Search
Perspectivas de la población mundial 2019: metodología de las Naciones Unidas para las estimaciones y proyecciones de población
En este informe se ofrece un panorama detallado de la metodología utilizada para elaborar la revisión de 2019 de las estimaciones y las proyecciones oficiales de población de las Naciones Unidas preparadas por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Secretaría de las Naciones Unidas. La revisión de 2019 es la 26a ronda de estimaciones y proyecciones demográficas mundiales elaborada por la División de Población desde 1951.…
Día Mundial de la Población 2020: Las huellas de la pandemia en las tendencias demográficas en la región
América Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.…
Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2020): cambio a modalidad completamente virtual
Debido a la crisis derivada de la pandemia por el COVID-19, el CELADE ha decidido impartir este curso -diseñado inicialmente bajo la modalidad semipresencial (B-learning)- a una modalidad completamente virtual, en donde las clases presenciales se impartirán a través de teleclases.…
Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2020)
El CELADE-División de Población de la CEPAL abre la convocatoria a una nueva modalidad del CREAD, el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Esta modalidad semipresencial se llevará a cabo del 6 de julio al 10 diciembre de 2020.…
Revista de población de la CEPAL presenta nueva modalidad de convocatoria y selección de contribuciones
La revista Notas de Población, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta una nueva modalidad de convocatoria y selección de los artículos que formarán parte de sus publicaciones semestrales, que se emiten en los meses de junio y diciembre. Desde ahora, los investigadores interesados podrán enviar sus contribuciones durante todo el año, sin que exista un plazo específico de cierre de las postulaciones. La selección de los artículos será coordinada por el Comité Editorial de la revista que tiene a su cargo la responsabilidad de elaborar cada número, supervisando…
Revista de población de la CEPAL examina en su nueva edición temas de actualidad y relevancia regional en el campo de la demografía y de los estudios de población
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 109 de esta publicación, de gran tradición en la región, ofrece al lector siete artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación vinculados a mortalidad, envejecimiento, maltrato a p…
Notas de Población Vol. 46 N° 109
La presente edición de Notas de Población ofrece una interesante variedad temática en sus artículos, de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, muchos de ellos de frontera. En esta oportunidad, destacan los trabajos referidos a la mortalidad, el envejecimiento, el maltrato a las personas mayores, el dividendo de género y la fecundidad, entre otros.…
Countries from the Region Renew Commitment to the Well-Being of the Most Vulnerable at Gathering on Population and Development Held at ECLAC
The Fourth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was inaugurated today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, with a renewed commitment to human rights and the well-being of those most vulnerable, as well as a call to intensify the fight against inequality and the eradication of poverty, in the framework of the commitments adopted in the Montevideo Consensus. The meeting was inaugurated by Gloria Montenegro Figueroa, Minister for Women’…
Países de la región renuevan compromiso con el bienestar de los más vulnerables en encuentro sobre población y desarrollo en la CEPAL
La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con un renovado compromiso con los derechos humanos y el bienestar de los más vulnerables, así como el llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y la erradicación de la pobreza, en el marco de los compromisos adoptados en el Consenso de Montevideo. La reunión fue inaugurada por Gloria Montenegro Figueroa, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vul…
Países de la región evaluarán avances y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Representantes de los países de la región evaluarán los avances y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo y sus sinergias con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará del 9 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. En la reunión participarán ministros y autoridades de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, además de representantes del sistema de…
Os países da região avaliarão avanços e desafios na implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento
Representantes dos países da região avaliarão os avanços e desafios na implementação do Consenso de Montevidéu e suas sinergias com a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, durante a Quarta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, que será realizada em 9 e 10 de outubro na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. Participarão da reunião ministros e autoridades dos países-membros da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, além de representantes do sistema das Nações Unidas e da soc…
Revista de población de la CEPAL examina en su nueva edición gran variedad temática con trabajos en áreas como envejecimiento, migración internacional y derechos humanos
Una diversidad de artículos que reflejan la enorme riqueza y complejidad de los estudios contemporáneos de las poblaciones componen la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 108 de esta publicación ofrece al lector diez artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación, como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo …
Compresión de la mortalidad en el Uruguay: niveles y diferencias regionales en el período 1996-2014
En este trabajo se examina el proceso de compresión de la mortalidad en el Uruguay entre 1996 y 2014. El análisis se realiza por sexo y por regiones del país, con objeto de averiguar si el aumento promedio de los años de vida se produce en toda la población, e identificando diferencias a nivel territorial. La metodología incorpora los indicadores propuestos por Kannisto (2000). Los resultados permiten visualizar la evolución del desplazamiento hacia la derecha de la edad modal, la disminución del intervalo de edad de ocurrencia de la muerte y la concentración de las defunciones en las edades a…
Una estimación de la mortalidad en la ciudad de Buenos Aires hacia 1827
El objetivo de este trabajo es realizar avances metodológicos y empíricos relacionados con el estudio de la mortalidad en la ciudad de Buenos Aires durante el período 1826-1828. Sobre la base de los datos censales y de archivos parroquiales, logramos establecer las diferentes funciones de la tabla de mortalidad, incluido el dato de la esperanza de vida al nacer. La perspectiva metodológica de este trabajo nos lleva a detallar los pasos seguidos para lograr resultados confiables realizando ajustes a la información bruta, pues se analiza una etapa histórica en que la calidad de los datos es dudo…
Notas de Población Vol. 46 N° 108
El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…
Latin America and the Caribbean to Reach Maximum Population Levels by 2058
The slowdown in population growth, mainly due to the falling fertility rate and negative migration balances will lead Latin America and the Caribbean to reach maximum population by around 2058, with a total of 767.5 million people, according to an analysis of recent population trends in the region, carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). As of 2059, diminishing population growth is therefore predicted for the region, in contrast to the outlook at the global level, where, although the population will decline, negative growth is not foreseen in the nex…
América Latina y el Caribe alcanzará sus niveles máximos de población hacia 2058
El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la caída de la fecundidad y de saldos migratorios negativos, llevará a América Latina y el Caribe a alcanzar su población máxima hacia el año 2058, con un total de 767,5 millones de personas, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de 2059, en tanto, se proyecta una disminución de la población regional, hecho que contrasta con el panorama a nivel mundial donde, si bien la población disminuye, no se…
Countries of the region will assess progress and challenges in the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development
Representatives of the countries of the region will assess the progress and challenges in the implementation of the Montevideo Consensus and its synergies with the 2030 Agenda for Sustainable Development, during the fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development, to be held from 9 to 10 October 2019 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Ministers and authorities from the member countries of the Regional Conference on Population and Development will participate in the meet…
Profound Changes in Demographic Dynamics Will Have Consequences for Public Policies, ECLAC Warns
The demographic dynamics in the majority of Latin American and Caribbean countries have experienced profound changes that have affected the population’s growth, age structure and territorial distribution and that could have consequences for designing and implementing public policies, according to the First Regional Report on the Implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development. The document, produced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) under mandate from the member countries of the Regional Conference on Population and Development in L…