Webinario: "Diálogo público-privado sobre electromovilidad, América Latina y Asia"

Event

Event information

Date

-

Event type

Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa forma parte del programa “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ).  El proyecto tiene por eje articulador aprovechar las ventajas y oportunidades para la región que surgen de la creciente demanda de soluciones de electromovilidad y de la transformación digital del transporte público, impulsando el desarrollo de una política industrial orientada a dichos objetivos. Similares iniciativas se han desarrollado en Asia Pacífico, región en la que se encuentran varios países líderes en la implementación de la electromovilidad, como China, Japón y la República de Corea.

Como parte de las actividades del Observatorio América Latina-Asia Pacífico, la ALADI y la CEPAL realizaron el webinario “Diálogo público-privado sobre electromovilidad y el transporte colectivo urbano: América Latina y Asia”. Este tuvo por objeto promover el intercambio de experiencias entre países de ambas regiones relativas al proceso de implementación de la electromovilidad en el transporte colectivo urbano. Durante el webinario se presentaron los desarrollos metodológicos para el análisis de la electromovilidad en la región, el mapeo del estado de las cadenas de valor en diversos clústeres vinculados a la producción de buses eléctricos, además de algunos métodos para la medición del impacto de los cambios a adoptarse para alcanzar la plena implementación de la movilidad en el transporte colectivo urbano.

En el webinario se presentaron experiencias de Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile y Uruguay con foco en las ciudades más importantes en cada caso: Buenos Aires, Brasilia, Bogotá, Cuidad de México, Santiago, y Montevideo, entre otras. También, se presentaron resultados de la aplicación de políticas similares para el caso de China, India, Tailandia y Nepal. Este diálogo propicia la promoción de la complementariedad productiva regional en el marco de la integración regional para la conformación de cadenas de valor regionales tendientes a la construcción de capacidades endógenas, el aumento de la productividad, y la reducción de la brecha tecnológica entre los países desarrollados y en desarrollo.

En este webinario participaron académicos, expertos y funcionarios de gobierno de Ministerios de Transporte y de Energía, estos últimos presentaron un conjunto de experiencias nacionales para identificar el camino a seguir para implementar el transporte de cero emisiones en ALC, principalmente mediante el aumento de buses eléctricos en el transporte público. Además, empresas del sector manufactureros, de retrofit y de proveedores de infraestructura aportaron su visión para enriquecer la discusión. A partir de estas presentaciones, el Seminario generó un espacio para el diálogo entre la visión de las empresas como representantes de la oferta de buses, y las estrategias de aplicación de las normas por parte de los sectores públicos y privados.

Se puede revisar el webinario en el siguiente enlace.

Programme of work

30 de Março de 2022

Bloque 1

06:25 - 07:10

Transición hacia la electromovilidad: Metodologías de análisis de comercio, cadenas de valor y evaluación de impacto.

Presentation(s)

Jaime Vallecilla, Consultor CEPAL y Ariel Wirkierman – Goldsmiths University of London
30 de Março de 2022

Bloque 2

07:35 - 08:35

Experiencias Nacionales

Presentation(s)

Agostina Monti Salías, Coordinadora de Proyectos Estratégicos Industriales

Electromovilidad en Argentina

https://youtu.be/JjVc-etX7z4?t=7209

Rodrigo Díaz, Subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación. Secretaría de Movilidad Ciudad de México

Electromovilidad en la Ciudad de México

https://www.youtube.com/watch?v=JjVc-etX7z4&t=8056s

Nicolás Estupiñán, Ex-secretario de Movilidad de Bogotá, Colombia

Movilidad Eléctrica: La experiencia de Bogotá

https://youtu.be/JjVc-etX7z4?t=8859

Fitzgerald Cantero Piali, Director Nacional de Energía en Ministerio de Industria, Energía y Minería - Uruguay
Paola Tapia, Directorio de Trasporte Público Metropolitano en Santiago, Chile
Wagner Chagas, Director de Operaciones de SPTRANS, Brasil
30 de Março de 2022

Bloque 3

08:50 - 09:30

Estado de iniciativas del sector privado y dialogo público-privado

Presentation(s)

Adalberto Maluf, Director de Marketing y Sustentabilidad de BYD Brasil
Iêda de Oliveira, Gerente Comercial de Eletra Brasil
Omar García, Vicepresidente de Lucky Lion
Orlando Meneses Pérez, Gerente de Electromovilidad de ENEL
Mark Sánchez, Presidente Fundador en Asociación Nacional de Vehículos Eléctricos y Sustentables - México
Luiz Carlos Moraes, Director de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz de Brasil Ltda. | Presidente de ANFAVEA

Organizing institution

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

  • http://www.aladi.org/
  • + 598 24101121

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Cooperación Alemana (BMZ/GIZ)

  • http://www.giz.de
  • telephone

Contact

José Durán

  • jose.duran@cepal.org
  • (56-2) 2210-2686

División Comercio internacional e integración

  • comercio@cepal.org
  • telephone

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail