En un contexto regional e internacional de bajo crecimiento, alta inflación y creciente desigualdad, los países de América Latina y el Caribe necesitan enfocar sus políticas no solo hacia la reactivación de los sistemas económicos y productivos, sino también hacia su reconstrucción y transformación para avanzar hacia economías con bajas emisiones de carbono y alto contenido tecnológico que permitan enfrentar el cambio climático y reducir las brechas, heterogeneidades estructurales y dualismos históricos que los caracterizan.
Este documento se enmarca en ese complejo contexto con amplios desafí…
La incertidumbre mantiene una directa correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: la tasa de inflación, el producto interno bruto (PIB) y el tipo de cambio real de las economías. Así lo sostiene una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Su edición N⁰ 137 (agosto de 2022) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se estudian los precios de los productos básicos y s…
This article seeks to draw connections between Fernando Fajnzylber’s approach and certain elements of the neo-Schumpeterian systemic approach to innovation, to show that there is longstanding discussion of many of the ideas underlying the development of both approaches in a variety of contexts. The results of the analysis revealed six similar features: the historical determinants of technological development; the similarity between the elements that sustain long-term technical progress; the relationship between technological development and the “non-economic spheres”; the relationship between …
El objetivo de este trabajo es establecer conexiones entre el enfoque de Fernando Fajnzylber y algunos elementos del enfoque neoschumpeteriano sistémico de la innovación, como forma de señalar que muchas de las nociones fundamentales para el desarrollo de ambos enfoques se abordan en debates en diferentes contextos desde hace mucho tiempo. Los resultados del análisis revelaron seis aspectos similares: los factores históricos determinantes del desarrollo tecnológico, la proximidad entre los elementos que sostienen el progreso técnico a largo plazo, la relación entre el desarrollo tecnológico y …
Latin American economies need higher productivity to escape from the middle-income trap. This article analyses the drivers of innovation at the firm level, which is a critical driver of productivity growth. The article estimates a two-stepmodel where firm characteristics affect firm engagement with innovation inputs, and such engagement then generates innovation outputs. We use World Bank Enterprise Survey data to analyse this two-stage process for a pooled panel of matched firms in 2006, 2010 and 2017 for five Latin American economies (Argentina, Colombia, Ecuador, Peru and Uruguay). The find…
América Latina necesita una productividad más alta para escapar de la trampa del ingreso medio. En este artículo, se analizan los factores que promueven la innovación a nivel de las empresas, un factor clave para aumentar la productividad. Se estima un modelo de dos etapas en que las características de la empresa afectan su uso de los insumos para la innovación; un uso que, a su vez, genera resultados de innovación. Utilizando datos de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial de 2006, 2010 y 2017 de cinco economías latinoamericanas, se concluye que las deficiencias de innovación a nivel agr…
En este trabajo se analiza la introducción del modelo de negocios basado en plataformas en el mercado laboral colombiano, que se caracteriza por un alto nivel de informalidad. Estos modelos generan valor y flexibilidad, tanto para los consumidores como para los trabajadores. Sin embargo, en este modelo, conocido como “trabajo a demanda”, la empresa de plataforma transfiere el riesgo de las variaciones en la demanda de sus servicios a los trabajadores, que disponen de pocas herramientas para manejarlo, lo que termina por reforzar las precarias condiciones laborales que los caracterizan. El estu…
Esta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la…
The United Nations Secretary-General, António Guterres, has appointed Argentine economist Mario Cimoli, the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to serve as the institution’s Acting Executive Secretary starting on April 1, 2022 and until further notice.
Mario Cimoli will replace Mexican diplomat Alicia Bárcena, who concluded her mandate on March 31, after nearly 14 years at the helm of this UN regional commission.
Cimoli, a PhD from the University of Sussex in the United Kingdom and Full Professor of Political Economy at the Ca' Fos…
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha designado al economista argentino Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretario Ejecutivo Interino de la institución a partir del 1 de abril de 2022 y hasta nuevo aviso.
Mario Cimoli reemplazará a la diplomática mexicana Alicia Bárcena, quien el 31 de marzo culminó su gestión de casi 14 años al mando de la Comisión regional.
PhD de la Universidad de Sussex en Reino Unido y Profesor titular de Economía Política de la Universidad Ca Foscari de Venecia …
O Secretário-Geral das Nações Unidas, António Guterres, nomeou o economista argentino Mario Cimoli, Secretário-Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), como Secretário-Executivo Interino da Instituição a partir de 1 de abril de 2022 e até novo aviso.
Mario Cimoli substituirá a diplomata mexicana Alicia Bárcena, que em 31 de março encerrou sua gestão de quase 14 anos à frente da Comissão Regional.
Doutor (PhD) pela Universidade de Sussex no Reino Unido e Professor titular de Economia Política na Universidade Ca Foscari de Veneza na Itália, Cimoli conta c…
The aim of this paper is to analyse employment profile trends in the Latin American and Caribbean countries according to the task content of workers’ jobs. This analysis seeks to approximate the impact of technological change on the labour market. The paper uses the definitions of an indicator that captures the relative importance of four types of tasks, namely cognitive versus manual and routine versus non-routine tasks, based on information from the Occupational Information Network (O*NET) and household surveys. The analysis finds that there has been growing demand for workers over the last …
El objetivo de este trabajo es analizar cómo ha evolucionado el perfil del empleo en los países de América Latina y el Caribe según las tareas que los trabajadores desempeñan en sus ocupaciones. El presente análisis tiene por objeto estimar el impacto del cambio tecnológico en el mercado laboral, y en él se emplean las definiciones de un indicador que permite captar la importancia relativa de cuatro tipos de tareas, a saber, las cognitivas, las manuales, las rutinarias y las no rutinarias, a partir de los datos de la red de información ocupacional (O*NET) y
de las encuestas de hogares. El anál…