Representantes de Oficinas Nacionales de Estadística, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, academia y sociedad civil, junto al equipo de la CEPAL y de otras agencias de Naciones Unidas intercambiaron reflexiones y experiencias en el ‘XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género’, titulado este año “Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030”. Se destaca del Encuentro el lanzamiento de la ‘Comunidad de Práctica para la Medición de la Sociedad del Cuidado’ y el llamado a fortalecer el diálogo permanente.…
• Se destacó el uso de la información estadística y la innovación para fortalecer la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas.
• Para avanzar en los objetivos globales y regionales de igualdad de género, se propuso mejorar los sistemas integrales de cuidado, impulsar la generación de estadísticas con perspectiva de género y avanzar hacia la paridad y la plena participación de las mujeres en la vida pública.
Del 6 al 8 de septiembre de 2023 se llevó a cabo el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (…
Autoridades del Gobierno de Chile, especialistas y organizaciones de la sociedad civil, junto a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, intercambiaron perspectivas y reflexiones en el lanzamiento de la II Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (ENUT) de Chile. El evento da inicio a las labores de recolección de datos sobre uso del tiempo a nivel nacional, cuya información fortalecerá la arquitectura regional de estadísticas de género y permitirá el desarrollo de políticas integrales de cuidado.…
Convocadas por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, ONU Mujeres, INMUJERES y el INEGI, 40 especialistas de gobiernos, organismos multilaterales y agencias del Sistema de las Naciones Unidas se reunieron este 5 de septiembre en Aguas Calientes, México, para analizar los avances y retos en la medición de la violencia de género y construir una hoja de ruta común para contribuir al desarrollo de políticas públicas robustas.…
La directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ana Güezmes participó por vía virtual en la presentación del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género el pasado 8 de junio. La construcción, actualización y difusión de dicho portal, es de responsabilidad de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y de la Federación de Mujeres Cubanas. Su propósito es constituir una plataforma que recopile, procese y visibilice indicadores y analice información desde un enfoque de género y de derechos, relacionados con la situ…
Romper el silencio estadístico e incorporar la perspectiva de género en las políticas comerciales es clave para transformar al comercio internacional en un medio que contribuya al desarrollo sostenible y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, plantearon hoy representantes en un evento paralelo a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se celebra este martes 30 y miércoles 31 de mayo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
The energy transition being promoted in Latin America and the Caribbean is a unique opportunity to close gender gaps in access to energy and harness women's capabilities, as well as to promote professional development in this arena and in energy policy decision-making, agreed authorities and experts at the opening of the First Latin American Conference on Women and Energy: Capacities for Change, Empowerment, Gender and Energy (CEGEN 2023) being held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The unprecedented event is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECL…
La transición energética que se está impulsando en América Latina y el Caribe es una oportunidad única para cerrar brechas de género en el acceso a la energía y aprovechar las capacidades de las mujeres, así como promover el desarrollo profesional en este ámbito y en el de la toma de decisiones de política energética, coincidieron autoridades y expertos en la apertura de la Primera Conferencia Latinoamericana de Mujeres y Energía: Capacidades de cambio, Empoderamiento, Género y Energía (CEGEN 2023) que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El inédito evento es organizado por la…
Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, resaltó la importancia de la transversalización de la perspectiva de género en las estadísticas y reconoció el papel de México como un actor global y regional fundamental. Lo hizo en el marco del evento de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y de 40 años del INEGI (México).…
Directoras de institutos nacionales de estadística intercambiaron sobre estrategias de transversalización de género en la producción estadística de América Latina y el Caribe. Lo hicieron en el evento paralelo “Las estrategias de transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística en América Latina y el Caribe”, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en el marco de la 54a Sesión de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas.…
Parity democracy, based on gender equality, is very far from being achieved in Latin America and the Caribbean, authorities and experts sustained at the High-level Meeting: Public Policies and Cooperation for Gender Equality, organized by the CAF Development Bank of Latin America and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Chile on Monday, March 6.
The meeting was connected to the observance of International Women's Day and coincided with the meeting of the CAF board of directors at ECLAC’s headquarters, with Chile hosting the event.
During the event, CAF and EC…
La democracia paritaria está muy lejos de ser cumplida en América Latina y el Caribe, plantearon el lunes 6 de marzo de 2023 autoridades y especialistas en el Encuentro de alto nivel: Las políticas públicas y la cooperación para la igualdad de género, organizado por la CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile.
Este encuentro se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con ocasión de la reunión del Directorio de CAF en la sede de la CEPAL y con Chile como país anfitrión.
A través …
The region’s countries committed themselves to “promoting intersectoral public policies that include affirmative action to foster women’s and girls’ participation, continuation and completion of education in the spheres of science, technology, engineering and mathematics,” along with their full access to the emerging digital economy and its potential opportunities.
This is according to the Declaration by Ministers and High-level Authorities of the National Machineries for the Advancement of Women in Latin America and the Caribbean for the 67th Session of the Commission on the Status of Women (…
Países de la región se comprometieron a “promover políticas públicas intersectoriales que incluyan medidas de acción afirmativa para propiciar la participación, la permanencia y la culminación de la educación de las niñas, las adolescentes y las mujeres en las áreas de la ciencia, la ingeniería, las matemáticas y las tecnologías”, así como su acceso pleno a la emergente economía digital y sus potenciales oportunidades.
Así lo establece la Declaración de las ministras y altas autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe para el 67º perío…
Os países da região se comprometeram a “promover políticas públicas intersetoriais que incluam medidas de ação afirmativa para propiciar a participação, a permanência e a conclusão da educação das meninas, adolescentes e mulheres nas áreas da ciência, engenharia, matemática e tecnologia”, bem como seu acesso pleno à emergente economia digital e suas oportunidades.
Assim estabelece a Declaração das ministras e altas autoridades dos mecanismos nacionais para o avanço das mulheres da América Latina e do Caribe para o 67º período de sessões da Comissão da Condição Jurídica e Social da Mulher, res…
Ministras de la Mujer y otras autoridades de gobierno, junto con representantes de las Naciones Unidas, de organismos internacionales y de la sociedad civil, llamaron hoy a cerrar la brecha digital de género en América Latina y el Caribe para lograr la autonomía de las mujeres y la igualdad sustantiva en un escenario de múltiples crisis que exigen soluciones audaces y transformadoras. Lo hicieron durante la Sexagésima Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer que se realiza de forma virtual este miércoles 8 y jueves 9 de febrero de 2023.
La cita tiene por ob…
Ministers of Women’s Affairs and senior authorities from mechanisms for women’s advancement in the region will meet virtually on February 8-9, 2023 to examine the actions planned for the implementation of the Buenos Aires Commitment, approved at the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which was held on November 7-11, 2022 in Argentina.
At this gathering, a special regional consultation session prior to the 67th session of the Commission on the Status of Women (CSW) is scheduled to take place, the priority theme of which will be “Innovation and technological chan…
Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región se reunirán de forma virtual los días 8 y 9 de febrero de 2023 para examinar las acciones previstas para la implementación del Compromiso de Buenos Aires, aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Argentina del 7 al 11 de noviembre de 2022.
Durante la cita se llevará a cabo la sesión especial de consulta regional previa al 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unid…
In 2021, at least 4,473 women were victims of femicide (also known as feminicide) in 29 countries and territories of the region, according to the latest official data that countries reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This represents at least 12 women per day who die violent, gender-based deaths in the region, the institution warns.
“For 15 years, Latin American and Caribbean States have recognized the seriousness of femicidal violence and the gender-related killing of wome…