A delegation from the Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Korea visited the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile on 13-14 May 2019, and reaffirmed their commitment to supporting the Latin American and Caribbean countries in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs).
ECLAC and the Republic of Korea have closely collaborated in the past years on crucial topics such as internationalization of small and medium enterprises (SMEs), reducing environmental footprint of exports and the promotion of sustainable and inclusive…
Una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea visitó la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 13 y 14 de mayo de 2019, reafirmando su compromiso de apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La CEPAL y la República de Corea han colaborado estrechamente en los últimos años en temas clave como la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la reducción de la huella ambiental de las exportaciones y la promoción de …
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental.
Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
Sustainable Development Goal 11 (SDG11) – which seeks to achieve inclusive, safe, resilient and sustainable cities and human settlements – faces a series of challenges. Access to financing and improved fiscal capacities at the local level are crucial to attaining sustainable urban development, pointed out Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a side event to the High-Level Political Forum (HLPF) being held in New York.
In the meeting on “Effective Implementation, Monitoring and Financing of SDG11 - reinforcing crucia…
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 11 -que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- enfrenta una serie de desafíos entre los cuales el acceso al financiamiento y a mejores capacidades fiscales a nivel local son cruciales para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés), que se realiza en Nueva York.
En la reunión titulada “Im…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
El proceso de urbanización en América Latina y el Caribe ha mejorado los indicadores de desarrollo, sin embargo, las ciudades son todavía espacios de desigualdades, con un acceso dispar a servicios públicos de calidad y altos grados de segregación residencial socioeconómica, señala una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El libro Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe. Dinámicas y desafíos para el cambio estructural, analiza los sistemas urbanos y las dinámicas socioeconómicas y ambientales de las ciudades…
After five days of debates and of exchanging experiences, the Cities Conference held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile concluded on Friday, October 6 with a call for dialogue among public and private stakeholders on the implementation of safe, affordable and sustainable urban mobility in Latin America and the Caribbean.
On the last day of the gathering – co-organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Assembly of Ministers and High Authorities of Housing and Urban Development of Latin America and the Caribbean (MINURVI), and UN-Habitat – author…
Tras cinco días de debates e intercambio de experiencias, y con un llamado al diálogo entre actores públicos y privados en torno a la implementación de una movilidad urbana segura, asequible y sostenible en América Latina y el Caribe, finalizó este viernes 6 de octubre la Conferencia de las Ciudades, celebrada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
En la última jornada del encuentro, co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (MINURVI) y ONU-Ha…
Autoridades y expertos se dieron cita hoy en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para debatir sobre la importancia de fomentar un diálogo sobre el desarrollo urbano sostenible entre los actores de los sectores público y privado con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el Diálogo público-privado para la sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe, que se enmarca dentro de la Conferencia de las Ciudades que se realiza en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile hasta el viernes 6 de octubre, l…
Representatives of the countries of Latin America and the Caribbean today called for the construction of cities centered on equality, sustainability and productivity, during the inauguration of the Cities Conference being held through Friday, October 6 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The Conference, co-organized by ECLAC, MINURVI and UN-Habitat, was inaugurated by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; María Soledad Núñez, Paraguay’s Minister of Housing and Habitat and South American subregional representative of MIN…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a construir ciudades con la igualdad, la sostenibilidad y la productividad en el centro, durante la inauguración de la Conferencia de las Ciudades que se celebra hasta el viernes 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Conferencia, co-organizada por CEPAL, MINURVI y ONU-Habitat, fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; María Soledad Nuñez, Ministra de la Vivienda y el Hábitat de Paraguay y Representante sub-regional de MINU…
A new book by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyzes the region’s urban development from a comprehensive perspective, weighing social, economic, environmental and governance-related aspects.
The Multidimensional Overview of Urban Development in Latin America and the Caribbean (in Spanish), prepared by ECLAC’s Sustainable Development and Human Settlements Division, affirms that cities are strategic places and spaces for the implementation of public policies enabling Latin American and Caribbean countries to move toward sustainable development.
More tha…
Un nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza el desarrollo urbano de la región desde una mirada integral, considerando aspectos sociales, económicos, ambientales y de gobernanza.
El Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, preparado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos del organismo regional de las Naciones Unidas, afirma que las ciudades son lugares y espacios estratégicos de implementación de políticas públicas y permiten que los países de América Latina y el Caribe puedan transitar h…
Um novo livro da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) analisa o desenvolvimento urbano da região sob uma perspectiva integral, considerando aspectos sociais, econômicos, ambientais e de governança.
Panorama multidimensional do desenvolvimento urbano na América Latina e no Caribe (em espanhol), preparado pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável e Assentamentos Humanos do organismo regional das Nações Unidas, afirma que as cidades são lugares e espaços estratégicos de implementação de políticas públicas e permitem que os países da América Latina e do Caribe avancem rumo…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del Seminario Internacional Desarrollo, Urbanización y Áreas Metropolitanas en la República de Corea y América Latina.
22 de marzo de 2017
Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Ji-eun YU, Embajador de la República de Corea en Chile,
Representantes de The Seoul Institute,
Representantes gubernamentales,
Representantes de organismos públicos y privados,
Investigadores académicos,
Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Amigas y amigos,
En nombre de la Secreta…
Attending the Habitat III Conference in Quito, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), alongside UN-Habitat and MINURVI, delivered a methodological proposal for developing a regional action plan to implement the New Urban Agenda and invited the Ministers of Housing and Urban Development to join the newly established Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, the regional mechanism for follow-up to the 2030 Agenda.
This invitation was issued by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at a meeting of the Forum of Minis…