Este documento reúne las conclusiones de un extenso trabajo emprendido por la EPE hace tres años y cuyos fines principales son la concepción y realización de una base de indicadores de eficiencia energética, gracias a los cuales se podrán observar y medir la evolución y el resultado de las políticas y programas nacionales de eficiencia energética emprendidos por Brasil.…
Este documento consolida os resultados de um extenso trabalho que vem sendo realizado pela EPE há três anos e que tem por objetivos principais o desenvolvimento e o preenchimento de um banco de indicadores de eficiência energética, para fins de monitoramento do desempenho de eficiência energética no Brasil.…
“La imperiosa necesidad de combatir el cambio climático implica que en las próximas décadas será cada vez más importante la difusión de las tecnologías que permitan aumentar la eficiencia energética y generar un porcentaje creciente de la energía global desde fuentes renovables. De lo contrario, no será posible lograr los niveles necesarios de reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero. El comercio internacional tendrá un rol central en ese esfuerzo”, señaló el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, d…
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011 atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
La promoción de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles bajo esquemas de asociaciones público-privadas es clave en el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía y permite fortalecer la buena gobernanza de los recursos energéticos, señalaron expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un evento en Río de Janeiro, Brasil.
El taller de asociaciones público-privadas sobre el almacenamiento de energía para el desarrollo sostenible es organizado por la CEPAL en conjunto con la iniciativa de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL, según sus siglas e…
Three regional multilateral institutions - he Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Development Programme (UNDP) and the Inter-American Development Bank (IDB)- met in Washington on February 23, 2015 to jointly commit their unique knowledge and resources in support of the United Nation's Sustainable Energy for All initiative in the Americas.
The SE4All initiative has ambitious goals, and this partnership is part of reaching the ground level for action that will help countries achieve these goals.
The three institutions intend to create a joint work …
Tres instituciones regionales multilaterales -la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo- se reunieron en Washington el 23 de febrero de 2015 para comprometer conjuntamente sus conocimientos y recursos en apoyo de la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en las Américas de la ONU.
La iniciativa SE4All tiene ambiciosas metas, y esta asociación es parte de los esfuerzos por sentar las bases para la acción que ayudará a los países a alcanzarlas.
Las tres institucion…
En el presente documento, producto de un acuerdo de colaboración y cooperación técnica establecido a fines de 2013 entre la CEPAL y el Municipio de Quito, se resumen las contribuciones técnicas de los diferentes especialistas sectoriales para la implementación acelerada del Programa Integral de Eficiencia Energética para Quito.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prestará apoyo a Ecuador para desarrollar diversas iniciativas orientadas a fortalecer la gobernanza de sus recursos naturales en virtud de un memorándum de entendimiento firmado hoy por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos de ese país, Rafael Poveda.
Según el documento, la CEPAL prestará asistencia técnica en la discusión y elaboración de herramientas de planificación estratégica y dará apoyo en el levantamiento de información sobre…
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los seis países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), actualizados a 2013. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. Esta edición también incluye cuadros y gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores y un anexo con información de la industria…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos, actualizados al año 2013, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por habitante, sin subsidios pero con por lo menos un impuesto a las gasolinas y diésel. Con base a este marco analítico se estiman las elasticidades precio e ingreso para los grupos, se analizan los resultados y las implicaciones de política sobre los sub…
(October 15, 2014) Some 34 million citizens in Latin America and the Caribbean have no electricity in their homes and 75 % of the regional energy matrix relies on non-renewable sources, which means that expanding access to energy and increasing the use of renewable energies and efficiency are needed to achieve sustainable development with equality, regional authorities and representatives of international organizations agreed during the launch of the Decade of Sustainable Energy for All (SE4ALL) Americas.
At the inauguration of the meeting, held in Santiago, the speakers included Chilean Presi…
(15 de octubre, 2014) Alrededor de 34 millones de ciudadanos en América Latina y el Caribe carecen de electricidad en sus hogares y 75 % de la matriz regional depende de fuentes no renovables, lo que hace necesario aumentar el acceso, el uso de energías renovables y la eficiencia energética para un desarrollo sostenible con igualdad, según coincidieron hoy autoridades de la región y representantes de organismos internacionales durante el lanzamiento de la Década de la Energía Sostenible para Todos (SE4ALL) en las Américas.
En la inauguración del encuentro, celebrado en Santiago, intervinieron …
Muchos análisis y propuestas sobre políticas sostenibles de transporte se han desarrollado, en todo el mundo, tanto a nivel de gobierno como de instituciones de investigación. Está claro que ninguna medida proporcionará la solución y que es necesario actuar de forma simultánea en criterios tales como: i) la mejora de la tecnología en vehículos, que conduzca a un aumento de su eficiencia energética; ii) el cambio en el comportamiento del conductor, para utilizar menos combustible por kilómetro recorrido; iii) la reducción de las distancias recorridas por vehículo; y iv) el cambio en la tipologí…
Para los países de América Latina y el Caribe, el desarrollo económico con mayores niveles de eficiencia energética resulta ser un importante paso hacia el sendero de la sostenibilidad. Asumiendo una perspectiva de mediano plazo, entre los principales factores que movilizan la promoción de la eficiencia energética cabe considerar a la seguridad en el suministro de la energía, la mayor eficiencia en el gasto y el alto potencial de producir ahorros energéticos, las preocupaciones por mitigar los impactos ambientales fruto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que obviamente i…
Much analysis and proposals on sustainable transport policies have been developed around the world, both at government and research institutions. It is clear that no action will provide the single solution and it is imperative to act simultaneously on: i) improvement of technology in vehicles, leading to increased energy efficiency; ii) the change in driver behavior, to use less fuel per kilometer; iii) reducing the distances traveled per vehicle; and iv) a change in the type of travels towards more sustainable modes of transport.In general, the recommendations for energy efficiency in transpo…
En los países de América Latina y el Caribe, la calidad de las estadísticas e indicadores de desempeño que permiten cuantificar los resultados de los programas nacionales de eficiencia energética ha sido insuficiente. Para superar esta carencia, la CEPAL ha articulado el Programa Regional BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética para América Latina y el Caribe). Siguiendo el proceso técnico-político y la lógica de funcionamiento del programa de análisis y medición de la eficiencia energética más exitoso del mundo, el Programa ODYSSEE desarrollado por la Comisión Europea y gestionado …