For the fifth time, the countries of the region are convening in the framework of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development. On each occasion, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has presented a report on regional progress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Development. Since 2020, efforts to assess progress towards meeting the 2030 Agenda have had to be undertaken amid the constraints imposed by measures to address the coronavirus disease (COVID-19) pandemic.
In this difficult context, EC…
Por quinto año, los países de la región se reúnen en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. En cada ocasión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha presentado un informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A partir de 2020, los esfuerzos para evaluar el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 se han debido realizar en el contexto de las limitaciones impuestas por las medidas para enfrentar la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).
En este …
Durante cuatro días, del 14 al 17 de marzo, más de 200 examinadores de patentes de 17 países de América Latina y el Caribe participaron virtualmente de una capacitación sobre tecnologías verdes.…
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…
El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista.
En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…
En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…
En esta página encontrará las Infografías del proyecto Tejidos Territoriales
Estas piezas son un análisis gráfico y tienen la intención de mostrar iniciativas artísticas, culturales, turísticas y de paz en diversas regiones del país.
Las infografías nos ayudan a comprender cómo estas iniciativas se han fortalecido con el tiempo, creando Tejidos Territoriales deliberados, concertados y organizados.
Infografía Procesos organizativos de mujeres en el sur del Tolima.
El sur del Tolima tiene una alta presencia de mujeres que han comenzado a organizarse para encontrar formas colectivas de c…
El presente texto hace visible el tejido territorial de la música nortecaucana, con sus agrupaciones de violines caucanos que se han fortalecido gracias al impulso del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, cuyo epicentro de realización cada año es Santiago de Cali. Este Festival ha sido el principal evento dinamizador de los violines caucanos, en el marco de las diferentes músicas del Pacífico colombiano, revalorando la identidad negra a través de la música para las nuevas generaciones en el norte del Cauca y el sur del Valle. En este sentido se ha venido dando una interacción econ…
This study examines how ICTs have supported equitable development of online distance learning for students in primary, secondary, and tertiary education systems across the Caribbean. By presenting data obtained through interviews with government officials and other key stakeholders in five countries and territories - Barbados, the British Virgin Islands, Guyana, Jamaica, and Trinidad and Tobago – the study highlights learning continuity challenges and successful adaptations specific to the subregion during the COVID-19 pandemic. The study identifies best practices and recommendations to integr…
Caribbean economies have been grappling with high debt, low growth and structural challenges which have been exacerbated since the onset of the COVID-19 pandemic. There is, therefore, an urgent need to reduce debt and promote resilience building for these economies. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has proposed the establishment of the Caribbean Resilience Fund (CRF) as a mechanism to contribute to the achievement of these critical development goals. The CRF is a special purpose financing vehicle intended to leverage long-term low-cost development financing f…
En este documento se analizan los principales determinantes sociales de la exclusión que sufren las personas jóvenes con discapacidad en los ámbitos educativo, laboral, sanitario y de protección social. Se hace hincapié en las estrategias de abordaje más prometedoras, aprovechando los avances logrados y los aprendizajes adquiridos desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se trata de una guía en la que se identifican criterios para la implementación de buenas prácticas dirigidas a fomentar el desarrollo social inclusivo de las personas jóvenes co…
Las distintas formas que asumen las transiciones juveniles dependen sobremanera de diversos factores de contexto, tales como las características socioeconómicas de las familias de origen de los y las jóvenes, la suficiencia y calidad de la oferta educacional, las características de los mercados de trabajo que están a su alcance y de la existencia o no de políticas públicas que podrían favorecer u obstaculizar esas transiciones. Pese a ser una institución central en la vida de los y las jóvenes, las familias de origen y las nuevas que construyen reciben escasa atención en las políticas y en la …
La situación actual en el Brasil y otros países del mundo está marcada por las acciones frente a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 y en pos de la recuperación de la actividad económica, el empleo y la calidad de vida de las personas. En este contexto, la CEPAL ha promovido un gran impulso para la sostenibilidad, un enfoque renovado para apoyar a los países de la región en la construcción de estilos de desarrollo más sostenibles sobre la base de una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad.
La oficina de la CEPAL en Brasilia y la representación en el Brasil de la …
Como cierre del curso interno sobre transversalización de género en el Proyecto Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz, el 19 de noviembre de 2021 se celebró virtualmente el encuentro interregional sobre buenas prácticas en género y movilidad. Luego del término de los cuatro módulos que compusieron el curso interno sobre transversalización de la perspectiva de género para personal del proyecto mencionado, el encuentro interregional tuvo como objetivo intercambiar experiencias, aprendizajes y, sobre todo, crear un espacio de reflexión y discusi…
El concepto de Internet de las cosas abarca una variedad de tecnologías que tienen un profundo impacto económico y social. Su despliegue es dispar en el mundo, lo que supone el riesgo de que aumente la brecha entre países. Es esencial conocer estas tecnologías, su despliegue actual y sus tendencias para estimar cuantitativa y cualitativamente su impacto, algo fundamental para la formulación de políticas de índole transversal y múltiple.
En este documento, orientado a los países de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA), se desarrollan los conceptos básic…
El presente documento, preparado para la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, busca contribuir al debate y a la acción para el desarrollo y a un mayor despliegue de la ciencia, las tecnologías y la innovación en la región para avanzar hacia la autonomía sanitaria, la inclusión digital y el desarrollo de soluciones para un consumo y producción más sostenibles. Todos estos elementos pueden contribuir a una recuperación transformadora que trace un nuevo sendero hacia …
En este trabajo se presenta una revisión de la literatura internacional sobre la inclusión financiera y las normas de género. Sobre la base de esta revisión, se identifican y explican las normas de género que afectan el acceso financiero, principalmente al crédito, de la mujer emprendedora. Se concluye que las normas sociales que determinan el rol de la mujer en la familia, en la comunidad y en la sociedad limitan el efecto de los programas de acceso al crédito y otros productos financieros sobre la inclusión financiera, el empoderamiento, la empresarialidad y otros aspectos.
Las normas social…
Latin American and the Caribbean (LAC) is the region most affected by the COVID-19 pandemic, and at risk of seeing the socio-economic gains of recent decades being reversed. Recovery strategies must comprise well-sequenced reforms that promote universal social protection systems, accelerate the formalisation of economies, improve fiscal progressivity, and deepen regional integration, says the Latin American Economic Outlook (LEO) 2021: Working Together for a Better Recovery.
According to this 14th edition of the report, LAC experienced a historical economic downturn in 2020. The region’s gross…