CEPAL participa en 52° período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas
La reunión, que se llevó a cabo en Nueva York, contó con la intervención de 17 países de América Latina y el Caribe.…
La reunión, que se llevó a cabo en Nueva York, contó con la intervención de 17 países de América Latina y el Caribe.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de julio de 2019 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 109 de la publicación, que se difundirá en diciembre de este año. Notas de Población es una publicación semestral, que se emite los meses …
El taller regional ha sido organizado conjuntamente por la Universidad de Valparaíso, la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), el CELADE-División de Población de la CEPAL y el Fondo de población de las Naciones Unidas, UNFPA.…
Dentro del marco del sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), se llevará a cabo el próximo 15 de marzo de 15.00 a 16.15 horas el evento paralelo “Protección social para Mujeres, Niñas y Adolescentes migrantes” en la sala de Conferencias 11 en la sede las Naciones Unidas. Este evento coauspiciado por el Gobierno de Uruguay, la CEPAL y CLADEM es un espacio que pretende visibilizar los desafíos y compartir buenas prácticas de los Estados y de la Sociedad Civil en relación con la protección so…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today on the international community, and the agencies of the United Nations system in particular, to address the roots and fundamental causes of migration in order to confront the problem posed by people’s displacement in diverse parts of the world. The senior UN official moderated a high-level panel on migration and the 2030 Agenda for Sustainable Development in the framework of an expert symposium on international migration and development, held this Tuesday, February 26, a…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a la comunidad internacional, y a las agencias del sistema de las Naciones Unidas en particular, a abordar las raíces y causas fundamentales de la migración con el fin de enfrentar el problema que presenta el desplazamiento de personas en diversas partes del mundo. La alta funcionaria de la ONU moderó un panel de alto nivel sobre migración y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el marco de un simposio de expertos sobre migración internacional y desarrollo, ef…
This study provides a comprehensive review and evaluation of the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development in the Caribbean. The Montevideo Consensus was adopted by the governments of the region in 2013 and includes more than one hundred priority actions covering themes including population policy and planning; children and youth; ageing; sexual and reproductive health; gender equality; international migration; territorial inequality; and indigenous peoples. This study was prepared to inform the first five-year review of the implementation of the Consensus which …
El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.…
This report seeks to give an account of progress in the implementation of the priority measures of the Montevideo Consensus on Population and Development in the region, as well as the differences between countries in terms of the degree of implementation. By highlighting relevant national experiences, it also seeks to facilitate the exchange of good practices among countries so that they can benefit from each other in their efforts to advance the implementation of the actions of the Montevideo Consensus.…
The number corresponding to 2018 of the Demographic Observatory is available, which offers immigration tables for 19 Latin American countries for which data were available on the population censuses of the 2000 and 2010 decades.…
Se encuentra disponible el número correspondiente al 2018 del Observatorio Demográfico, el cual presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010.…
La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas e…
La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas e…
Durante buena parte del segundo semestre de 2018, se llevó a cabo un proceso de revisión, actualización y re-estructuración de la base de datos MIALC lo cual incluyó procesar todas las tablas (más de 10 mil) usando programas en formato Redatam7, los cuales además han sido incorporado para descarga.…
Con la Agenda 2030, nuevos desafíos se plantean y con ello la necesidad de que los países generen nuevas metodologías e indicadores que les permitan dar cuenta de los avances en la generación de la sostenibilidad, para ello se ha propuesto avanzar hacia un enfoque territorial que permita a los países mover grandes números a partir de una estrategia que considere i) fortalecimiento institucional para la actualización de las estrategias nacionales de seguridad alimentaria incluidos los consejos y secretarias creadas para tal fin, ii) identificación y caracterización de los 100 territorios de Amé…
En este artículo se presenta un estudio de la relación migratoria entre España y América Latina, indagando en los elementos interpretativos de carácter histórico, social y económico que permiten arrojar luz específicamente sobre el reciente fenómeno de emigración de españoles autóctonos a diversos países latinoamericanos a raíz de la crisis económica en España. Se hace un análisis de la intensidad y magnitud de los flujos de emigración a América Latina, así como de la elección del país de destino y de la distribución por sexo y edad de esta nueva emigración. Este patrón migratorio se compara c…
Históricamente, la franja de frontera amazónica, a pesar de su evidente importancia en el escenario nacional e internacional, ha soportado la superposición de diversos mecanismos de explotación pública y privada que no reconocen las necesidades (o, en ciertos casos, ni siquiera la existencia) de las poblaciones locales. Un síntoma de ese desconocimiento es que, aunque cerca del 70% de su población se concentra actualmente en áreas urbanas, con frecuencia la franja de frontera amazónica se piensa y proyecta todavía como una región de vocación rural y de espacios naturales. Esta coyuntura se tor…
El número 107 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que abarcan una variedad de temas de investigación, desde aquellos con un perfil metodológico, como el uso de técnicas para la corrección de datos, hasta temas referentes a fronteras, migración internacional, nupcialidad y fecundidad.…
A lo largo de la historia, la migración internacional ha ofrecido oportunidades para quienes migran, así como para sus familias, comunidades y países involucrados. No obstante, estas potencialidades —a veces simbólicas— se ven muchas veces menoscabadas por las adversidades objetivas que enfrentan los migrantes en sus travesías, en sus lugares de destino, en el retorno y durante el tránsito por los territorios intermedios. En la migración de los países del norte de Centroamérica (NCA), a saber, El Salvador, Guatemala y Honduras, confluyen factores económicos —como las brechas salariales y produ…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today in Marrakech that the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, approved in that city on Monday, is a historic opportunity to recognize the triad of rights, development and migration, as part of the future of nations. ECLAC’s most senior authority, in her capacity as representative of the five United Nations regional commissions, spoke at the plenary debate of the Intergovernmental Conference on the Global Compact for Migration, which concluded today i…