Este documento aborda los cambios ocurridos en torno a la gobernanza del cobre en el Perú en las últimas tres décadas. Muestra los indicadores económicos del cobre en ese período, que reflejan la creciente importancia de este metal en la canasta productiva del país, que tradicionalmente se había caracterizado por ser marcadamente polimetálica. Reconstruye los cambios en las políticas públicas, identificando diversos períodos de análisis. Discute el rol de los diversos actores estatales, empresariales y sociales y sus interacciones en cada uno de estos períodos, en el marco de la constante disp…
En este documento se analizan las relaciones entre la minería y el desarrollo económico, social y ambiental en el Estado Plurinacional de Bolivia. A partir del estudio del marco normativo, la situación actual del sector y la evolución y distribución de las regalías mineras, se examina el papel de la minería como factor determinante para el desarrollo local y se evalúan los diferentes niveles de dependencia existentes en el país, así como el papel de los distintos tipos de actores mineros: estatales, cooperativos y privados. Mediante la aplicación de estadística descriptiva, correlaciones y mod…
Este estudio de caso busca contribuir con el entendimiento de las dinámicas de la gobernanza del litio en Chile, caracterizando los problemas colectivos, los intereses, valores y poderes en disputa, la interacción de los diversos actores dentro de un determinado contexto, las decisiones de política adoptadas y las políticas públicas finalmente implementadas. Para esto se realiza un recorrido por la historia de la gobernanza del litio desde la década de los setenta con un especial énfasis en los últimos 15 años. En el análisis se identificaron cuatro etapas con configuraciones distintas que rec…
Our societies are intimately linked to nature, which they depend upon for their security, well-being, development and survival. Science has been unequivocal in showing the evidence. The current production and consumption model is unsustainable and exclusionary, and it has led us to push the planet’s environmental limits. In addition, the COVID-19 pandemic reminds us that when we destroy biodiversity and ecosystems, we also destroy our webs of life.
The “Time for Nature” theme of World Environment Day 2020, which is being commemorated this June 5th, could not be timelier. Hence, the Economic Co…
Nuestras sociedades están íntimamente ligadas a la naturaleza, de la que dependen para su seguridad, bienestar, desarrollo y supervivencia. La ciencia ha sido taxativa en mostrar la evidencia. El actual modelo de producción y consumo es insostenible y excluyente, y nos ha llevado a rebasar los límites ambientales del planeta. Además, la pandemia del COVID-19 nos recuerda que cuando destruimos la biodiversidad y los ecosistemas, también destruimos nuestras redes de vida.
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2020 que se conmemora este 5 de junio, “la hora de la naturaleza”, no puede ser m…
El crecimiento basado en la explotación y la industrialización de recursos naturales ha caracterizado una parte importante de las estrategias económicas de los países de América Latina y, en buena medida, sigue siendo un aspecto central en el debate regional.
El presente documento constituye un aporte significativo al análisis de las especificidades que caracterizan a este tipo de modelo y que se refieren a aspectos teóricos, macro y microeconómicos, regulatorios e institucionales, así como a los procesos de aprendizaje y de desarrollo tecnológico locales que es necesario abordar.
El documento…
Although oil production is just starting in Guyana, the Government of Guyana is well aware that fossil fuels are a finite resource and do not last forever. It therefore continues to take a strategic approach to the development of a sustainable and cleaner energy sector, and the Guyana Energy Agency (GEA) is considering energy efficiency measurements as a tool for strengthening energy security, securing a long-term reduction in greenhouse gas emissions and increasing revenue and cost savings. With the support of the Regional Observatory on Sustainable Energies (ROSE), GEA has built a database o…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: a) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y b) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana). Se presentan cuadros regio…
Latin America and the Caribbean is endowed with abundant natural resources, but these are distributed unevenly. ECLAC supports effective and democratic governance of natural resources to achieve the aspirations of the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
Un grupo de 30 expertos de alto nivel debatió en un taller de 3 días en septiembre de 2019 en la CEPAL sobre las lecciones aprendidas y buenas prácticas de la región para aportar a una visión regional de las experiencias valiosas en el nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020.…
Un grupo de 30 expertos de alto nivel debatió en un taller de 3 días en septiembre de 2019 en la CEPAL sobre los avances, retrocesos y desafíos de la región para contribuir al nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020.…
En Costa Rica, CEPAL, FAO e IICA presentaron su más reciente informe conjunto sobre la agricultura y ruralidad de las Américas, durante la conferencia de los ministros hemisféricos del sector.…
The Small Island Developing States (SIDS) Accelerated Modalities of Action Pathway (hereafter referred to as the SAMOA Pathway) was adopted in 2014 at the United Nations Third International Conference on SIDS. The SAMOA Pathway builds on the 1994 Barbados Programme of Action for SIDS (BPOA) and the 2005 Mauritius Strategy of Implementation (MSI) for the Further Implementation of the BPOA. This document is a synthesis on the Caribbean Region- SAMOA Pathway Midterm Review Report prepared by ECLAC and in support of United Nations General Assembly (UNGA) Resolution 72/217.…
En este documento se presentan los resultados de una evaluación de sitios potenciales para implementar proyectos piloto de biodigestores en El Salvador. Fue preparada para el Consejo Nacional de Energía (CNE) de dicho país con el propósito de evaluar la viabilidad de biodigestores de pequeña escala en comunidades y centros escolares. Además de posibilitar el aprovechamiento moderno de la biomasa, la replicabilidad de dichos proyectos y su extensión a zonas rurales del país representa una opción para la diversificación de la matriz energética, con incidencia en la reducción de gases de efecto i…
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
This article analyses the GDP shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the South American countries between 1960 and 2014. Although the share of the agriculture sector has been trending downward in South America, common features can be observed in three subgroups of countries. The first comprises the founding members of MERCOSUR, where agricultural and agro-industrial trade was in surplus and the share of the agriculture sector rose back up between 2002 and 2007. The second subgroup are the Andean countries, where the agriculture sector share of GDP declined fr…