(23 de marzo, 2011) Expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE) de México y de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala fueron los ganadores de la primera versión del "Premio de Ensayo sobre Energía Fernando Cuevas 2010-2011", convocado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México.
El premio consiste en el pago de los gastos asociados a la participación de los autores principales de las investigaciones en el Tercer Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía (ELAEE), que se llevará a cabo los días 18 y 19 …
The Barbados Programme of Action (BPoA) for Small Island Developing States (SIDS) identifies energy management as a critical issue in achieving sustainability. Like many of the small islands states, Jamaica is economically vulnerable to external factors such as fluctuations in energy prices, a consequence of an over dependence on imported oil. Securing supplies of affordable and reliable energy is an essential element of economic and social development. In Jamaica however, energy systems and energy use are inefficient and expensive and add to national economic vulnerability.Jamaica is endowed …
El presente estudio analiza el impacto del alza del petróleo en el costo del flete de los principales productos exportados por Chile por vía marítima y que van en contenedores. Para ello, propone un modelo econométrico capaz de aislar la incidencia del precio del petróleo sobre los costos de transporte marítimo de contenedores, con el cual se analiza la información son los documentos únicos de salida (DUS) para el período 2001-2008. Durante 2007 y la primera mitad de 2008, que fue la antesala de la crisis económica mundial y donde se observó un brusco incremento del valor del precio del petró…
(29 March 2011) Brazil, Argentina and Colombia are the only Latin American countries amongst the world's main producers of bioethanol and biodiesel, according to data from the latest biofuels study published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Biofuels can be made using a wide range of crop and forestry products. Since 2000, worldwide biofuel production has grown at an annual rate of 10%, reaching 90.187 billion litres in 2009.
Of this total, 82% corresponds to bioethanol and 18% to biodiesel, according to Economics of biofuels 2010: issues relevant to Lati…
(29 de marzo, 2011) Brasil, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo, según datos del último estudio sobre biocombustibles publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Los biocombustibles pueden ser elaborados con una amplia gama de productos agrícolas y forestales. Desde 2000, su producción en el mundo ha crecido a un ritmo anual de 10%, totalizando 90.187 millones de litros en 2009.
De ese total, 82% corresponde a bioetanol y 18% a biodiesel, especifica el Estud…
O setor elétrico sofreu reforma radical na década de 1990 com o objetivo de atrair investidores privados e melhorar seu desempenho econômico-financeiro. A crise do racionamento gerou dúvidas quanto à capacidade de a reforma elétrica oferecer os benefícios econômicos anunciados. No entanto, a espinha dorsal da reforma não foi modificada. As mudanças ficaram limitadas ao mercado atacadista, no qual foi introduzida a sistemática de leilões na contratação de energia para atender os consumidores cativos das distribuidoras (mercado regulado). A oferta de energia foi organizada em dois conjunto…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
El propósito de este trabajo es estimar las externalidades de la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles en Centroamérica. En la actualidad, la electricidad se genera en el mundo principalmente con este tipo de combustibles, lo que conlleva impactos locales, regionales y globales, tanto para la salud como para el medio ambiente. El costo de estos impactos, denominado costo externo, no ha sido incorporado al precio de la electricidad en ningún país, por el efecto económico que generaría. Sin embargo varios países han aprobado normas y regulaciones estrictas para la produc…
Fuel taxation policy in Chile has always been to keep taxes ondiesel lower than those on gasoline. The proportion of automobiles withdiesel engines has grown considerably as a result. Just 20% of dieselengine emissions are equivalent to 80% of gasoline engine emissions,and this affects the level of externalities associated with automobile use,especially in cities such as Santiago where pollution levels are high. Thisstudy estimates the effect of the fuel tax differential on automobile demand.The findings indicate diesel automobile demand elasticities of -3.4 and 2.1with respect to the price of…
Brasil ha sido tradicionalmente uno de los productores más importantes de caña de azúcar y etanol. Desde 1975, cuando fue creado el Programa Nacional de Etanol (Programa Nacional do Alcool - Proalcool);, el país ha producido combustible de etanol a gran escala. El incremento en las exportaciones de azúcar en los noventa, que competían con los insumos para la producción de etanol, generó racionamiento en el mercado brasileño de etanol y una reducción en el consumo que se prolongaron hasta 2003. Desde entonces el escenario para el etanol ha vuelto a cambiar sustancialmente. El desarrollo de moto…
Este documento contiene los principales datos estadísticos de la industria eléctrica de los países de Centroamérica, actualizados hasta 2009. Se divide en siete secciones y la primera corresponde a los resúmenes de la evolución reciente de la industria eléctrica de la subregión. En esta sección se han incluido los cuadros de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores, calculados a partir de los pliegos vigentes en junio, desde 2007. El documento muestra que la producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.535,1 GWh, c…
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica con datos actualizados a 2009, constituye una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha sido preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a lo…
Acciones y medidas hacia el incremento de la eficiencia energética y la reducción de las pérdidas energéticas en las etapas finales de distribución y uso final de los diferentes energéticos son crecientemente adoptadas en muchos países, generalmente como una política gubernamental en búsqueda de una consideración integrada de las perspectivas de racionalización en la oferta y demanda de energía, atendiendo principalmente a objetivos económicos, de seguridad energética y calidad ambiental. Asimismo, en la América Latina y el Caribe casi todos los países han buscado, en distintos niveles de prio…
Aunque las cifras de 2009 sobre la generación de energía eléctrica todavía son preliminares, algunos indicadores y hechos relevantes de la industria eléctrica centroamericana se resumen a continuación: 1. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008. Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica, resultado de la contracción y desaceleración de la actividad económica experimentada en la mayor parte de los países referidos. El consumo de energía eléctrica (a nivel de alta …
El estudio tiene como objetivo actualizar e identificar los avances, divergencias y puntos de conflicto prevalecientes en los ámbitos de la cooperación e integración energética existentes en América Latina y el Caribe. El ámbito de investigación se centrará básicamente en las interconexiones gasíferas y eléctricas, tanto a nivel bilateral como subregional. Su reconocimiento facilitará y proporcionará elementos que permitan continuar impulsando este proceso, y diseñar mecanismos institucionales que logren una mejor utilización de la infraestructura y de la seguridad del suministro energético.El…