Search
Medición multidimensional de la pobreza infantil
Situación de las mediciones multidimensionales de la pobreza en la región
Pobreza multidimensional y trabajo decente
Desafíos para avanzar en la medición multidimensional de la pobreza en Cuba
Medición multidimensional de la pobreza: El Salvador
La medición de la inseguridad alimentaria y los indicadores no monetarios en el Sistema de Encuestas de Hogares IBGE, Brasil
Desigualdades socio demográficas, segregación residencial socioeconómica y su expresión territorial
La medición de la inseguridad alimentaria en el módulo de condiciones socioeconómicas de la ENIGH, México
Indicadores de carencias en la habitabilidad de la vivienda y en el acceso a agua y saneamiento en la región
Medición de la pobreza a través de los Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas en Nicaragua
El Índice Multidimensional de Pobreza en Costa Rica
Economic growth and income concentration and their effects on poverty in Brazil
We use panel data for Brazilian states from 1995 to 2009 to analyse the impact of economic growth and income inequality on poverty change in Brazil, seeking to evaluate the Bourguignon (2003) hypothesis that the more unequal a country is, the less effective economic growth will be at reducing poverty. To this end, we estimate poverty elasticities relative to income and inequality, specifying two dynamic econometric models estimated via the generalized method of moments (GMM) system developed by Arellano and Bond (1991), Arellano and Bover (1995) and Blundell and Bond (1998). The model-estimate…
Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil
Para analizar los efectos del crecimiento económico y la desigualdad de los ingresos en la pobreza del Brasil se utilizan datos de panel para los estados brasileños de 1995 a 2009 y se evalúa la hipótesis de Bourguignon (2003) de que a mayor desigualdad en un país, menos eficaz resultará el crecimiento económico para reducir la pobreza. Estimamos las elasticidades pobreza-ingreso y pobrezadesigualdad mediante dos modelos econométricos dinámicos basados en el método generalizado de momentos de Arellano y Bond (1991), Arellano y Bover (1995) y Blundell y Bond (1998). Se concluye que a menor desa…
CEPAL Review no. 123
Revista CEPAL no. 123
Alicia Bárcena: “The Eradication of Poverty is a Moral Imperative for our Societies”
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, moderated a high-level roundtable today in New York that was convened by the government of Chile to discuss multidimensional poverty and inequality in middle income countries, in the framework of the 72nd session of the United Nations General Assembly. Chilean President Michelle Bachelet inaugurated the event, entitled “High-level Roundtable on Multidimensional Poverty and Inequality in middle income countries and the achievement of the Sustainable Development Goals.” Participants in…
Alicia Bárcena: “La erradicación de la pobreza es un imperativo moral para nuestras sociedades”
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, moderó hoy en Nueva York una mesa redonda de alto nivel convocada por el Gobierno de Chile para discutir la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, reunión que se realizó en el marco de la 72⁰ Asamblea General de las Naciones Unidas. En el evento titulado “Mesa redonda de alto nivel sobre la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, fue inaugurado por la Presidenta de Ch…