El cuarto ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción de Madrid ofreció una oportunidad única para dar un impulso renovado a la acción internacional para promover la agenda sobre el envejecimiento. En ese contexto, las comisiones regionales facilitaron el proceso de examen y evaluación a nivel regional, incluso mediante la consulta con los órganos regionales competentes, según procedió, mediante reuniones regionales con las organizaciones de la sociedad civil de personas mayores.…
A partir de la metodología de las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT), este documento presenta nueve estudios nacionales (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Perú) que analizan los cambios en la estructura etaria de la población y presentan escenarios ilustrativos, con opciones de políticas públicas para hacer frente a los desafíos del envejecimiento, centradas en: extensión de la vida laboral, eliminación de la brecha de género en materia de ingreso laboral, aumento de los impuestos e inversión en educación, para aumenta…
The Caribbean faces multidimensional vulnerabilities driven by climate change and aggravated by Small Island Developing States’ natural and economic characteristics (SIDS). A critical natural feature of SIDS is the extreme vulnerability to climate-change-induced events. Economically, the Caribbean has followed the global trend of seeing its urban areas swell during the last decades. Moreover, the region’s coastal areas expose human settlements, infrastructure, and businesses to external shocks, such as climate change-induced extreme weather events. In addition, the 2019 novel coronavirus disea…
En este documento se analizan de manera sistemática, mediante la explotación intensiva de microdatos censales, las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano. El período de observación varía según los aglomerados, pero incluye, como mínimo, todos los censos del siglo XXI con los datos necesarios. Los resultados de este estudio demuestran la utilidad de los módulos censales sobre ambos temas, pues…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) publicaron recientemente la versión actualizada y traducida al español del “National Transfer Accounts Manual: Measuring and Analysing the Generational Economy”, publicado originalmente en 2013, importante herramienta para el estudio, interpretación y comprensión más cabales de los cambios demográficos y sus efectos macroeconómicos y distributivos.
El Manual de cuentas nacionales de transferencia: medición y análisis de la economía generacional, es pro…
La presente publicación es producto de una estrecha colaboración entre el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES). Responde a las necesidades detectadas por parte de los investigadores y las entidades gubernamentales de los países de la región de contar con documentación en español sobre las cuentas nacionales de transferencia (CNT) para el análisis de políticas públicas y su integración en los sistemas estadísticos nacionales.…
For more than 73 years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been fully committed to the sustainable development of the countries of the region. This report on the activities of the Commission highlights its key achievements and contributions in 2020 and is hereby submitted for the consideration of member States in light of the accountability and transparency framework promoted by the United Nations.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva más de 73 años plenamente comprometida con el desarrollo de los países de la región. El presente informe sobre las actividades de la Comisión, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2020, se somete a la consideración de los Estados miembros en el marco de la rendición de cuentas y transparencia promovidas por las Naciones Unidas.…
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…