CMNUCC COP24 Evento Paralelo “Voces de la primera línea frente al cambio climático: Protegiendo los derechos de los más vulnerables (y más postergados)”

Event

Teaser

Organizado por CEPAL, ACNUDH, ONU Mujeres, UNICEF, UNCTAD, PNUD, ONU Habitat y la OIT, el evento analizará cómo el Programa del Trabajo del Acuerdo de París puede y debe garantizar el derecho a la participación, en particular de las personas que viven en la pobreza y que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y mostrar ejemplos concretos de cómo el uso de enfoques participativos basados en derechos humanos para la acción climática promueven el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Los oradores abordarán también el papel del recientemente adoptado Acuerdo de Escazú y la Convención de Aarhus, como instrumentos específicos para la participación pública en la acción climática.

Event information

climate.jpg

Date

-

Event type

Reuniones intergubernamentales

Participation

Open participation

Resumen: Los participantes discutirán sobre cómo las acciones y políticas de cambio climático que respetan, promueven y protegen los derechos humanos de las personas, grupos y personas desproporcionalmente afectadas por el cambio climatico, particularmente su derecho a participar, puede sacarlos de la pobreza y catalizar la acción transformativa climática. Se debatirá en mayor profundidad las sinergias entre el ODS 1, el Acuerdo de París, el Principio 10 de Río y los derechos humanos, destacando la importancia de procesos inclusivos y participativos en la CMNUCC, incluyendo en el marco del Programa de Trabajo del Acuerdo de París, con el fin de asegurar que las políticas y acciones climáticas estén diseñadas y beneficien a los más afectados por el cambio climático, tal como las personas en situación de pobreza, pueblos indígenas, mujeres, niñas y niños, migrantes y trabajadores de la economía informal. También se resaltarán ejemplos de buenas prácticas en la implementación de acciones climáticas inclusivas y participativas que no dejen a nadie atrás (como en el contexto de la reducción de los riesgos de desastres, el empoderamiento de las comunidades, el mejoramiento de tugurios, empleos y estilos de vida verdes) y que aseguren una transición justa hacia la sostenibilidad ambiental, así como el papel de la cooperación de la ONU en abordar los riesgos climáticos de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Objectivo:  Enfatizar la importancia de un enfoque de derechos humanos en la acción climática para la erradicación de todas las formas de pobreza y particularmente, la promoción del goce efectivo del derecho a la participación de todas y todos en la toma de decisiones climáticas recalcando que es tanto una obligación ética como legal de los Estados y un imperativo para una toma de decisiones más efectiva. 

18:30 horas CET

Moderador: Benjamin Schachter, Oficial de Derechos Humanos, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Palabras de apertura: S.E.Carole Dieschbourg, Ministra de Medio Ambiente, Luxemburgo

Posibles panelistas:

Sra. Marcia Levaggi, Directora General de Asuntos Ambientales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina

Sra. Sheela Patel, Head, Slum Dwellers International

Sra. Angelina Mensah, Directora Adjunta de comunicaciones y negociadora a cargo de medidas de respuesta frente al cambio climático, Ghana

Sr. Crispin D’Auvergne, Coordinador de Cambio Climático y de Gestión de Riesgos de Desastres, Área de Sostenibilidad Ambiental, Organización de Estados del Caribe Oriental

Sra. Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

Practical information

El evento será retransmitido en vivo por Skype Meeting Broadcast y estará disponible en la página de eventos paralelos: https://unfccc.int/process-and-meetings/parties-non-party-stakeholders/non-party-stakeholders/side-events-webcast-page

Organizing institution

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

  • https://www.ohchr.org/en/ohchr_homepage
  • telephone

ONU-Mujeres

  • http://www.unwomen.org/es
  • +1 646 781-4400

UNICEF

  • http://www.unicef.org/lac/
  • telephone

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

  • http://unctad.org
  • Teléfono Central: + 56 2 2654 1000

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

  • http://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home.html
  • +1 212 906 6127

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

  • http://www.ilo.org/
  • +41 (0) 22 799 6111

Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos y la urbanización sostenible (ONU-Habitat)

  • https://unhabitat.org/
  • telephone

Contact

Secretaría del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe

  • secretaria.escazu@cepal.org
  • www.cepal.org/acuerdodeescazu

Subscription

Get ECLAC updates by email