Segundo Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos
Sala Celso Furtado, Sede de la CEPAL…
Sala Celso Furtado, Sede de la CEPAL…
La iniciativa ROSE será presentada en el marco del Segundo Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos. Salón Ejecutivo, Sede de la CEPAL, Santiago de Chile…
Autoridades, académicos y expertos llamaron a fortalecer las capacidades de las universidades públicas de América Latina y el Caribe en ciencia, tecnología e innovación para que estas instituciones puedan contribuir de mejor manera al desarrollo de los países, en una reunión inaugurada el 21 de noviembre, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El evento denominado "Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de las universidades públicas" fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Relaciones Exterio…
OBJETIVOS Objetivo general: El curso busca aumentar la contribución de la evaluación como medio para mejorar la práctica de la planificación, la programación y la ejecución de las políticas públicas, y el logro de resultados para el desarrollo. Objetivos de aprendizaje: Conocer y discutir los desafíos de la evaluación en el ciclo de la planificación y gestión pública para el desarrollo, en su papel de articulador de aprendizaje y retroalimentación de las políticas públicas. Entender las bases para evaluar los sistemas de planificación para el desarrollo, y sus principales instrumentos de la p…
Objetivos generales Brindar un marco analítico, conceptual e instrumental introductorio que permita un conocimiento general de la Prospectiva y sus técnicas básicas, siendo una primera aproximación a los estudios del futuro. Se pretende, además, dar a conocer experiencias relevantes de la disciplina de la prospectiva, aplicadas a distintas escalas: mundial, continental, nacional y territorial. Estos dos ejes constituyen el núcleo central del Curso y contribuyen al fortalecimiento del proceso de toma de decisiones estratégicas en la gestión de gobierno para promover el desarrollo, tomando como …
El seminario es organizado por la CEPAL y SEGEPLAN, con el apoyo técnico y financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).…
El curso se orienta a reforzar la capacidad técnica para aplicar metodologías y modelos de evaluación de desastres en línea con los marcos internacionales y fomentar la planificación en línea con la Agenda 2030 y los ODS. El curso cuenta con la colaboración del Gobierno de Alemania, en el marco de la cooperación institucional con la CEPAL, cuyo programa 2016-2018 tiene como eje fundamental la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El curso está dirigido principalmente a tres funcionarios de gobierno por cada país. Especificamente del Ministerio de Planificación Económ…
La Reunión de Expertos en Planificación Multi-escalar y Desarrollo Territorial es organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Tendrá lugar en la sede de CEPAL en Santiago, Chile, los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2017.…
Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha ganado gran difusión y reconocimiento. Es utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se organiza en función de la obtención de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participación y la comunicación entre las partes. El ILPES dispone de una extensa experiencia en investigación y capacitación en esta metodología y se han llevado a cabo 15 versiones de este curso. Objetivo General Al término del curso los alumnos serán capaces de aplicar la met…
Objetivos generales Brindar un marco analítico, conceptual e instrumental que permita un conocimiento general de la Prospectiva y, a la vez, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento para la gestión y las políticas públicas; especialmente a través de herramientas para: a) la elaboración participativa de visiones de desarrollo en sintonía con la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, b) la exploración de tendencias y construcción de escenarios alternativos de futuro, c) la realización de ejercicios de anticipación para apoyar la toma de decisiones de los hacedores d…
La XV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe y la XVI Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) tendrán lugar en la ciudad de Lima, del 11 al 13 de octubre de 2017.…
La CEPAL presenta a la comunidad académica la edición 2016, de esta investigación, ajustada y actualizada por Sergio Bitar, Director del Programa Tendencias Globales y el Futuro de América Latina, del Diálogo Interamericano y Presidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia.…
El Programa CEPAL/BMZ-giz es un programa de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ejecutado por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH). Desde hace más de tres décadas ambos socios cooperan para incidir en las políticas públicas con el fin de promover el desarrollo sostenible, incluyendo aspectos económicos, sociales y medioambientales en la región. En los últimos años se ha dado continuidad sobre todo a temas ambientales, como el cambio climá…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Esta nueva hoja de ruta, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe (ALC), ya que aborda temas prioritarios para la región, como son reducción de la desigualdad, crecimiento económico inclusivo y cambio climático, entre otros. Durante el período 2016-2018, la alianza entre la CEPAL y el BMZ se expresa a través del programa “Apoyo a la implementación de la Agend…
El evento tuvo como propósito de conocer e intercambiar experiencias y avances en lo relacionado a finanzas públicas e ingresos, presupuesto público y coordinación intergubernamental entre funcionarios con responsabilidad en las mencionadas materias a nivel nacional y subnacional de países latinoamericanos. Asimismo, avanzar en las acciones organizativas necesarias para fortalecer y hacer funcionar en forma permanente la red de funcionarios que participan de los Encuentros, favoreciendo un vínculo permanente que contribuya a ampliar el conocimiento y mejorar el desempeño en las funciones bajo …
Descripción y objetivos: Conocer y aplicar los conceptos de territorio y los instrumentos de la planificación que definen modelos de desarrollo sostenibles e inclusivos. Conocer y analizar las tipologías de políticas para el desarrollo territorial. Aplicar un esquema metodológico para la identificación de lineamientos de planificación territorial. Contenidos y temas a abordar: a.Territorio y desarrollo b.Los problemas del territorio en América Latina y el Caribe. c.Políticas territoriales d. Planificación del desarrollo e.Planificación y ordenamiento territorial en ALC La metodología del curso…
Objetivo general Dar a conocer el enfoque de la CEPAL en materia de prospectiva para el desarrollo con énfasis en su aplicación al análisis y comprensión de la dinámica territorial y su utilización como instrumento para la construcción de visiones territoriales y escenarios alternativos de futuro que guíen las estrategias y planes territoriales. Se pretende, además, dar a conocer las principales tendencias en materia de desarrollo urbano, proyecciones de evolución de la brecha territorial en América Latina y el Caribe y ejercicios prospectivos a escala subnacional desarrollados en países de la…