Se realizó un inventario y análisis de 15 estudios de valoración no basada en el mercado en países de Centroamérica y el Caribe. El método de valoración contingente fue el más utilizado para determinar la disposición a pagar por el agua potable o las zonas protegidas. Sus deficiencias principales eran basarse en preguntas abiertas, usar marcos de información y escenarios contingentes con escaso detalle, emplear muestras pequeñas de población y presentar los posibles sesgos culturales-estratégicos que se asocian con la encuesta de residentes nacionales. Por su parte, el estudio basado en el mét…
An inventory and analysis has been made of 15 non-market-based valuation studies in Central American and Caribbean countries. The method most frequently used for determining the willingness to pay for drinking water or protected areas was that of contingent valuation. Its main shortcomings were that it was based on open questions, it used contingent scenarios and information frames with a low level of detail, it used small population samples, and it displayed the possible cultural and strategic skews associated with surveys of national residents. The study based on the travel cost method, for …
Introduce un elemento específico a la inserción internacional de América Latina -el acervo de recursos naturales y su incidencia en la sustentabilidad ambiental- y se le vincula analíticamente con el progreso técnico y los objetivos de crecimiento y equidad.…