Search
Transformaciones tecnológicas, su impacto en el mercado de trabajo y retos para las políticas del mercado de trabajo
El objetivo central de este trabajo es analizar el conjunto de cambios tecnológicos que se están produciendo en la actualidad, los impactos que previsiblemente tendrán en el empleo y las políticas que se están aplicando primero para su promoción en varios países y, en segundo lugar, focalizando el análisis en los mercados de trabajo.…
Formación técnica y profesional y capacitación para el sector rural en Chile
Este estudio ha realizado un análisis de los principales componentes de la formación media y superior técnico profesional y la capacitación orientada a los trabajadores en las regiones rurales de Chile. A través del análisis de los programas públicos de capacitación se ha realizado una evaluación de la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales cuando los mecanismos empleados son del tipo “demand drive” -dependen de las fuerzas del mercado- y los esfuerzos realizados por las autoridades para corregir esta situación a través de los programas de asignación directa de recursos públicos. …
La inserción precaria de mujeres y los jóvenes en el Mercado laboral en América Latina y sus consecuencias para instituciones laborales
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
La inserción precaria de mujeres y los jóvenes en el Mercado laboral en América Latina y sus consecuencias para instituciones laborales
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
La inserción precaria de mujeres y los jóvenes en el Mercado laboral en América Latina y sus consecuencias para instituciones laborales
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Nuevas tendencias en el empleo: retos y opciones para las regulaciones y políticas del mercado de trabajo
INFORME DE LA VISITA AL MINISTERIO DEL TRABAJO DE COLOMBIA POR PARTE DE LA MISION ESPECIALISTA DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO DEL DISTRITO FEDERAL DE MÉXICO –CEPAL, DURANTE LOS DIAS 25,26 Y 27 DE MAYO DE 2016
Como resultado de un acercamiento previo entre el Jefe de la Unidad de Estudios de la Dinámica y Coyuntura del Empleo de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL y el Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica Territorial del Viceministerio de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo se planteó la posibilidad de que una misión del gobierno mexicano patrocinada por la CEPAL pudiera visitar la sede del Ministerio del Trabajo en Colombia para conocer los programas, las metodologías y los principales logros obtenidos por el Grupo de Asistencia Técnica Territorial – GATT a nivel nacion…
Políticas Activas de Mercado de Trabajo para generar empleo y mejorar la calidad de los empleos en América Latina
El presente documento tiene por finalidad reseñar el impacto de las Políticas Activas de Mercado de Trabajo (PAMT) a partir de evaluaciones institucionales divulgadas por diferentes medios, así como dejar constancia de su eficacia o ineficacia en términos de generación de empleo o mejoría de la calidad del mismo y, en base a ello, plantear distintas hipótesis acerca de por qué unas políticas son exitosas y otras no y a formular recomendaciones para mejorar la eficacia de las mismas. Es decir en el presente Informe no se pretende describir o reseñar las características de todas y cada una de la…
Programas de empleo público en América Latina
Tradicionalmente, en los países en desarrollo los Programas de Empleo Temporal han consistido en contrataciones de corta duración en sectores intensivos en trabajo (fundamentalmente servicios para la comunidad o labores de limpieza, y construcción y mantenimiento de infraestructura física) dirigidas a personas de escasos recursos afectadas por crisis económicas y/o situaciones de emergencia. El presente documento pretende revisar y categorizar unas experiencias recientes en materia de PEPs en algunos países en desarrollo seleccionado y en especial en América Latina.…
Propuesta técnica para la creación de una instancia permanente de promoción y coordinación de políticas y programas de empleos públicos y privados
La situación socio laboral de Colombia ha mejorado durante los años recientes. Sin embargo, aún persisten importantes problemas en materia de empleo, como lo indican el alto desempleo juvenil y, en menor medida, femenino, así como la mala calidad de muchos de los empleos existentes, que son empleos informales. Frente a esta situación, instituciones públicas y privadas hacen grandes esfuerzos para generar cada vez más empleo de buena calidad. Sin embargo, el impacto sobre el empleo de estos esfuerzos se puede incrementar si se coordinan las iniciativas de unos y otros, se evitan duplicaciones y…
INFORME DE COMISIÓN EXPERIENCIA COLABORATIVA COLOMBIA- CHILE
Intercambio de experiencias, programas y metodologías en el ámbito de Capacitación y Empleo, enfocado en la línea de capacitación de personas en situación de discapacidad del programa + Capaz. Observación de los distintos programas de capacitación y oficios que son ofrecidos por SENCE, destacando la labor del Servicio en la línea de personas en situación de Discapacidad del programa +Capaz.…
MISSION REPORT ON ACTIVITIES SUPPORTING THE IMPLEMENTATION OF AN EFFECTIVE UNEMPLOYMENT PROTECTION SCHEME IN THE PHILIPPINES
Under the auspices of the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), two important initiatives were undertaken to assist the Philippines to develop, design and implement an effective unemployment protection scheme. These initiatives included: 1) a study tour for officials and policy makers from the Philippines on Viet Nam’s Unemployment Insurance Scheme and 2) a workshop on implementing reforms on the Philippines’ protection from unemployment schemes.…