Work area(s)
La ceremonia se realizará el jueves 27 de septiembre en la sede del organismo mundial en Nueva York.

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), se abrirá a la firma de todos los países de la región el jueves 27 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del debate general del 73° período de sesiones de la Asamblea General del organismo mundial.
El llamado ”Acuerdo de Escazú” -por haber sido adoptado el 4 de marzo pasado en el municipio de Escazú en Costa Rica- es el primer acuerdo ambiental de la región y el único en su tipo en el mundo, ya que contiene disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Se trata del primer instrumento legal que ha emergido hasta ahora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20).
La ceremonia oficial de apertura a la firma se realizará a las 10:00 a.m. en el área de las Jornadas de los Tratados (“Kuwaiti Boat Area”) en el edificio de la Asamblea General de la ONU. Estará encabezada por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas, Miguel de Serpa Soares, y contará con la participación de Epsy Campbell Barr, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, país donde se adoptó el Acuerdo, los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, los Vicepresidentes de Guyana y Panamá, además de cancilleres y ministros, alcanzando una veintena de países de la región, y de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, organismo que ejerce la Secretaría Técnica del Acuerdo.
Desde el 27 de septiembre, todo Estado que lo haya firmado podrá ratificar, aceptar o aprobar el Acuerdo Regional. La ratificación, aceptación o aprobación podrá realizarse a continuación de la firma. Para entrar en vigor requerirá de 11 Estados Parte.
Además de las delegaciones oficiales de los países signatarios, podrán participar en la ceremonia organizaciones intergubernamentales y las entidades conexas que tienen la condición de observadoras en la Asamblea General, así como organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).
El Acuerdo de Escazú busca asegurar que todas las personas tengan acceso a información oportuna y confiable, puedan participar de manera efectiva en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno y accedan a la justicia en asuntos ambientales, contribuyendo así al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Este es un acuerdo hecho por nosotros, para nosotros y las generaciones que vienen. Es un instrumento visionario y sin precedentes, un tratado ambiental de segunda generación porque vincula explícitamente lo ambiental con los derechos humanos y garantiza derechos procedimentales que son esenciales para implementar de manera adecuada la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
A la fecha han confirmado que firmarán los siguientes países : Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Uruguay. Otros seis países de la región están tramitando su confirmación.
Tras el evento, se ofrecerá una conferencia de prensa a las 11:30 a.m. en la sala de conferencias S-237, ubicada en el segundo piso del edificio del Secretariado de la ONU, con la participación de Alicia Bárcena y Epsy Campbell Barr, entre otras autoridades.
El mismo jueves 27 de septiembre se realizará además el evento “Ratificación temprana del Acuerdo de Escazú: Acción regional sobre democracia ambiental para alcanzar la visión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en la sede de la Open Society Foundation en Nueva York (18:00-21:00 horas). Organizado en conjunto por la CEPAL, los Gobiernos de Chile y Costa Rica y las organizaciones Iniciativa de Acceso América Latina y el Caribe, Open Society Foundation, Namati, World Resources Institute, Amnistía Internacional, Civicus y DAR, su objetivo es promover el diálogo e inspirar a los países a firmar, ratificar e implementar el Acuerdo de Escazú.
Para más información y el acceso a los textos auténticos del Acuerdo, visite www.cepal.org/acuerdodeescazu
Observatorio sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe: http://observatoriop10.cepal.org
Manténgase informado. Regístrese en el Mecanismo Público Regional en este enlace.
Los medios de comunicación que quieran tener acceso a la ceremonia de apertura a la firma, deberán haber obtenido previamente la correspondiente acreditación de prensa en la Dependencia de Acreditación y Enlace con los Medios de Información del Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (http://www.un.org/es/media/accreditation/).
Qué: Ceremonia oficial de apertura a la firma del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuer-do de Escazú).
Quiénes:
- Autoridades y representantes de los países de la región.
- Representantes de organismos intergubernamentales, no gubernamentales y de entidades observa-doras ante la Asamblea General de la ONU.
- Representantes del público participantes en el proceso.
Presiden:
- Miguel de Serpa Soares, Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas.
- Epsy Campbell Barr, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Cuándo: Jueves 27 de septiembre de 2018, 10:00 a.m.
Dónde: Área de las Jornadas de los Tratados (“Kuwaiti Boat Area”) en el edificio de la Asamblea General de la ONU, Nueva York.
Conferencia de prensa (jueves 27 de septiembre 11:30 a.m., sala de conferencias S-237 del edificio del Secretariado de la ONU):
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
- Epsy Campbell Barr, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.
Correo electrónico: prensa@cepal.org ; teléfono: (56) 22210 2040.
Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr, YouTube y Google+ con las etiquetas #AcuerdodeEscazú y #EscazúAgreement
Related content

El Acuerdo de Escazú: un hito ambiental para América Latina y el Caribe
Columna de opinión de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Catorce países firman en la sede de la ONU tratado de nueva generación sobre acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales
El “Acuerdo de Escazú” se abrió a la firma de los Estados de América Latina y el Caribe en una ceremonia realizada en el marco de la Asamblea General del organismo en Nueva York.

Ceremonia de apertura a la firma del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Coincidiendo con el Debate General Anual de la Asamblea General, el Acuerdo Regional se abrirá a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva…

Ratificación temprana del Acuerdo de Escazú: Acción regional sobre democracia ambiental para alcanzar la visión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Organizado por CEPAL, los Gobiernos de Chile y Costa Rica y las organizaciones Iniciativa de Acceso, Open Society Foundation, Namati, World Resources Institute, Amnistía Internacional, Civicus y…

Expertos de la ONU instan a la pronta ratificación de un histórico tratado ambiental en América Latina y el Caribe
Comunicado de prensa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

América Latina y el Caribe adopta su primer acuerdo regional vinculante para la protección de los derechos de acceso en asuntos ambientales
Delegados de los países asistentes a la novena reunión del Comité de Negociación sobre el Principio 10 de la Declaración de Río aprobaron el texto final en Costa Rica.
Country(ies)
- Latin America and the Caribbean