En este informe se utilizan las fluctuaciones históricas de la temperatura y de las precipitaciones en América Latina y el Caribe con el fin de identificar sus efectos causales sobre el desempeño económico para el período 1970-2020. Los resultados indican que, en promedio, para los países de América Latina y el Caribe, un aumento de 1 °C en la temperatura media anual disminuye 1 punto porcentual la tasa de crecimiento del PIB per cápita y que los efectos son persistentes y no se revierten a mediano plazo. También se examinan estos impactos a nivel de las ciudades usando datos trimestrales prov…
El acceso a la información de SIG y al conocimiento sobre regiones vulnerables al cambio climático es clave para la inversión pública de los países de la región SICA…
El acceso a la información de SIG y al conocimiento sobre regiones vulnerables al cambio climático es clave para la inversión pública de los países de la región SICA…
En este artículo se analizan los posibles vínculos de dos fenómenos de alto impacto que
se presentan en el territorio mexicano: los efectos del cambio climático en municipios
mexicanos y la inmigración de personas provenientes de El Salvador, Guatemala y
Honduras que residen en diferentes municipios del país según el Censo de Población
y Vivienda de 2020. Se intenta ver si hay convergencia o no y, en caso de haberla, qué
consecuencias inmediatas se observan, y se recomiendan medidas a las autoridades
públicas para su debida atención. Por un lado, el estudio se centra en los estados y
municipio…
“We are not small island states, we are large ocean states. We need to be taking full advantage of the potential and the possibility that you get from utilization of the resources of the sea. We need to sit down and plan that. When last did we have a meeting that speaks to the potential of the blue economy among ourselves, and we need to stop working in silos, that’s the next thing. That is one of the things that we need to look at going forward. You don't work at the national level when you can work regionally, you know, or inter-regionally. We all share the same challenges.”
Pr…
La transición ecológica a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático pone en relieve la importancia del desempeño social y ambiental de las actividades mineras al suponer un consumo de altas cantidades de materias. Ante el desafío de mejorar las prácticas del sector tradicionalmente asociado con efectos ambientales negativos e indiferencia hacia las comunidades locales, las principales empresas mineras han ido adoptando iniciativas encaminadas hacia la sostenibilidad. Este informe se centra en cinco países andinos, a saber, …
El proyecto cumple cuatro años contribuyendo a la sensibilización de las autoridades nacionales respecto a la inclusión de criterios económicos que contemplen los costos sociales de las emisiones de carbono en los procesos de evaluación de proyectos de inversión pública.…
Los resultados de las simulaciones realizadas en Chile, Colombia, México y el Perú muestran que, en todos los casos, el efecto sobre el PIB y el empleo es positivo y creciente.…
The Caribbean is highly vulnerable to the impacts of climate change, extreme weather events and other natural hazards. The subregion is also exposed to anthropogenic hazards, including petroleum and other industrial chemical spills, fires, and soil, air and water pollution. These hazards can result in loss of life and other health impacts, damage to infrastructure, social and economic disruptions and ecological degradation. To significantly reduce the negative effects of these hazards, it is important that key stakeholders, including national disaster management agencies, development partners,…