Women’s autonomy, gender equality and the building of a care society are a precondition, path and catalyst for sustainable development, according to the Ministers of Women’s Affairs and authorities from mechanisms for women’s advancement in Latin America and the Caribbean who participated today in the inauguration of the Sixty-second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women, which is being held virtually through Thursday, January 27.
The meeting – attended as well by delegates from the region’s countries, members of international organizations, academia, women’s an…
La autonomía de las mujeres, la igualdad de género y la construcción de una sociedad del cuidado son una condición, un camino y un catalizador para el desarrollo sostenible, subrayaron hoy Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe, durante la inauguración de la Sexagésima Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer que se realiza de forma virtual hasta el jueves 27 de enero.
La reunión, en la que participan delegadas y delegados de los países de la región, integrantes de organismos inte…
A autonomia das mulheres, a igualdade de gênero e a construção de uma sociedade do cuidado são uma condição, um caminho e um catalisador para o desenvolvimento sustentável, enfatizaram hoje, as Ministras da Mulher e autoridades dos mecanismos para o avanço das mulheres da América Latina e do Caribe, durante a inauguração da 62ª Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher, que está sendo realizada de forma virtual até quinta-feira, 27 de janeiro.
A reunião, em que participam delegadas e delegados dos países da região, integrantes de organismos internacionais, da academia, de…
Ministers of Women’s Affairs and authorities from women’s advancement mechanisms, along with representatives and delegates from Latin American and Caribbean countries, members of international organizations, academia, women’s and feminist organizations, civil society and trade unions, as well as foundations and donors, will participate on January 26-27, 2022 in the Sixty-second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held virtually.
This meeting is being organized by the Economic Commission for Latin America and th…
Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres junto a representantes, delegadas y delegados de los países de América Latina y el Caribe, integrantes de organismos internacionales, de la academia, de organizaciones de mujeres y feministas, de la sociedad civil y dirigentes sindicales, así como fundaciones y donantes, participarán los días 26 y 27 de enero de 2022 en la Sexagésima Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará de forma virtual.
Esta reunión es organizada por la…
Ministras da Mulher e autoridades dos mecanismos para o avanço das mulheres junto com representantes, delegadas e delegados dos países da América Latina e do Caribe, integrantes de organismos internacionais, da academia, de organizações de mulheres e feministas, da sociedade civil e dirigentes sindicais, bem como fundações e patrocinadores, participarão nos dias 26 e 27 de janeiro de 2022 da 62ª Segunda Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe que será realizada de forma virtual.
Essa reunião é organizada pela Comissão Econômica para …
En este trabajo se revisa la dinámica de las empresas exportadoras e importadoras de varios países de América Latina, por tamaño, en las dos últimas décadas sobre la base de microdatos. Esta revisión abarca la evolución de las exportaciones e importaciones, el empleo, los salarios y la productividad de estas empresas según diversas dimensiones, incluido el género. Para cada una de las dimensiones se proponen varios indicadores con aplicaciones prácticas que ayudan a interpretar los indicadores propuestos. La utilización de estos indicadores facilitaría una mejor comprensión del comportamiento …
En el presente documento, se ofrece un diagnóstico de las principales brechas de bienestar presentes en Honduras en el siglo XXI, asociadas a cuatro ejes estructurantes de la desigualdad: nivel socioeconómico, género, edad y territorio. A partir de un análisis comprehensivo de la información disponible, se concluye que las brechas de desigualdad más relevantes en el país son las relacionadas con las diferencias salariales y de inserción laboral en trabajos decentes, particularmente en el caso de las mujeres; la falta de atención integral de la salud y de cuidados en la infancia y la vejez, y l…
La situación actual en el Brasil y otros países del mundo está marcada por las acciones frente a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 y en pos de la recuperación de la actividad económica, el empleo y la calidad de vida de las personas. En este contexto, la CEPAL ha promovido un gran impulso para la sostenibilidad, un enfoque renovado para apoyar a los países de la región en la construcción de estilos de desarrollo más sostenibles sobre la base de una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad.
La oficina de la CEPAL en Brasilia y la representación en el Brasil de la …
Durante los días 22, 24 y 26 de noviembre de 2021 se celebró el evento híbrido, Conversápolis: Conversaciones sobre el futuro del transporte en Colombia, facilitado por el proyecto DKTI Movilidad Urbana Sostenible de GIZ Colombia, TRANSfer III, C40 Cities Finance Faciliy y EUROCLIMA+.
El Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz participó desde dos áreas de su proyecto Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles: Desde la transversalización de la perspectiva de género y desde el grupo de trabajo interdivisional, C…
“Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) son una realidad en América Latina y el Caribe, a pesar de su falta de visibilidad”, plantea una publicación del Grupo de trabajo del Programa Conjunto Interinstitucional para Poner Fin al Matrimonio Infantil y a las Uniones Tempranas en América Latina y el Caribe, integrado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empod…
El ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (CTIM) reconocido habitualmente por el acrónimo de estas palabras en inglés (STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics) se ha perfilado como un espacio prometedor para enfrentar el contexto de revolución digital y cambio tecnológico acelerado, hoy agudizado y tensionado por la pandemia por COVID-19. Por ello, cobra fuerza la interrogante si este ámbito ¿puede ser considerado una vía para la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres en América Latina? En este informe se aborda un debate que ha estado pres…