Taller sobre lineamientos teórico-metodológicos para la valoración del patrimonio cultural de Chile

Event

Teaser

Este taller busca sensibilizar a las áreas del MINCAP sobre la importancia de cuantificar los recursos económicos destinados a la cultura en Chile, identificando información relevante para compilar las Cuentas Satélite de Cultura (CSC) y realizando un ejercicio exploratorio con los datos disponibles. Además, se busca establecer una colaboración estable entre los servicios públicos involucrados para facilitar este trabajo conjunto.

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) de Chile.


El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) suscribieron un segundo convenio específico de cooperación técnica cuyos objetivos buscan fortalecer la capacidad técnica-operativa del MINCAP y la Subsecretaría a través de la asistencia técnica de la CEPAL.

Objetivos del taller:

  • Sensibilizar a las áreas del MINCAP respecto de la relevancia de cuantificar los recursos económicos destinados a la cultura, particularmente los flujos (gastos y erogaciones) y stocks realizados por las entidades públicas involucradas en el ámbito cultural, artístico y patrimoniales en Chile.
  • Identificar información relevante para la compilación de las CSC disponible en los servicios públicos y realizar un primer ejercicio exploratorio de compilación de las cuentas patrimoniales, a partir de la información disponible.
  • Establecer un nexo estable con los servicios convocados para un trabajo inter-departamental fluido que facilite la realización de ese ejercicio experimental.

La actividad se estructura en tres sesiones expositivas y un espacio de reflexión. El taller inicia con una introducción, luego tres sesiones en las que se abordan aspectos teóricos y metodológicos relacionados con la compilación de las cuentas de patrimonio y finalmente con un espacio de reflexión para identificar la información relevante.

22 de julio de 2025

10:00 - 13:00

Palabras de bienvenida


Sesión 1: Aproximaciones nacionales e internacionales a la medición de activos no financieros

Moderador: Juan Carlos Oyarzún, Coordinador de la Sección de Estadísticas Culturales y Artísticas del MINCAP

Diana Rey, Experta en Cuentas Satélite de Cultura
Experiencias internacionales en materia de compilación de las cuentas de patrimonio cultural


Omar Bello, Oficina de la Secretaría de la CEPAL
Líneas de base para las bibliotecas, edificios patrimoniales y museos de Chile. Preparación para la evaluación de los efectos en caso de desastre


Graciela López Sheers y Fernanda Vera Pérez, Subsecretaría de Patrimonio Cultural del MINCAP
Cobertura de la información estadística sobre patrimonio en Chile


Joaquín Bermúdes, División de Planificación y Presupuesto del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural MINCAP
Estados financieros, balances de activos y pasivos disponibles en el MINCAP


Sesión 2: Activos financieros y no financieros en el marco del SCN 2008 y SCN 2025

Moderador: Andrés Raurich, Departamento de Estudios, Estadísticas Culturales y Artísticas del  MINCAP

Salvador Marconi, Consultor de la CEPAL
Estructura de las cuentas patrimoniales en el marco del SCN 2008


Sesión 3: Espacio de reflexión

Moderador: Federico Dorin, División de Estadísticas de la CEPAL

Se busca analizar la manera en la que el MINCAP registra los flujos y los stocks relacionados con los activos no financieros, así como la relación existente entre las erogaciones realizadas en formación bruta de capital fijo, adquisiciones de otros activos no financieros, adquisiciones de obras de arte y transferencias de capital a otras entidades públicas o privadas. Esto con el objetivo de levantar un diagnóstico de la información relevante disponible para luego desarrollar un trabajo de profundización sobre los datos disponibles y su uso.


Conclusiones y próximos pasos

Enrique Riobó, Director del Departamento de Estudios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del MINCAP

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail