Logística y Eficiencia Energética: aspectos clave para el desarrollo sostenible
Parte de la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura…
Parte de la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura…
Part of the Governance Week on Natural Resources and Infrastructure…
Parte de la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura…
La Unidad de Servicios de Infraestructura, junto al Gobierno de Costa Rica y la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, organizaron el pasado 4 de diciembre una reunión de ministros de transporte de los países del Proyecto Mesoamérica. En el evento contó con la participación de los ministros y delegados de las instituciones de transporte de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, y República Dominicana.…
El Workshop internacional de Políticas de logística, recursos naturales y su vínculo con los ODS fue realizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura en el seno del proyecto UNDA “Integración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe”. En el marco de este proyecto, el taller brindar un espacio de discusión y análisis para elaborar las bases de una política de logística que considere el rol fundamental de los recursos naturales y promueva el desarrollo sostenible e inclusivo del país. Se buscó también explorar el nexo …
Noviembre 2011, Seminario de expertos gubernamentales de alto nivel desarrollado en Santiago de Chile, organizado por CEPAL, Puertos del Estado del Ministerio de Fomento de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).…
En el marco del Sistema Mesoamericano de Transporte Multimodal, del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica y como parte del seguimiento a los acuerdos adoptados por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, la Unidad de Servicios de Infraestructura de la DRNI en conjunto con la Dirección Ejecutiva y la Comisión Técnica Regional de Transportes del Proyecto Mesoamérica y con el apoyo de AECID de España organizaron el Taller regional sobre POLÍTICAS INTEGRADAS Y SOSTENIBLES DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSP…
25 al 29 de Octubre 2010, Montevideo Uruguay. Seminario Internacional organizado por CEPAL en conjunto con Puertos del Estado, Fundación de los Ferrocarriles Españoles y AECID.…
Antecedentes América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Los centros urbanos con alta densidad poblacional son el motor de las economías nacionales, pues representan buena parte del PIB total que se genera en los países. Sin embargo, en las ciudades se originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, lo que deteriora las condiciones socio ambientales. Por otro lado, un 39.4% de las emisiones de carbono en la región son produc…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización. El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización. El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…