Brechas estructurales en América Latina y el Caribe: una perspectiva conceptual-metodológica

26 de Novembro de 2020 | Publicação

Brechas estructurales en América Latina y el Caribe: una perspectiva conceptual-metodológica

- Autor: Gaudin, Yannick
- Descrição física: 84 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2020/139
- Data: Novembro 26, 2020

Abstract

En este documento se presenta el enfoque de brechas estructurales aplicado a América Latina y el Caribe, propiciando la comprensión de sus relaciones con los conceptos de pobreza, desigualdad y desarrollo económico. El documento se enmarca en la necesidad de comprender, medir y caracterizar las brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de los países de renta media de la región y que constituyen un desafío para el desarrollo sostenido, incluyente y sostenible a largo plazo. Además de datos empíricos sobre un conjunto de brechas horizontales y verticales presentes en la región, en este documento se presentan elementos metodológicos preliminares para el diagnóstico de las brechas estructurales.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe
  • II. El enfoque de brechas estructurales: origen y definición
  • III. Marco empírico de brechas estructurales en América Latina y el Caribe
  • IV. Marco metodológico para el diagnóstico de brechas estructurales en América Latina y el Caribe y el diseño de un nuevo paradigma de políticas públicas
  • V. Conclusiones.

Related project(s)

Sedes e escritórios

Sede Subregional, México