Search
La integración productiva latinoamericana mediante proyectos regionales en ciencia, tecnología e innovación
Diálogo Presidencial entre los mandatarios de Chile y Uruguay
Aportes a la medición de niveles de productividad desde una perspectiva comparada Metodología industry of origin
A la hora de comparar niveles de productividad entre países se requiere hallar una conversión adecuada para expresar los valores en una misma moneda. Este trabajo ofrece la aplicación de una metodología denominada industry of origin a través de la cual se pueden obtener factores de conversión que superan los problemas de usar tipo de cambio o paridades de poderes de compra. Dichos factores de conversión se basan en información de censos económicos de los países involucrados, y con la cual se estiman ratios de precios productor. La potencialidad del enfoque industry of origin se halla en su aná…
CEPAL participó en seminario de análisis multidimensional de la situación de Uruguay
(24 de febrero, 2014) Representantes del Gobierno uruguayo y expertos locales y de organismos internacionales participaron este 24 de febrero, en Montevideo, en un taller en el que discutieron sobre la situación actual de Uruguay, la estrategia de crecimiento del país y su sostenibilidad, así como el panorama de bienestar y desigualdades nacionales. El Seminario de Discusión del Estudio Multidimensional del Uruguay fue inaugurado por Jorge Polgar, Subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay; Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarr…
Inestabilidad y desigualdad: La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo. Debido a qu…
ECLAC Fosters Territorial Development in Colombia with Competitiveness Indicator
To guide public policymaking and stimulate private decisions that can combine to yield higher levels of territorial development, the Colombia Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) periodically presents the Competitiveness ranking for national departments. According to the authors of the report, this indicator of economic, social and institutional development shows how departments use their various structural assets according to specific patterns of specialization. The following six factors are analysed in the recently launched Com…
CEPAL impulsa desarrollo territorial en Colombia con indicador de competitividad
Para orientar el diseño de políticas públicas y estimular las decisiones privadas que converjan en mayores niveles de desarrollo en los territorios, la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Colombia presenta periódicamente el Escalafón de la Competitividad de los Departamentos que conforman el país. Este indicador de desarrollo económico, social e institucional expresa cómo los departamentos disponen de diversos activos estructurales con patrones de especialización particulares, explican los autores del informe. Seis factores de competit…
A CEPAL promove desenvolvimento territorial na Colômbia com indicador de competitividade
Para orientar a formulação de políticas públicas e estimular decisões privadas que produzam maiores níveis de desenvolvimento nos territórios, o Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) na Colômbia apresenta periodicamente o Ranking de Competitividade dos Departamentos que compõem o país. Este indicador de desenvolvimento econômico, social e institucional expressa como os departamentos dispõem de diversos ativos estruturais com padrões de especialização particulares, explicam os autores do relatório. Seis fatores de competitividade são analisados no…
Inauguración de la XIII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe
El desempeño mediocre de la productividad laboral en América Latina: una interpretación neoclásica
Este documento examina las experiencias de crecimiento de la productividad laboral de Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). El análisis arroja luz sobre los puntos fuertes y débiles de crecimiento a largo plazo de estos países mediante la identificación de similitudes y diferencias con otros países y evalúa su desempeño económico en esa base de comparación. En orden a analizar cuan satisfactorio ha sido el desempeño de la producti…
Uma Análise da Heterogeneidade Intrassetorial no Brasil Na Última Década
O conceito de Heterogeneidade Estrutural (HE) pressupõe duas ideias: (i) nos países nos quais se pode afirmar que sua estrutura econômica é marcada pela HE, há uma significativa disparidade entre os níveis de produtividade do trabalho dos diversos agentes econômicos; (ii) tal disparidade se perpetua no tempo, quando não se acentua. Um olhar sobre o comportamento global da economia aponta para resultados positivos, representados por um crescimento da produtividade média do trabalho associado a uma redução no coeficiente de variação dessa produtividade, particularmente a partir do ano de 2006. D…
Innovation, diversification and better logistics key to sustainable and inclusive growth, says new report
(18 October, 2013) After a decade of relatively strong growth, Latin America is facing headwinds associated with declining trade, a moderation in commodity prices and increasing uncertainty over external financial conditions. The document Latin American Economic Outlook 2014: Logistics and competitiveness for development, jointly produced by the OECD Development Centre, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and CAF - Development Bank of Latin America, was released during the XXIII Ibero-American summit in Panama City. Weak economic performance in the euro area, t…
Innovación, diversificación y una logística mejorada son clave para un crecimiento sostenible e incluyente, según nuevo informe
(18 de octubre, 2013) Después de una década de un crecimiento relativamente fuerte, América Latina experimenta actualmente vientos en contra, como una menor demanda externa, la moderación de los precios de las materias primas y la incertidumbre creciente acerca de las condiciones financieras externas. Así lo explica el documento Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Logísticas y Competitividad para el Desarrollo, publicado de manera conjunta por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina …
CEPAL Review no.110
Revista CEPAL no.110
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2013
…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013
Economic and social overview of Latin America and the Caribbean
Conferencia "El problema de las drogas en las Américas: presentación del informe del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza"
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- …
- Next page
- Last page