Introducción
La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El obj…
Con la colaboración de: Luis Beccaria, Roberto Bisang, Roberto Bouzas, Francisco Gatto, Georgina Gómez, Graciela Gutman, Daniel Heymann, Gustavo Lugones, Fernando Porta, Rodrigo Rabetino y Marisa Wierny.
Este libro es el resultado de la investigación sobre el caso argentino realizado en el marco del Programa de Estudio sobre La Industria de América Latina ante la Globalización Económica, en su Fase III, del Departamento Nacional de Planeación de Colombia coordinado por Luis Jorge Garay.
Capítulo 1:
Una evaluación del desempeño de la industria argentina en los años noventa Carlos E. Bonvecchi
…
Introducción
En los albores del próximo siglo, la trama de compromisos integradores suscritos en las Américas quedará reducida a cinco tratados fundamentales clasificables, según se propone en este trabajo, en dos grandes tipos. De un lado a nivel hemisférico el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (tipo A:'); absorberá a todos los actuales tratados similares que están vigentes. De otro lado a nivel subregional sobrevivirán cuatro tratados (tipo B );: el Mercado Común del Sur, la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común Centroamericano, y la Comunidad del Cari…
Resumen
La presente compilación consta de cuatro partes, en cuya primera figuran dos trabajos sobre el tema de la globalización y de su impacto social, como marco referencial amplio de las nuevas modalidades de la integración latinoamericana. En el primero (Aspectos sociales de la integración regional); se examinan los procesos de globalización y regionalización de los mercados y sus repercusiones sociales en América Latina. El segundo (Globalización, integración y cohesión social. El caso Mercosur); parte también del escenario internacional globalizado, para abordar sucesivamente aspectos soc…
A mobilidade sustentável urbana representa uma das grandes oportunidades para se construir um estilo de desenvolvimento sustentável devido a seus múltiplos impactos positivos sobre: crescimento econômico (por meio do efeito multiplicador dos investimentos na cadeia de valor, por exemplo); maior conectividade e inclusão social (maior integração do território urbano, maior inclusão de pessoas com dificuldade de locomoção – ex. idosos – por meio da expansão do transporte público, etc.); saúde pública (menos poluição que resulta em menor incidência de doenças, menos tempo dispendido em deslocament…
17 - 18 October 2017
|
Event (Reuniones intergubernamentales)
El foro académico tiene por objeto generar insumos y propuestas temáticas para la Segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC y China, la que se llevará a cabo en Santiago de Chile en enero de 2018.
Este evento académico es convocado por ILAS-Academia de Ciencias Sociales de China, el Instituto de Chile (sede de las Academias chilenas) y la CEPAL, como institución anfitriona. …
15 - 18 April 2024
|
Event (Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development)
The seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development will be held in Santiago, from 15 to 18 April 2024.…
15 - 18 April 2024
|
Event (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
La Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en Santiago, del 15 al 18 de abril de 2024.…