Search
Taller sobre Precio del Carbono y Artículo 6 de la CPA y REdiCAP – Día 1
Política económica y cambio climático: fijación de precios del carbono en América Latina y el Caribe
La fijación de precios del carbono es una de las opciones de política pública para desincentivar las actividades de producción y consumo que generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este documento se presenta un panorama del uso de la fijación de precios del carbono en América Latina y el Caribe, así como de otras políticas económicas asociadas. Se incluye un examen del estado de los precios explícitos del carbono, como los impuestos al carbono, los sistemas de permisos de emisiones transables, y también los precios implícitos, como el precio social del carbono, que se incluy…
Fortaleciendo la Evaluación de Inversiones Públicas: Curso de Metodologías para el Cálculo del Precio Social del Carbono en Chile
Profesionales de diversos ministerios se sumergieron en el cálculo y aplicación del Precio Social del Carbono para promover inversiones públicas sostenibles.…
CEPAL impulsa fortalecimiento de capacidades técnicas en la evaluación de la inversión pública en Nicaragua
La iniciativa regional impulsada por la CEPAL continúa promoviendo la implementación del Precio Social del Carbono en América Latina y el Caribe, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.…
Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en Costa Rica
En este documento se presenta la estimación del precio social del carbono en Costa Rica como resultado de la asistencia técnica prestada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de ese país. Se incluyen algunas consideraciones económicas para introducir el precio social del carbono como parte de la evaluación de los proyectos de inversión. Se presentan distintas metodologías que pueden usarse para definir un precio social del carbono, así como experiencias internacionales sobre el uso de estos precios y algun…
Expertos se capacitan en Lima en Estimación del Precio Social del Carbono
Especialistas se congregaron en la capital peruana para fortalecer sus habilidades en la estimación del precio social del carbono y su aplicación en la evaluación de proyectos de inversión.…
Estimación del Precio Social del Carbono en la República Dominicana: La CEPAL publica estudio que da un paso hacia la evaluación de la inversión pública con criterios climáticos
El documento es parte de un conjunto de estudios nacionales y detalla la estimación del precio social del carbono para la República Dominicana, una herramienta esencial en la toma de decisiones para la evaluación de proyectos de inversión pública en el país caribeño.…
Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en la República Dominicana
Este documento, que forma parte de un conjunto de estudios nacionales realizados por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en apoyo a los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe, presenta la estimación del precio social del carbono para la República Dominicana. En el documento se incluyen un breve análisis sobre la conveniencia de usar el precio social del carbono como parte de la evaluación de los proyectos de inversión y opciones metodológicas para definir ese precio. Se dan…
En Costa Rica CEPAL realiza capacitación en metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública
El último curso de la CEPAL dentro del Programa Euroclima en este 2023, está centrado en dotar a los equipos nacionales de herramientas metodológicas para calcular y emplear el Precio Social del Carbono. Este enfoque busca impulsar una evaluación más exhaustiva de los proyectos de inversión pública en el país.…
CEPAL lleva a cabo capacitación en metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en República Dominicana
El reciente curso de capacitación que se desarrolla en el marco del Programa Euroclima se enfoca en proporcionar a los equipos nacionales, metodologías para calcular y aplicar el Precio Social del Carbono, avanzando hacia una evaluación más completa de proyectos de inversión pública en el país.…
Simulaciones del precio social del carbono en el sector de la infraestructura en países seleccionados de América Latina
El precio social del carbono es un instrumento de política con el que es posible incidir, a través de decisiones de inversión pública, en el estilo de desarrollo de los países. En este estudio se presentan los resultados de simulaciones realizadas con distintos precios sociales del carbono, sobre la base de una tipología de proyectos de inversión en el sector de la infraestructura de caminos en Chile y Honduras.…
Simulaciones del precio social del carbono en la infraestructura ferroviaria y comparación entre modos de transporte en países seleccionados de América Latina y el Caribe
El precio social del carbono es un instrumento de política con el que es posible incidir, a través de decisiones de inversión pública, en el estilo de desarrollo de los países. En este estudio se propone una metodología y una herramienta para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ciclo de vida de diferentes proyectos de transporte interurbano de pasajeros y de carga, planteando proyectos representativos de ampliación de carreteras, ferroviarios, de aviación y de dirigibles. Esta metodología podría aplicarse a otros países no incluidos en este estudio con relativa fac…
Simulaciones del precio social del carbono en el sector del transporte público de América Latina y el Caribe
El sector del transporte es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente por los vehículos a motor terrestres. El transporte público en autobuses es el principal medio de movilidad en las ciudades latinoamericanas, en algunos casos superior al 50% del reparto modal. Este estudio evalúa la factibilidad de implementar sistemas de transporte público bajo en emisiones o con tendencia a emisiones cero, mediante el costo comparativo de implementar flotas de autobuses de diferentes tecnologías, incluido el precio social del carbono. Se desarrolla una herrami…
Efecto del impuesto al CO2 en el sector de la energía de países seleccionados de América Latina y el Caribe
El sector de la energía es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la región. Este estudio presenta los efectos del impuesto al CO2 en el desarrollo y la operación futura de los sistemas de generación eléctrica en Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá, para el período 2030-2050. El mayor valor del estudio radica en la comparación de los efectos de los escenarios de tasas de impuesto al CO2 para cada país sobre la proyección base del sistema eléctrico. Se revisan las contribuciones determinadas a nivel nacional de cada país y se estima el efecto del im…
Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina
En este estudio se presenta un análisis normativo de los sistemas nacionales de inversión pública y su ámbito de aplicación para la definición del precio social del carbono, así como su posible aporte a las contribuciones determinadas a nivel nacional, en cinco países seleccionados: Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se revisan las competencias de los órganos responsables del sistema nacional de inversión pública a nivel nacional y subnacional. A partir del análisis realizado se concluye que, en todos los casos, los órdenes jurídicos consideran un marco legal de presupuesto públi…
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática. Como señala la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono, el diseño adecuado del precio del carbono es una parte indispensable de la estrategia para reducir las emisiones de manera eficiente, que puede complementarse con la fijación de precios sombra en las actividades del sector público. En la mayor parte de los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe…
Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes
En este documento se estudian los dos principales instrumentos de fijación de precios del carbono en el continente americano, a saber, los impuestos y los permisos de emisión transables. Se examinan los elementos comunes y relevantes de la infraestructura institucional, en un esfuerzo por construir una estrategia de la región para apoyar a los países en el desafío de conectar sus sistemas de fijación de precios del carbono con mercados globales y así apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático a un menor costo.…
Políticas fiscales, impactos energéticos y emisiones de CO2 en Chile
La alta dependencia externa de Chile en el uso del petróleo y sus derivados genera que los shocks energéticos internacionales se transmitan rápidamente a la economía nacional, en todas sus dimensiones, económica, social y ambiental. En este trabajo se examinan, utilizando la metodología de equilibrio general, los efectos directos e indirectos generados por un aumento en los precios de los hidrocarburos y por las mayores importaciones de gas natural licuado (GNL) como respuesta a la restricción a importar gas natural desde Argentina. Además, se estudia la aplicación de impuestos al CO2 y venta …
EUROCLIMA
Estrategia de implementación La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…