Seminario - taller : "Papel de las Defensorías del Pueblo en la promoción de una minería respetuosa con los derechos humanos y el medio ambiente"
Work area(s)
Teaser
Organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) a través de los proyectos de Fortalecimiento de los miembros de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (PROFIO) y de Cooperación Regional para la Gestión Sostenible de los Recursos Mineros.
Event information

Date
Event type
Participation
El objetivo de la reunión es difundir los recientes desarrollos internacionales en materia de medio ambiente y derechos humanos que contribuyen a la labor de las Defensorías del Pueblo en la promoción de una minería respetuosa con los derechos humanos y el medio ambiente (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Acuerdo de Escazú); Ofrecer una instancia de discusión y reflexión de cómo las defensorías del pueblo pueden promover una minería respetuosa con los derechos humanos y medio ambiente; Fomentar el diálogo entre las Defensorías del Pueblo y otros actores interesados así como el intercambio de buenas prácticas en la región.
En la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) los países resaltaron la necesidad de lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones. Agregaron que la minería ofrece la oportunidad de impulsar el desarrollo económico, reducir la pobreza y ayudar a los países a lograr los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente cuando se gestiona de manera efectiva y adecuada. Reconocieron asimismo la importancia de los marcos jurídicos y reglamentarios, políticas y prácticas para asegurar que el sector minero genere beneficios económicos y sociales, e incluya salvaguardias efectivas que reduzcan los efectos sociales y ambientales adversos y conserven la biodiversidad y los ecosistemas, inclusive con posterioridad a las actividades mineras y exhortaron en ese contexto a los gobiernos y empresas a promover un aumento continuo de la rendición de cuentas y la transparencia.
De manera coincidente, en septiembre de 2015 los países adoptaron una nueva agenda universal que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, que juntos constituyen la hoja de ruta que los países han acordado para los próximos 15 años. La Agenda 2030 es un llamado a la acción para cambiar nuestro mundo sobre la base de una visión de futuro sumamente ambiciosa y transformativa. Aspira, entre otros, a un mundo sin pobreza, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y los recursos naturales.
En este escenario, las Defensorías del Pueblo como garantes de la vigencia y protección de los derechos fundamentales de las personas, juegan un papel esencial desde sus roles y mandatos institucionales en la promoción de una minería respetuosa de los derechos humanos y del medio ambiente, constituyéndose por ello en aliados sustantivos para la consecución de un desarrollo sostenible.
Para más información contactar: principio10.lac@cepal.org
http://www.cepal.org/principio10
Practical information
14 de agosto (Seminario abierto con inscripción)
15 y 16 de agosto (taller, cupos limitados)
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Contact
Secretaría del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
- secretaria.escazu@cepal.org
- www.cepal.org/acuerdodeescazu