Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
Área de trabalho
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025 representa un hito único de concertación de actores para analizar en conjunto el camino recorrido, analizar el presente y tomar decisiones que viabilicen un futuro con menos desigualdad y mayor movilidad y cohesión sociales. Tres décadas después es clave poner al centro del debate las esperanzas y experiencias de la región. debate.

Antecedentes
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995, celebrada en Copenhague, representó un hito en la agenda internacional del desarrollo social. En ella, los gobiernos adoptaron la Declaración de Copenhague y su Programa de Acción, centrando el desarrollo en las personas y estableciendo compromisos clave. Entre los principales acuerdos estuvieron la erradicación de la pobreza, la promoción del empleo pleno y productivo, y el fomento de la integración social. Se definieron diez compromisos de acción que abarcaban la igualdad de género, el acceso universal a educación y salud, la cooperación internacional y el fortalecimiento del marco institucional. Se subrayó que el desarrollo social es un proceso multisectorial, inseparable de los ámbitos político, económico y cultural. Este evento consolidó la importancia de políticas integradas para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo a nivel global, estableciendo la base para futuras iniciativas y compromisos internacionales.
Treinta años después de la Cumbre de 1995, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en 2025, busca evaluar el progreso alcanzado y definir nuevas estrategias para enfrentar los desafíos actuales. Persisten problemas como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, en un contexto de crisis globales y cambios acelerados. Esta cumbre será una oportunidad clave para fortalecer compromisos y promover políticas que garanticen mayor cohesión social y movilidad económica. América Latina y el Caribe, con una larga trayectoria en el debate sobre desarrollo social, presentará propuestas para reducir la desigualdad y mejorar la inclusión social. La cumbre también servirá como plataforma para consolidar una perspectiva común que refuerce la gobernanza, la cooperación internacional y el papel de la sociedad civil en la implementación de políticas efectivas para el desarrollo sostenible.
Related content
News:
-
31 de Outubro de 2024 | Press Release
A desigualdade social é uma armadilha para o desenvolvimento da América Latina e do Caribe e limita o exercício de direitos
Autoridades participaram em Barbados na Sexta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe, no âmbito do XVI Fórum Ministerial sobre Desenvolvimento da América Latina e do Caribe.
-
30 de Abril de 2024 | Press Release
A próxima Cúpula sobre Desenvolvimento Social é uma oportunidade para melhorar as condições sociais no mundo, acelerar o avanço da Agenda 2030 e fortalecer a cooperação internacional
A sessão de reflexão, organizada pela CEPAL e a OIT, contou com a participação da Vice-Secretária-Geral das Nações Unidas, Amina J. Mohammed, o Ministro da Relações Exteriores do Chile, Alberto van Klaveren, e chefes de sete organismos das Nações Unidas, entre outros altos representantes.