Segundo Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos
Sala Celso Furtado, Sede de la CEPAL…
Sala Celso Furtado, Sede de la CEPAL…
La iniciativa ROSE será presentada en el marco del Segundo Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos. Salón Ejecutivo, Sede de la CEPAL, Santiago de Chile…
El evento está dirigido a ampliar el ámbito de discusión a otros rubros de las energías sostenibles y a incorporar las dimensiones y desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La actividad se realiza en el marco del Diálogo Regional sobre la Gobernanza de los Recursos Naturales y la Infraestructura.…
El evento contará con la presencia de otros organismos multilaterales y de crédito, que presentarán sus propuestas de promoción de la eficiencia energética en la región y se debatirá acerca de las actividades en curso y venideras. Asimismo, se facilitarán los conocimientos y las metodologías de trabajo para vincular las políticas de promoción de la eficiencia energética con el análisis de los indicadores obtenidos durante la Fase I. El primer día se llevará a cabo el II Evento Regional del Programa BIEE. Posteriormente, 27 de agosto, el 1º Taller de Capacitación de la Segunda Fase del Pro…
El evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Energía y Minas de Perú,con el auspicio del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo(/BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE), el Parlamento Latinoamericano y ADEME de Francia.…
El tercer encuentro regional del programa de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá los días 22 y 23 de mayo y fue organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, la Alianza Internacional para la Cooperación en Eficiencia Energética (IPEEC, por sus siglas en inglés) y la Cooperación Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán). El evento, realizado en el Auditorio de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) de Panamá, contó …
El evento, cuyo tema sustantivo central fue “Midiendo la Eficiencia Energética”, tuvo como objetivo consolidar una mesa de discusión a nivel político para apoyar y orientar la acción de la cooperación horizontal e internacional sobre la materia, identificando las mejores prácticas en el diseño de políticas de uso racional y sostenible de la energía en los países de la región. El seminario contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Energía (SNE) de la República de Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Parlamento Latinoamericano (Parlatino). El Parlatino declaró su firme …
El "1er Diálogo Político Regional sobre Eficiencia Energética" se realizó en Santiago de Chile, los días 18 y 19 de Noviembre de 2010. El tema central fue "Hacia una Institucionalidad Sostenible para la Eficiencia Energética". Para dar continuidad al proceso, se llevará a cabo en República Dominicana el "2o Diálogo Político Regional sobre EE". El objetivo es establecer una mesa de discusión a nivel político para consolidar la cooperación horizontal e internacional sobre la materia, e identificar mejores prácticas en el diseño de políticas de uso racional y sostenible de la energía en los paíse…
Durante el evento, organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, la Cooperación Alemana Internacional, GIZ, y la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del gobierno de Honduras, se abordo entre otras temáticas el “Uso sostenible de leña y la estrategia energética sustentable centroamericana 2020”, se presento el “Panorama nacional del consumo de leña” y los “Resultados de la Encuesta Nacional de Leña” en el país. Asimismo, se dio a conocer las “Propuesta de políticas y programas para el aprovechamiento sostenible y eficiente de la l…
El evento se realizó en el marco del plan de acción de UN-Energy, el mecanismo interagencial de las Naciones Unidas para los temas energéticos, y es la primera actividad programada dentro del marco del proyecto CEPAL-BMZ/GTZ, "Diálogo Político sobre eficiencia energética y energías renovables". A la reunión asistieron representantes de 14 países de la región, de organismos internacionales y de agencias de cooperación.…
Desde la década de los años noventa parte importante de los países de América Latina y Caribe, han venido enfrentando barrearas estructurales para la operacionalización de políticas públicas de eficiencia energética. Dichas barreras debilitaron en parte la capacidad de movilizar inversión para la infraestructura energética, así como en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la formulación y aplicación de políticas de eficiencia energética de gran escala (nacional y regional). El desarrollo, y en algunos casos la consolidación, de una política de eficiencia energética ofrecería p…
Como parte de las actividades del proyecto CEPAL/GIZ "Nexo agua-energía-agricultura en América Latina y el Caribe: políticas públicas para la gestión de las interconexiones", cooperamos con el Congreso para el análisis regional del agua y sus implicaciones para los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (14 al 16 de junio de 2017, Liberia, Guanacaste), organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, con apoyo de la Secretaría General y Secretarías especializadas del SICA. Los objetivos del Congreso fueron: i) promover un espacio para la g…
San José, Costa Rica, 7 y 8 de junio de 2017…
Implemented under the ECLAC/ United Nations Development Account project: Logistics integration for a more sustainable exploitation of natural resources in Latin America and the Caribbean…
O projeto Energy Big Push (ou Grande Impulso Energia) visa apoiar a promoção de mais e melhores investimentos públicos e privados em energias sustentáveis, com ênfase em inovação, contribuindo para um grande impulso energético no Brasil. O projeto é executado em parceria com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e conta com contribuições de diversos órgãos ligados aos temas de energia e inovação, que são: Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Ministério de Minas e Energia (MME), Ministério de Relações Exteriores (MRE), Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações (MCTI…
O projeto Energy Big Push (ou Grande Impulso Energia) visa apoiar a promoção de mais e melhores investimentos públicos e privados em energias sustentáveis, com ênfase em inovação, contribuindo para um grande impulso energético no Brasil. O projeto é executado em parceria com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e conta com contribuições de diversos órgãos ligados aos temas de energia e inovação, que são: Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Ministério de Minas e Energia (MME), Ministério de Relações Exteriores (MRE), Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações (MCTI…
O projeto Energy Big Push (ou Grande Impulso Energia) visa apoiar a promoção de mais e melhores investimentos públicos e privados em energias sustentáveis, com ênfase em inovação, contribuindo para um grande impulso energético no Brasil. O projeto é executado em parceria com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e conta com contribuições de diversos órgãos ligados aos temas de energia e inovação, que são: Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Ministério de Minas e Energia (MME), Ministério de Relações Exteriores (MRE), Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações (MCTI…
O projeto Repositório de Casos do Big Push para a Sustentabilidade no Brasil busca contribuir para a análise crítica e a construção propositiva da abordagem cepalina do Big Push para a Sustentabilidade, através de um conjunto de estudos de caso do Big Push para a Sustentabilidade para o caso brasileiro. Além disso, objetiva-se reconhecer e dar ampla visibilidade aos melhores estudos de caso e lições aprendidas para a construção de um estilo de desenvolvimento mais sustentável no Brasil, no seu tripé econômico, social e ambiental. O projeto é executado pelo Escritório da CEPAL no Brasil, em par…
Interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de la región…