Search
Población y Medio Ambiente: Lecciones de la Experiencia Latinoamericana
Una Perspectiva Transcu/tural de las Transferencias lntergeneracionales
Notas de Población N° 62
Notas de Población Vol.23 N° 61
Comportamiento de la fecundidad en San Pedro Sula 1994. Honduras
Las distintas fuentes indican que entre 1988 y 1994 se produce un leve descenso de la tasa global de fecundidad en San Pedro de Sula, de 3.6 a 3.3 hijos por mujer (p27). El peso de la fecundidad se desplaza del grupo de 25-29 años al grupo de 20-24 años. La fecundidad desciende a medida que aumenta el nivel de educación de las mujeres de 3.27 para aquellas sin instrucción a 1.67 para las con instrucción superior universitaria (p30). La tasa de fecundidad de las nativas es de 2.32 frente a 3.07 para las migrantes (p31). El 27.57 por ciento de las mujeres vive en unión libre y el 24.76 por cient…
Notas de Población Vol.22 N° 60
El aborto inducido como causa de mortalidad materna en América Latina
En el marco de una aguda subdeclaración de la mortalidad, la OPS estima que anualmente ocurren 28 mil muertes maternas en la región (p.259) con una razón de cerca de 220 muertes por 100 mil nacidos vivos y diferencias marcadas entre países (p.260). Como cifra mínima se estima que las muertes relacionadas con abortos alcanzan a 5 mil al año (p.263). La tasa de mortalidad producto de los abortos fluctuaría entre 83 y 250 muertes por 100 mil abortos, a lo que se suma la morbilidad resultante de prácticas abortivas poco seguras (p.264). Estimaciones recientes para Chile indican que en 1987 se hosp…
Notas de Población Vol.22 N° 59
Discontinuidades demográficas en Brasil y el Estado de Sao Paulo
Notas de Población Vol.21 N° 58
Consenso latinoamericano y del Caribe sobre población y desarrollo: la situación de la población y del desarrollo en América Latina y el Caribe a comienzos de los años noventa
Dinámica de la población de las grandes ciudades en América Latina y el Caribe
Notas de Población Vol.21 N° 57
Notas de Población Vol.20 N° 56
Conclusiones y recomendaciones Seminario Red IPALCA Aprovechando las Nuevas Tecnologías
El informe reúne las conclusiones y recomendaciones del Seminario de la Red IPALCA el que centró sus discusiones en torno a 3 remas: a) como abrirse a nuevos mercados; b) como aprovechar el CD Rom de la Red e identificar usuarios actuales y potenciales; c) como aprovechar las nuevas tecnologías de comunicaciones. Al mismo tiempo se incluyen recomendaciones sobre el POPIN y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo 1994.…