Seminario internacional CEPAL-BID "Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe"
Work area(s)
Teaser
Este seminario busca identificar y aprovechar las oportunidades para superar la desigualdad, mejorar la movilidad social y fortalecer la cohesión social en la región. Durante dos días se analizarán diagnósticos y soluciones innovadoras que permitan transformar estos desafíos históricos y estructurales en motores de desarrollo y crecimiento económico.
Event information
Data
28 - 29 Julho - 09:00 - 16:00Event type
América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada de desarrollo y enfrenta importantes desafíos para su crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, la promoción de la movilidad social y la consolidación y gobernanza de sus instituciones.
El seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe”, organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID tiene como objetivo identificar y aprovechar las oportunidades existentes para superar la desigualdad, mejorar la movilidad social y fortalecer la cohesión social en la región. Durante dos días reconocidos especialistas realizarán diagnósticos y analizarán soluciones innovadoras que permitan transformar estos desafíos históricos y estructurales en motores de desarrollo y crecimiento económico.
La desigualdad en la región está, en primera instancia, arraigada en una estructura productiva heterogénea con relativamente pocos sectores de alta productividad que generan una proporción reducida del empleo y una gran proporción de actividades de baja productividad donde trabaja la gran mayoría de la fuerza laboral. Esta realidad estructural está lejos de ser compensada por las políticas de protección social, redistribución, transferencias sociales y estructuras tributarias; incluso después de aplicadas éstas y otras políticas, la distribución del ingreso es muy desigual. Aunque el índice de Gini en la región mostró una disminución en las primeras décadas del siglo XXI, este continúa siendo el más alto en el mundo y ha mantenido un valor medio entre 0,45 y 0,46 en los últimos años.
La desigualdad en la distribución del ingreso es sólo una de las dimensiones de este fenómeno complejo y medirla únicamente a través del ingreso puede ocultar formas significativas de desventajas que afectan a las personas. Abordarla desde una perspectiva multidimensional, que incluya factores como la educación, la salud, la protección social, el acceso a la conectividad digital, la vivienda y los servicios básicos, es crucial para mejorar el bienestar y las oportunidades de la población.
La CEPAL, en sus 75 años de existencia, ha contribuido significativamente a la comprensión y el análisis de la desigualdad en la región, desarrollando una narrativa que resalta las interconexiones entre la estructura productiva, el mercado laboral y la desigualdad. Además, ha trabajado en la identificación y diseño de políticas públicas que conducen a la reducción de las brechas de desigualdad y en la promoción de la inclusión y movilidad social. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya a los países de la región en la identificación de soluciones innovadoras para reducir la pobreza y fomentar el desarrollo económico. En los últimos años, el BID ha impulsado LACIR (https://lacir.lse.ac.uk/), una iniciativa creada con el objetivo de entender por qué, a pesar de importantes cambios estructurales económicos y sociales, la desigualdad en América Latina y el Caribe persiste en niveles excepcionalmente altos.
El Seminario Internacional sobre Desigualdad organizado por estas dos instituciones reunirá a especialistas, académicos y responsables de políticas públicas para debatir las distintas dimensiones de la desigualdad, la movilidad social y la cohesión social. Además, explorará vías para potenciar el desarrollo de América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que tendrá lugar en noviembre de 2025.
El evento se inserta en el marco de las actividades del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Inclusión laboral para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”.
Related content

Abogan por políticas públicas transformadoras e integrales para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe en seminario en Guatemala
“La posibilidad de una Guatemala y de una América Latina más equitativa depende de las decisiones que tomemos hoy”, dijo el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, en la inauguración…

CEPAL y BID organizan en Guatemala seminario que abordará claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe
El Presidente de la República, Bernardo Arévalo, encabezará la inauguración de este evento internacional que se llevará a cabo el 28 y 29 de julio en Ciudad de Guatemala.

Inaugurado Seminario internacional sobre desigualdad en Ciudad de Guatemala
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.

Secretario Ejecutivo de la CEPAL participa en panel de alto nivel en evento sobre desigualdad en Guatemala
El 28 de julio de 2025 el Secretario Ejecutivo de la CEPAL presentó informe especial sobre desigualdad.

Panel sobre desigualdad educativa se llevó a cabo en Guatemala
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.

Lanzamiento de nuevo proyecto de la cuenta del desarrollo de las Naciones Unidas
El 28 de julio de 2025 se realizó el panel “Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad”, en el marco del Seminario CEPAL-BID “Claves para superar la desigualdad en…

Panel sobre el camino hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social se realizó el último día del seminario sobre desigualdad
El 29 de julio se llevó a cabo una sesión especial en torno a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y los mensajes de la región.
AGENDA DEL SEMINARIO
DIA 1
09:00 – 09:15 Palabras de bienvenida
Maestra de ceremonias: Rocío Lazo
- Bernardo Arévalo de León, Presidente de Guatemala
- José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL
- Ignez Tristao, Representante del BID en Guatemala
09:15 – 10:50 Palabras de apertura y Panel de Alto Nivel
Moderador: Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL
Palabras de apertura: Jonathan Menkos, Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala
Presentación: Nora Lustig, Cátedra Samuel Z. Stone de Economía Latinoamericana, y directora fundadora del Instituto Compromiso para la Equidad, Universidad de Tulane
Panel de Alto Nivel – Panorama de la desigualdad en América Latina
Panelistas
- José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL
- Mariano Bosch, asesor principal de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, BID
10:50 – 11:00 Café
11:00 – 12:30 Panel 1: Reducir la desigualdad educativa desde la primera infancia hasta la educación secundaria
Moderadora: Verónica Spross, Director Ejecutiva, Empresarios por la Educación
Presentación: Miguel Székely, Director Centro de Estudios Educativos y Sociales
Panelistas
- Daniela Trucco, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL
- Mercedes Mateo, Jefa de División de Educación, BID
- Anabella Giracca, Ministra de Educación de Guatemala
12:30 – 14:00 Pausa para el almuerzo
14:00 – 15:30 Panel 2: Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad
Moderadora: Daniela Trucco, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL
Presentación: Andrés Espejo, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Social, CEPAL
Panelistas
- Verónica López, Viceministra de Empleo y Seguridad Social del Paraguay
- Miriam Roquel, Ministra de Trabajo de Guatemala
- Eddy Olivares, Ministro de Trabajo de República Dominicana (por confirmar)
DÍA 2
09:00 -09:10 Palabras de bienvenida
Maestra de ceremonias: Rocío Lazo
- Karin Herrera Vicepresidenta de Guatemala
09:10– 10:30 Panel 3: La ampliación de la protección social y los desafíos de la desigualdad
Moderador: Jorge Mario Martínez, Director a.i. de la Sede Subregional en México, CEPAL
Presentación: Gerardo Esquivel, profesor e investigador, El Colegio de México y UNAM
Panelistas
- Ferdinando Regalia, Gerente del Sector Social, BID
- Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL
- Bertha Zapeta, Viceministra de Protección Social, MIDES Guatemala
10:30 – 10:45 Café
10:45 – 12:15 Panel 4: Desigualdad geográfica en Guatemala: ¿cómo cerrar las brechas en servicios públicos?
Moderadora: Ignez Tristao, Representante del BID en Guatemala
Presentación: Carlos A. Mendoza, Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN)
Panelistas
- Oscar Chávez, Gerente Instituto Nacional de Estadística, INE
- Luis Velásquez, Especialista en producción y análisis estadístico, UNFPA
- Wilson Romero, Director de Investigaciones en Instituto de Investigaciones Económico Sociales (IDIES) de la Universidad Rafael Landívar (URL)
12:15 – 13:45 Pausa para el almuerzo
13:45 – 15:15 Panel 5: Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas desde la región
Moderadora: Daniela Trucco, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL
Panelistas
- Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL
- Mariano Bosch, asesor principal de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, BID
- Isabel Román, Subdirectora del Programa Estado de la Nación, Costa Rica
15:15 – 16:00 Cierre
Maestra de ceremonias: Rocío Lazo
- Ana María Ibáñez, Vicepresidenta de Sectores y conocimiento, BID
- José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL
Attachment(s)
Meeting documents
Related link(s)
Related project(s)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Banco Interamericano de Desarrollo
- http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
- (202) 623-1000