China representa hoy 17,1% de la inversión en el mundo, cerca de 11% de las exportaciones de bienes y servicios globales, 10% de las importaciones y solo 5,4% del consumo mundial. No es de extrañar entonces que todos estén pendientes de este país, no solo a raíz de las volatilidades e incertidumbres financieras que se han generado a partir de las caídas en la bolsa de Shanghai y la devaluación del yuan, sino también de su llamada “nueva normalidad”, que apunta al ritmo de crecimiento económico que tendrá en el futuro el gigante asiático.
Lo más seguro es que el mundo tenga que habituarse a una…
This document is a contribution by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the First Forum of China and Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Beijing, 8 and 9 January 2015). The document consists of three parts. The first part summarizes the main components of the international economic scenario for Latin America and the Caribbean. The second part provides a brief overview of trade and investment relations between the region and China. And the third part sets out conclusions and recommendations for improving the quality of econo…
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, (Beijing, 8 y 9 de enero de 2015). El documento se compone de tres partes. En la primera parte se sintetizan los principales elementos del contexto económico internacional en que se inserta hoy América Latina y el Caribe. En la segunda, se presenta un breve panorama de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. Finalmente, en la tercera parte se ofrecen algunas conclusiones y r…