economías del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cayeron en promedio un 5% en 2020 y la recuperación esperada para 2021 no sería suficiente en todos los casos para revertir el retroceso provocado por la crisis del COVID-19. Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nueva edición del Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR. “Treinta años del MERCOSUR: en busca de una estrategia exportadora exitosa”.
Según informa el organismo regional de las Naciones Unidas, el importante deterioro de las exportaciones del bloque, que cayeron el año pasado en 7,5%, s…
This article proposes a new formulation of constant market share (CMS) trade analysis inspired by the statistical principles supporting revealed comparative advantages (RCA). This novel approach is methodologically consistent and rooted in information theory. It also avoids the discrete-form residuals that plague traditional CMS analysis, while remaining simple to compute. The new “comparative market share analysis decomposition” (CMSD) is applied to the changes in the structure and origin of United States imports after the implementation of the North American Free Trade Agreement (NAFTA). It …
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional…
O objetivo deste texto é fornecer evidências dos efeitos adversos da imposição de medidas antidumping (AD) sobre a competitividade de diversos setores de atividade econômica. Para mapear o comportamento estratégico das firmas, bem como a evolução do poder de mercado, o modelo empírico consiste em estimar o índice de Lerner como uma medida de mark-up. Para tal, utilizamos a base da Orbis, com informações em âmbito de firma entre 2006 e 2014, em que as indústrias tenham logrado proteção AD em seu favor e outras tenham suas exportações punidas em mercados estrangeiros.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza las oportunidades y desafíos que la implementación de blockchain puede tener en la competitividad de la región.
El documento pone de manifiesto la importancia del blockchain, o la cadena de bloques como también se le conoce en español, como una de las tecnologías claves de la cuarta revolución industrial, debido al potencial que presenta para redefinir las cadenas logísticas y el funcionamiento de la industria del trans…
This research looks at Latin America and the Caribbean exports trajectory in the United States market in the almost two decades that followed China's accession to the WTO and compares it with that followed by China and other regions. The analysis exploits product-level United States imports data collected from the United States Census Bureau. The dataset contains information on more than 30.000 products per year for almost 200 countries.…
Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), para la reunión de revisión de medio término del Programa de Acción de Viena (VPoA) para el decenio 2014-2024 en América Latina y el Caribe.
El informe se estructura del siguiente modo: en la primera parte se analiza la vinculación de los planes nacionales de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y del Paragu…
Especialistas de alto nivel de organismos internacionales y mecanismos de integración regional hicieron hoy un llamado urgente a revigorizar la integración regional para lograr una recuperación transformadora pospandemia del COVID-19, durante un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe.
El seminario Integración regional para la recuperación económica fue moderado por Mario Castillo, Director de la División de Comercio Internacional e …
This Bulletin on the Facilitation of Trade and Transport in Latin America and the Caribbean (FAL Bulletin) outlines how activity in container terminals and ports in Latin America and the Caribbean has changed in 2020 compared to 2019, with a view to analysing the effects of the COVID-19 pandemic on international shipping trade in the region.…
El presente Boletín FAL exhibe la evolución de la actividad en las terminales y puertos de contenedores de América Latina y el Caribe durante 2020 en comparación con 2019, con el objetivo de analizar los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre el comercio marítimo internacional de la región.…
El objetivo de esta nota es contribuir a la identificación de estrategias para la reactivación económica, como respuesta a la crisis económica generada por la pandemia por COVID-19. Esta nota es parte de un ejercicio de colaboración técnica entre el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta nota busca responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles sectores exportadores tienen alto potencial para crear empleo, directo e indirecto, y generar valor agregado nacional través de sus exportaciones?…
Green coffee growers, most of whom are smallholders, have suffered from the significant volatility and fall in the international price of this commodity over the past decade. It is therefore crucial to understand the factors that drive price volatility, which has been studied extensively for other commodities but not for coffee. This study looks into the determinants of the conditional volatility of green coffee prices in three different markets: spot, futures and physical.…
En este documento se presentan los principales resultados del taller CORPYME Hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes, que se realizó de forma virtual los días 24 y 29 de septiembre de 2020. El objetivo del taller fue conocer los instrumentos y plataformas que pueden contribuir a resolver algunos de los obstáculos para la internacionalización de las pymes. Además, se revisó cuáles de ellos están utilizando los organismos de promoción comercial y las ventanillas únicas de comercio exterior en la región y en la República de Corea. Se exploraron también…
“It is imperative to introduce more progressive and transparent fiscal regimes; the time is ripe for a global tax agreement on extractive industries,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event convened by the United Nations Secretary-General, António Guterres.
ECLAC’s highest authority was one of the main speakers at the High-Level Global Roundtable on Extractive Industries as an Engine for Sustainable Development, convened by the United Nations in the framework of th…
“Es imperativo introducir regímenes fiscales más progresivos y transparentes; es tiempo para un acuerdo tributario global sobre las industrias extractivas”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento internacional virtual de alto nivel convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
La máxima autoridad de la CEPAL fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda global de alto nivel sobre industrias extractivas como motor para el desarrollo sostenible”, convocada por las Nac…
Inter-regional cooperation is an absolute must for achieving the Sustainable Development Goals (SDGs) and tackling the many and difficult challenges that confront the world today, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated during a high-level international event organized by the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) and the permanent missions of Belarus and Barbados to the United Nations office in Geneva.
The event entitled “Harnessing inter-regional integration for the SDGs” brought together autho…