Looking through the lens of “development in transition”, this document, jointly prepared by ECLAC and the OECD Development Centre, notes that some developing and emerging economies have increased their levels of national income yet still face daunting multidimensional development challenges. This calls for a more comprehensive approach to international cooperation that, combined with effective domestic policies, can better support countries as they move up the income ladder and seek ways to turn income gains into lasting development gains.
The analysis presented here sketches out some of the f…
Academics and international officials who are participating this Monday and Tuesday, August 27-28, in a seminar organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the European Union posed the need to rethink both the region’s structural challenges and international cooperation with the perspective of “development in transition.”
The event entitled “Substantive and analytical workshop: Rethinking development in a world in transition” was inaugurated today by Mario Cimoli, ECLAC’s Deputy Executive Secretary, and Stella Zervoudaki, Ambassador and Head of the Euro…
Académicos y funcionarios internacionales que participan este lunes 27 y martes 28 de agosto en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea plantearon la necesidad de repensar los desafíos estructurales de la región y la cooperación internacional bajo la perspectiva de “desarrollo en transición”.
El evento denominado Substantive and analytical workshop: Rethinking development in a world in transition (Taller sustantivo y analítico: Repensar el desarrollo en un mundo en transición) fue inaugurado hoy por Mario Cimoli, Secreta…
PARÍS (Project Syndicate) – Estos son tiempos difíciles para la cooperación internacional. Con el creciente proteccionismo, las florecientes disputas comerciales y una preocupante falta de consideración por intereses compartidos como el cambio climático, el mundo parece estar dándole la espalda al multilateralismo.
Y, sin embargo, la cooperación sigue siendo una de las mejores esperanzas que albergamos para abordar los desafíos más complejos de la humanidad vinculados al desarrollo. De la misma manera que el Plan Marshall reconstruyó una Europa azotada por la guerra y los Objetivos de Desarrol…
During a high-level meeting in Panama organized by the European Union, Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, called for rethinking development and generating a new consensus based on greater regional integration, international cooperation that effectively supports the countries of Latin America and the Caribbean in their transition to development, and investments and industrial policies that favor the environmental push toward more sustainable growth for equality.
The United Nations regional commission senior authority was one of the main speakers at the European Union’s Regional Semin…
Un llamado a repensar el desarrollo y generar un nuevo consenso basado en una mayor integración regional, una cooperación internacional que apoye eficazmente a los países en transición al desarrollo de América Latina y el Caribe, e inversiones y políticas industriales que favorezcan el impulso ambiental hacia un crecimiento más sostenible para la igualdad, realizó hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un encuentro de alto nivel organizado por la Unión Europea (UE) en Panamá.
La máxima autoridad de la comisión regional de las Naciones Unidas fue una de las oradoras pr…
Representantes del mundo empresarial y banquero de Chile, junto a expertos de organismos internacionales, se reunieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, para dialogar sobre los desafíos que tiene el sector financiero como impulsor de un modelo de desarrollo más sostenible en el país y toda la región.
El seminario titulado “Avance de las Finanzas Sostenibles” fue organizado en conjunto por la CEPAL, la Iniciativa Financiera de ONU Medio Ambiente (UNEP FI), Doble Impacto / Banca Ética, ALAS 20 y GovernArt. Su objetivo principal fue crear…
The European Union (EU), with the support of the Development Center of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), signed today in Havana, Cuba a new tool that seeks to promote sustainable development in the region as countries make the transition to higher income levels.
The regional instrument known as the “Facility for Development in Transition,” which will provide help for the design and implementation of public policies to achieve the Sustainable Development Goals, was penned by Alicia Bárcena, E…
La Unión Europea (UE), con el apoyo del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), suscribieron hoy en La Habana, Cuba, una nueva herramienta que busca promover el desarrollo sostenible en la región a medida que los países hacen la transición a niveles de ingresos más elevados.
El instrumento regional “Facilidad para el Desarrollo en Transición”, que prestará su apoyo en el diseño e implementación de políticas públicas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fue suscrito por…
Climate resilience through green investment, the impact of de-risking and the promotion of sustainable economic growth were the center of focus at the fifth Caribbean Development Roundtable (CDR). Decision makers, senior policy makers and ministers addressed these pivotal topics over the course of a fruitful day of discussions, which took place today (26 April 2018) in Gros Islet, Saint Lucia.
Convened by the Economic Commission of the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean, and hosted by the Government of Saint Lucia, the CDR was officially opened by Mr. Raúl García-Buc…
La resiliencia al clima por medio de la inversión ecológica (o inversión “verde”), el impacto de la reducción del riesgo y la promoción de un crecimiento económico sostenible centraron la atención en la Quinta Reunión de la Mesa Redonda sobre el Desarrollo del Caribe (CDR, por sus siglas en inglés). Estos temas fundamentales fueron abordados por encargados de la toma de decisiones, altos funcionarios y ministros durante el día de hoy, 26 de abril de 2018, en Gros Islet (Santa Lucía), en el transcurso de una fructífera jornada de debates.
La reunión de la CDR, convocada por la sede subregional…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y el Acuerdo de París sobre el clima delinean una nueva agenda de desarrollo. Esta nueva agenda implica una transformación profunda del desarrollo sostenible que requiere una gran movilización de recursos internos y externos, acompañada por un cambio en la financiación, la organización y la asignación de recursos.…
The 2030 Agenda for Sustainable Development, the Addis Ababa Action Agenda of the Third International Conference on Financing for Development, the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction for 2015-2030 and the Paris climate accord map out a new development agenda. Fulfilling this new agenda will entail sweeping changes in the approach to sustainable development that will, in turn, call for the mobilization of a massive amount of internal and external resources, along with changes in the way that initiatives are financed and organized and in the way that resources are allocated.…
En este trabajo se examinan los factores asociados al bajo nivel de inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Argentina, en el marco de una fuerte heterogeneidad estructural que plantea numerosos desafíos a nivel macro, meso y microeconómico.
En primer lugar, se analizan los canales de afectación entre el contexto macroeconómico y el desarrollo financiero, entre los que se incluyen episodios de ruptura generalizada de contratos y cambios muy marcados en los precios relativos, debido a los cuales la profundidad del sistema se ha mantenido en niveles extremadamente b…
En este informe se examina en qué medida los bancos públicos de países seleccionados de América Latina promueven la inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño. El análisis se centra en la determinación de si estas instituciones han hecho innovaciones, en el sentido de utilizar instrumentos financieros —financiamiento, fondos de garantía y asistencia técnica— adecuados al perfil de la demanda preponderante de las empresas de menor tamaño, es decir, de capacitación empresarial sobre desarrollo y relacionada con las actividades económicas que se caracterizan…
In recent years, there has been a reassessment of the role of fiscal policy as an instrument of stabilization and driver of economic growth in the developed world. In Latin America and the Caribbean, this debate should serve to strengthen fiscal instruments that not only react automatically in an anti-cyclical sense, but also spur aggregate demand, investment and have a greater redistributive impact, according to a new report announced today by ECLAC.
In its Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2018: Public Policy Challenges in the Framework of the 2030 Agenda, ECLAC adds that th…
En los últimos años, la política fiscal ha revalorizado su papel como instrumento estabilizador y dinamizador del crecimiento económico en el mundo desarrollado. En América Latina y el Caribe, esta revalorización debiera traducirse en fortalecer aquellos instrumentos fiscales que, junto con reaccionar en forma automática en un sentido anticíclico, permitan impulsar la demanda agregada, la inversión y logren un mayor impacto redistributivo, señala un nuevo informe divulgado hoy por la CEPAL.
En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2018: Los desafíos de las pol…
On March 21st, 2018, as part of its 2018 presidency, Argentina hosted the G20 Conference “G20 and Locally Focused Banks – Good for Sustainable Societies” organized by the World Savings and Retail Banking Institute (WSBI). Esteban Pérez from ECLAC’s Financing for Development Unit, who is currently carrying out a project on financial inclusion of SMEs and development bank innovation policies, participated in “Panel 2: Building a Financial Business Ecosystem in the Digital Age” that is summarized below.
Panel 2: Building a Financial Business Ecosyst…