O Secretário-Geral das Nações Unidas, António Guterres, nomeou o economista argentino Mario Cimoli, Secretário-Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), como Secretário-Executivo Interino da Instituição a partir de 1 de abril de 2022 e até novo aviso.
Mario Cimoli substituirá a diplomata mexicana Alicia Bárcena, que em 31 de março encerrou sua gestão de quase 14 anos à frente da Comissão Regional.
Doutor (PhD) pela Universidade de Sussex no Reino Unido e Professor titular de Economia Política na Universidade Ca Foscari de Veneza na Itália, Cimoli conta c…
“The hallmark of equality and its key impact on the development process of countries in the region and on human progress distinguish the legacy of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) over the last decade,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional Commission, said today during the presentation of a special edition of the journal El Trimestre Económico dedicated to analyzing ECLAC over the last ten years.
“The issue we are presenting today is the result of a generous invitation that we interpret as sincere recognition of the work …
La impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países de la región y el progreso humano marcan el legado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la última década, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional de las Naciones Unidas, durante la presentación de una edición especial de la revista El Trimestre Económico dedicada al pensamiento de la CEPAL en los últimos 10 años.
“La edición que presentamos hoy es resultado de una generosa invitación que interpretamos como un reconocimiento sincero a la labo…
Science, innovation, knowledge and digital technologies have played a fundamental role in the growth potential, social inclusion and environmental sustainability of countries in recent decades, and have become even more important in the context of the crisis caused by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic.
While Latin American and Caribbean countries have adopted various measures —many of them based on access to technology— to tackle the effects of the pandemic, the region’s structural challenges have become more pronounced, and the need for more comprehensive, complex, participatory and…
The data economy has presented challenges that go far beyond the scope of traditional regulatory frameworks and competition policies. The role of data, digitalization and the dynamic those factors have imposed on the economy have created significant challenges that the regulatory authorities must confront. At the heart of the debate is the impact of digitally-enabled business models and the digital platforms themselves. In this context, many enterprises, particularly small ones, are facing unfair competition from digitally native companies.
The digitalization of the economy, the digitally-enab…
El objetivo de este trabajo es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia de La Rioja (Argentina) sobre la base de sus capacidades tecnológicas, productivas e institucionales. La Rioja es una provincia que a lo largo de su historia ha logrado consolidar políticas de densificación empresarial a partir de mecanismos de promoción industrial y creación de empresas públicas. La provincia también cuenta con una serie de atributos relacionados con sus recursos naturales, su historia productiva y social en sectores como la vitivinicultura, la olivicultura y el cultivo del…
En este trabajo se desarrolló una herramienta automática y no supervisada que tiene por objeto recomendar programas de capacitación para una serie de ocupaciones sobre la base de similitudes entre el perfil de egreso de un conjunto de programas de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y la descripción de
las tareas correspondientes a 22 ocupaciones obtenidas a partir del relevamiento de ONET de Uruguay. En la herramienta se utilizan instrumentos del procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing o NLP) cuya atención se centra en la repetibilidad de conceptos claves y en …
El diálogo se efectuó en seguimiento al Taller técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile”, organizado el 25 de agosto de 2021 por la CEPAL en conjunto con la Embajada de Argentina en Chile. El objetivo de ese Taller fue analizar las posibilidades de intercambio tecnológico, industrialización, innovación y agregación de valor en la cadena del litio para baterías eléctricas.…
Este estudio busca aportar al conocimiento de la relación entre economía y política a través de la utilización de una base de datos de 6.589 proyectos financiados a través de presupuestos participativos en 47 municipalidades de Chile entre 2001 y 2017. Mediante un análisis de regresión multivariada se cuantifica la importancia del componente económico (desarrollo económico local) en las experiencias de los presupuestos participativos en Chile y se busca estudiar los determinantes de esta incorporación, interpretando lo anterior como un tipo de relación entre economía y política en que el mecan…
En este trabajo se revisa la dinámica de las empresas exportadoras e importadoras de varios países de América Latina, por tamaño, en las dos últimas décadas sobre la base de microdatos. Esta revisión abarca la evolución de las exportaciones e importaciones, el empleo, los salarios y la productividad de estas empresas según diversas dimensiones, incluido el género. Para cada una de las dimensiones se proponen varios indicadores con aplicaciones prácticas que ayudan a interpretar los indicadores propuestos. La utilización de estos indicadores facilitaría una mejor comprensión del comportamiento …
Declining economic growth and competitiveness, the impact of the 2007–2009 global financial crisis, and the challenge of climate change and extreme weather events have hindered the sustainable development of Caribbean economies, the generation of sustained welfare gains and the achievement of key Sustainable Development Goals (SDGs). Moreover, the COVID-19 pandemic has exacerbated the subregion’s vulnerability to the vagaries of global aggregate demand and commodity prices, which have largely driven the subregion’s debt upwards and dampened economic growth before its onset, compromising its ec…
En este estudio se busca conocer el papel de la heterogeneidad territorial como factor condicionante de la evolución de la productividad territorial en Chile. Se utilizaron bases de datos del Servicio de Impuestos Internos y de las Encuestas de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) entre 2006 y 2014.
A partir de la definición de territorios funcionales, estos se agruparon en dos conjuntos según su población superara o no los 50.000 habitantes en 2006. A través de métodos estadísticos, se especificaron los determinantes de la evolución de la productividad para cada conjunto de territo…
El presente documento, preparado para la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, busca contribuir al debate y a la acción para el desarrollo y a un mayor despliegue de la ciencia, las tecnologías y la innovación en la región para avanzar hacia la autonomía sanitaria, la inclusión digital y el desarrollo de soluciones para un consumo y producción más sostenibles. Todos estos elementos pueden contribuir a una recuperación transformadora que trace un nuevo sendero hacia …
La economía datificada ha planteado retos que van más allá del alcance de las políticas de competencia y marcos regulatorios tradicionales. En el centro del debate se ubica el impacto que generan los modelos de negocio basados en plataformas y las mismas plataformas digitales. En este contexto, muchas empresas, especialmente las pequeñas, deben hacer frente a la competencia desleal de las empresas nativas digitales. Por otro lado, la digitalización de la economía, el modelo de negocio de plataformas y la explotación intensiva de datos también crean oportunidades para las empresas y los gobiern…
The aim of this study is to cast light on the relationship between the spatial concentration of high-skilled workers and the productivity of cities in Latin America. The relationship is not clear at first sight. On the one hand, the segregation of high-skilled workers should create agglomeration economies and give rise to positive spillovers amongst the most advantaged, offsetting productivity losses that result from the existence of ghettos of low-skilled workers. On the other hand, it may well be that these spillovers are not enough to compensate for the loss of productivity in the worse-off…
Este estudio tiene por objeto esclarecer la relación entre la concentración espacial de trabajadores altamente calificados y la productividad de las ciudades en América Latina. A primera vista, la relación no es obvia. Por un lado, la segregación de los trabajadores altamente calificados debería crear economías de aglomeración
y dar lugar a efectos indirectos positivos entre los más aventajados, contrarrestando las pérdidas de productividad que genera la existencia de guetos de trabajadores escasamente calificados. Por otro, es muy posible que estos efectos indirectos no sean suficientes para …
En el diálogo técnico organizado por la CEPAL, NRGI y la GIZ, los participantes examinaron las experiencias de los países del triángulo del litio (Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia) sobre el rol del Estado y de los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos a la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.…
The Government of Peru and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their resolve to strengthen cooperation on distinct matters related to economic, social and environmental development, during an official visit lasting 24 hours that Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, made today to that country.
The senior United Nations authority led an official ECLAC mission to Lima, the first since President Pedro Castillo was sworn into office on July 28 of this year, with the aim of reaffirming the organization’s willingness to work jointly on those ar…
El Gobierno de Perú y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron hoy su voluntad de fortalecer la cooperación en distintas materias vinculadas al desarrollo económico, social y ambiental, durante una visita oficial de 24 horas realizada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, a ese país.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó una misión oficial de la CEPAL a Lima, la primera desde que el Presidente Pedro Castillo asumió su mandato el pasado 28 de julio, con el objetivo de reafirmar la disposición del organismo a trabajar de forma conjun…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for strengthening public policies focused on cooperatives and on promoting other social economy organizations and for initiating actions so they can contribute more decisively to forging a new development model characterized by equality, sustainability, and political as well as economic democracy, during the twenty-second Regional Conference of Cooperatives of the Americas.
“In the difficult context the region is experiencing, cooperatives and other social and solidarity…