La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post-2015

Event information

Data

14 de Julho de 2015, 05:30 - 15:00

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Participation

By registration

El tema central de la reunión serán las nuevas leyes de aguas que los países de la región han adoptado o reformado en la última década. Además, se discutirán los temas relacionados con la agenda de desarrollo post-2015, los desafíos a la seguridad hídrica y los conflictos socio-ambientales que se relacionan con el agua. 

Los debates que se realizarán en la reunión incluirán presentaciones de casos nacionales y de resultados de nuestras investigaciones en estos temas.

Related content

14 Jul 2015 | News

Preocupa eficacia de las leyes de agua en América Latina y el Caribe

Funcionarios de gobierno y especialistas se reunieron en la CEPAL para analizar las normativas recientemente aprobadas y aquellas en debate en la región.

13 Jul 2015 | News

Debatirán sobre políticas de agua y conflictos socioambientales relacionados con este recurso

El martes 14 de julio se realizará una reunión de expertos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

Reunión de Expertos “Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post-2015”

(Sala Celso Furtado, CEPAL, Santiago de Chile, 14 de julio de 2015)

Programa 

14 de julio de 2015 

08:30-09:00    Registro de participantes

09:00-09:10    Apertura de la conferencia

                        Moderador: Andrei Jouravlev, Oficial de Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

09:00-09:10     Palabras de bienvenida, Ricardo Sánchez, Oficial a Cargo, División de Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL

09:10-11:00    Sesión 1: Nuevas leyes de aguas

                        Moderador: Javier Zuleta, Especialista en Gestión de Recursos Hídricos, Banco Mundial

09:10-09:30     Proliferación de conflictos socio-ambientales por el agua y nuevas leyes de aguas en los países de la región, Juan Bautista Justo, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Nacional del Comahue, Argentina

09:30-09:50     Mitos y realidades en el manejo del agua: el valor de la experiencia practica, Miguel Solanes, Consultor Internacional, ex Asesor Regional en Derecho de Aguas y Regulación de Servicios Públicos, CEPAL

09:50-10:00     Debate

10:00-10:20     Legislación hídrica en la Argentina y nuevas normas de agua y ambiente en la Provincia de Córdoba, Santiago Reyna, Profesor Titular Plenario, Cátedras de Obras Hidráulicas e Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

10:20-10:30     Debate

10:30-10:50     La Nueva Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua de Ecuador, Efrén Rodrigo Reyes, Subsecretario Nacional, Secretaría del Agua (SENAGUA), Ecuador

10:50-11:00     Debate

11:00-11:30    Café

11:30-14:00    Sesión 2: Nuevas leyes de aguas

                        Moderador: Juan Bautista Justo, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Nacional del Comahue, Argentina

11:30-11:50     Desafíos en la gestión del recurso hídrico en Chile: cambios propuestos al Código de Aguas, Carlos Estévez Valencia, Director General de Aguas, Dirección General de Aguas (DGA), Chile

11:50-12:00     Debate

12:00-12:20     La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú, Yury Pinto Ortiz, Asesor, Alta Dirección, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Perú

12:20-12:30     Debate

12:30-12:50     Organización Institucional y Legislación Aplicada de los Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa, Argentina, Carlos Schulz, Docente-Investigador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina

12:50-13:00     Debate

13:00-13:20     El Nuevo Régimen de los Recursos Hídricos de Paraguay, Hugo Enrique Cañiza, Director de Asesoría Jurídica, Secretaría del Ambiente, Paraguay

13:20-13:30     Debate

13:30-13:50     La Nueva Ley General de Aguas de Honduras, Rodolfo Ochoa Álvarez, Director de Investigación y Análisis Técnico (DIAT) en Agua Potable y Saneamiento, Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Honduras

13:50-14:00     Debate

14:00-14:40    Almuerzo

14:40-16:10    Sesión 3: Nuevas leyes de aguas

                        Moderador: Andrei Jouravlev, Oficial de Asuntos Económicos, DRNI, CEPAL

14:40-15:00     La Propuesta de Ley General de Aguas en México, Judith Domínguez Serrano, Profesora Investigadora, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, El Colegio de México

15:00-15:10     Debate

15:10-15:30     El proyecto de Ley General de Aguas de El Salvador, instrumento para la gestión integral del recurso, Salvador Nieto, Jefe de Gabinete Técnico, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), El Salvador

15:30-15:40     Debate

15:40-16:00     La Propuesta de Nueva Ley de Aguas de Costa Rica, José Miguel Zeledón, Director de Aguas, Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), Costa Rica

16:00-16:10     Debate

16:10-16:30    Café

16:30-17:50    Sesión 4: Conflictos relacionados con el agua y seguridad hídrica

                        Moderador: Caridad Canales, Oficial de Asuntos Económicos, DRNI, CEPAL

16:30-16:50     Desafíos a la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe, Humberto Peña, Ex Director General de Aguas, Chile

16:50-17:10     Conflictos de agua y problemas de gobernanza en Chile, Carl Bauer, Profesor, Escuela de Geografía y Desarrollo, Universidad de Arizona, Estados Unidos

17:10-17:30     La seguridad del agua: alcanzar niveles de riesgos aceptables para todas las partes, Gérard Bonnis, Administrador Principal, Dirección Ambiental, División de Clima, Biodiversidad y Agua, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

17:30-17:50     Cumplimiento de los derechos humanos en las reformes legales del sector del agua, Elodie Tranchez, Encargada del Programa Parlamentario, WaterLex

17:50-18:00    Clausura

17:50-18:00     Palabras de clausura, Andrei Jouravlev, Oficial de Asuntos Económicos, DRNI, CEPAL

 

Vea  las presentaciones en formato multimedia aquí