Search
President of Uruguay to participate in the opening of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
The thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will be opened in Montevideo, Uruguay, at 4.30 pm on Tuesday 25 October 2016. The opening ceremony will be attended by the President of Uruguay, Tabaré Vázquez; the Minister of Social Development, Marina Arismendi; and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena. Immediately thereafter, the Executive Director of the United Nations Population Fund (UNFPA), Babatunde Osotimehin; and the Deputy Executive Director of the United Nations Ent…
Presidente de Uruguay participará en la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
El próximo martes 25 de octubre de 2016, a las 16:30 horas, será inaugurada en Montevideo, Uruguay, la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en una ceremonia en la que participarán el Presidente del país, Tabaré Vázquez; la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Inmediatamente después intervendrán el Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; y la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, L…
Presidente do Uruguai participará da inauguração da XIII Conferência Regional sobre a Mulher
Na próxima terça-feira, 25 de outubro de 2016, às 16h30 (17h30 de Brasília) será inaugurada em Montevidéu, Uruguai, a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, em uma cerimônia em que participarão o Presidente do país, Tabaré Vázquez; a Ministra do Desenvolvimento Social, Marina Arismendi; e a Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL); Alicia Bárcena. Imediatamente depois, o Diretor-Executivo do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; e a Diretora-Executiva Adjunta da ONU Mulheres, Lakshmi Puri, da…
Cómo seguir la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL que se realizará en Montevideo
From 25 to 28 October 2016, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), jointly with the Government of Uruguay, is holding the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The event has drawn over 800 participants, including representatives of governments, international agencies and civil society. Live transmission The entire meeting will be transmitted live from the event website: ://conferenciamujer.cepal.org/13/en, which also offers general information about the Conference, a detailed programme, reference documents and n…
Cómo seguir la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL que se realizará en Montevideo
Del 25 al 28 de octubre de 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de Uruguay llevarán a cabo en Montevideo la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que congregará a más de 800 participantes, entre representantes de Gobierno, de organismos internacionales y de la sociedad civil. Transmisión en vivo Toda la reunión será transmitida en vivo desde el sitio web creado para la ocasión: ://conferenciamujer.cepal.org/13/es, que ofrece información general del evento, el programa detallado, los documentos de…
Como acompanhar a XIII Conferência Regional sobre a Mulher que será realizada em Montevidéu
De 25 a 28 de outubro de 2016, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em conjunto com o Governo do Uruguai realizarão em Montevidéu a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, que reunirá mais de 800 participantes, entre representantes de Governo, de organismos internacionais e da sociedade civil. Transmissão ao vivo A Conferência será transmitida ao vivo pelo site criado para a ocasião: ://conferenciamujer.cepal.org/13/es, que apresenta informação geral do evento, o programa detalhado, os documentos de referência e todas as notícias. É permiti…
Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile
El objetivo de este trabajo es el análisis de las tendencias del empleo y productividad laboral agrícola en Chile en las últimas dos décadas. Además de revisar la evolución absoluta y relativa del empleo y la productividad laboral media en el sector agropecuario, se analizan las características de este empleo y la evolución del costo laboral y las remuneraciones. Se hace énfasis en la evolución de la participación de la mujer en el mercado laboral y se presentan antecedentes sobre el nivel de sindicalización en el sector. El análisis incluye el contexto general en el cual el sector y la fuerza…
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Documento de posición de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe…
La nueva ola de reformas previsionales y la igualdad de género en América Latina
Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias identificadas tras esta primera generación de reformas se han empezado a llevar a cabo reformas de segunda generación. El estudio analiza las causas que dieron lugar a las reformas de segunda generación ocurridas en el Estado Plurinacional de Bolivi…
Situación de las niñas y las adolescentes será abordada en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer en Montevideo
Un férreo compromiso de parte de los Estados con la generación y análisis de información desagregada por sexo y grupos de edad, así como con la construcción de una agenda de políticas públicas para enfrentar las desigualdades de género que se gestan y reproducen desde la infancia, pidió hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Niña, cuyo lema este año es “Progreso de la niñas = progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”. “La urgencia de identificar, visibilizar y abordar la situación específica de l…
Annotated provisional agenda. Thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad
El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, con frecuencia, a expensas de su bienestar, oportunidades laborales y protección social, bajo la ausencia de respuestas públicas suficientes y adecuadas para quienes requieren de cuidado y sus cuidadoras, y una oferta de mercado sumamente s…
Las mujeres son las grandes ausentes en la discusión del salario mínimo: CEPAL
Hugo Beteta asegura que en México la política social sola no podrá compensar la caída del valor del ingreso…
CEPAL invita a periodistas y comunicadores a inscribirse en taller sobre la XIII Conferencia Regional de la Mujer
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibirá hasta el viernes 23 de septiembre postulaciones para participar en un taller de periodistas y comunicadores interesados en los temas de la agenda regional de género -y sus vínculos con los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible- y que tengan la intención de cubrir, presencialmente o desde sus países, la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del 25 al 28 de octubre en Montevideo, Uruguay. La actividad, que no tiene costo y cuenta con cupos limitados, se realizará el miércoles 28 de septiem…
Las mujeres en el sector minero de Chile: propuestas para políticas públicas de igualdad
Elaborado a partir de un diagnóstico del sector minero en Chile, este documento presenta una serie de recomendaciones de políticas públicas que tienden a aumentar la participación de las mujeres en dicho sector de la industria nacional, y su retención en el mismo, elaboradas a través de un proceso de diálogo intersectorial público-privado que tuvo lugar durante 2015.…
CEPAL: La implementación de la Agenda Regional de Género es vital para el logro de los ODS en América Latina y el Caribe
El logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven de forma transversal la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, está estrechamente ligado a la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, planteó María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La funcionaria participó del 7 al 9 de septiembre en el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género celebrado en la ciudad mexicana de Aguascalientes. El evento es organizado anualmente por el Instituto Nacion…
Alicia Bárcena: The Region is at a Crossroads that Offers the Possibility of Progressive Structural Change
Latin America and the Caribbean is going through a difficult economic, political and social phase but has the opportunity to change its development trajectory towards more inclusive growth, with more sustainable investment and consumption patterns, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of ECLAC, said during the XX Annual Conference of CAF – Development Bank of Latin America. The senior United Nations official added that the macroeconomic toolbox must be expanded to include fiscal policies that put greater emphasis on tax evasion and avoidance, which in the region represents 6.7% of regional …
Alicia Bárcena: la región está ante una encrucijada que abre la opción de un cambio estructural progresivo
América Latina y el Caribe atraviesa un difícil momento económico, político y social pero tiene la oportunidad de cambiar la trayectoria de su desarrollo hacia un crecimiento más inclusivo, con patrones de inversión y consumo más sostenibles. Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la XX Conferencia Anual de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. La alta funcionaria de las Naciones Unidas agregó que es necesario que la macroeconomía amplíe su caja de herramientas hacia políticas fiscales que incluyan mayor foco en la evasión y elusión fiscal, que…
Provisional agenda. Thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- …
- Next page
- Last page