The Fourth Latin American Dialogue on Agriculture and Climate Change issues will be held until Friday 16, at the headquarters of the United Nations Regional Commission in Santiago, Chile.…
El Cuarto Diálogo Latinoamericano sobre temas de Agricultura y Cambio Climático se realiza hasta el viernes 16 en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.…
The document, “The Economics of Climate Change in Guatemala” was publish in the ECLAC repository. This document is the result of a compilation, systematization and analysis exercise of the results of the economics of climate change in Central America initiative (ECC CA) studies on Guatemala. The document shows prospective macroeconomic, demographic, soil usage and energy scenarios, temperature and precipitation climate change scenarios are presented from the fourth IPCC report at the national and departmental level, analyses on interannual changes, aridity, dry months and extreme events are al…
Fue publicado en el repositorio de la CEPAL el documento “La economía del cambio climático en Guatemala”. Este documento es producto de un ejercicio de recopilación, sistematización y análisis de los resultados de los estudios de la iniciativa la economía del cambio climático en Centroamérica (ECC CA) sobre Guatemala. El documento muestra escenarios prospectivos en variables macroeconómicas, demográficas, de cambio de uso de tierra y energía, se presentan escenarios de cambio climático de temperatura y precipitación del cuarto reporte del IPCC a nivel nacional y departamental, así como un anál…
Coffee cultivation is especially vulnerable to extreme climate events and unexpected changes in climate patterns. Although precipitation variability is characteristic of the Dominican Republic, in recent years extreme changes in rain and progressive temperature rise have been observed, triggering direct and indirect effects on coffee cultivation.
Aware of the importance of adopting responsive measures before climate change in the coffee sector, INDOCAFE, CNCCMDL, and the Ministry of Agriculture of the Dominican Republic agreed to carry out an analysis with ECLAC on the potential impacts of cli…
El cultivo de café es especialmente vulnerable a eventos climáticos extremos y a cambios inesperados en sus patrones. Aunque la variabilidad en la precipitación es una característica de la República Dominicana, en los últimos años se observan cambios en los extremos de lluvia y un alza progresiva de la temperatura, que están desencadenando efectos directos e indirectos en el cultivo del café.
Conscientes de la importancia de adoptar medidas de respuesta ante el cambio climático en el sector café, el INDOCAFE, el CNCCMDL y el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana acordaron con la…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, affirmed today that small island developing states will not achieve the sustainable development committed to in the 2030 Agenda if they do not find an effective way to adapt to climate change.
The senior United Nations official participated today, via teleconference, in the special session “Pathways to resilience in climate-affected SIDS: A Forward-Looking Resilience Building Agenda. Promises, results and next steps,” organized by the United Nations Economic and Social Council, in Ne…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que los pequeños estados insulares en desarrollo no lograrán el desarrollo sostenible comprometido en la Agenda 2030 si no encuentran una manera efectiva de adaptarse al cambio climático.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó hoy, vía teleconferencia, en la sesión especial “Caminos hacia la resiliencia en pequeños estados insulares en desarrollo afectados por el clima: Una agenda de creación de resiliencia orientada hacia el futuro. Promesas, resultados y próximos…
The Inter-Parliamentary Union and the National Assembly of Suriname organized a Regional Seminar on climate change and disaster risk reduction for Parliaments of the Caribbean on 5 and 6 November 2018 in Paramaribo, Suriname.…
La Unión Interparlamentaria y la Asamblea Nacional de Suriname organizaron un Seminario Regional sobre cambio climático y reducción del riesgo de desastres para Parlamentos del Caribe el 5 y 6 de noviembre de 2018 en Paramaribo, Suriname.…
Representantes de Ministerios de Hacienda de América Central analizaron la implementación de instrumentos fiscales verdes en un seminario realizado en San José, Costa Rica.…
Representatives from Central America’s Ministries of Finance analyzed implementation of green fiscal instruments in a seminar held in San José, Costa Rica.…
Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contrib…
En este trabajo se evalúan los obstáculos que enfrentan y las opciones de política económica de los países de América Latina y el Caribe para cumplir con las metas de mitigación y adaptación incluidas en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Las mismas constituyen un conjunto de metas ambiciosas, cuyo cumplimiento requerirá de compromisos firmes a nivel nacional y que, seguramente, generarán impactos significativos sobre la eficiencia en la asignación de los recursos y sobre la distribución del ingreso. Esos efectos involucran las modalidades de utilización de los recursos naturales y…
“Climate Change and Food and Nutrition Security in Central America and the Dominican Republic: Methodological Proposals” was published in the ECLAC repository. This document is based on the recommendations from the work group from the expert meeting on food and nutrition security challenges and opportunities in countries from the Central American Integration System (SICA) organized by the Executive Secretariat of the Central American Agricultural Council (SE-CAC), ECLAC, the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and the Regional Food and Nutrition Security Program for Central …
Fue publicado en el repositorio de la CEPAL el documento “Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y la República Dominicana. Propuestas metodológicas”. Este documento es el resultado de las recomendaciones del grupo de trabajo de la reunión de expertos sobre retos y oportunidades para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), la CEPAL, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FA…
El principal objetivo de este estudio es estimar los costos económicos que ocasionan las externalidades negativas que se derivan del consumo de gasolinas en Guatemala, así como el nivel de impuesto óptimo para aminorar dichas externalidades. Para ello se utiliza la metodología de Parry y Small (2005), la cual permite incluir las peculiaridades de cada país en materia de contaminación y otras externalidades por circulación vehicular.…
Conscientes de la importancia de adoptar medidas de respuesta ante el cambio climático en el sector café, el CODOCAFE (ahora, el INDOCAFE), el CNCCMDL y el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana acordaron con la CEPAL realizar un análisis y una discusión técnica sobre los impactos potenciales del cambio climático en este sector. El objetivo del presente documento es estimar el efecto que podrían tener las variables climáticas en los rendimientos de café en un contexto de cambio climático, utilizando dos escenarios de emisiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (RCP…
Entre 2016 y 2017, la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria (DNEA) de Costa Rica coordinó un proceso de diálogo y consulta dentro de la institución y con otras entidades relacionadas con la extensión y la innovación agropecuaria, con el acompañamiento de la FAO, la CEPAL y consultores asociados a la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER), para desarrollar un nuevo enfoque de los procesos de acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades de los productores agropecuarios, con el fin de crear sistemas intensivos en información y conocimiento. Las recomendaci…