Search
La economía Cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa (anexo estadistico)
Análisis de calificación y entrenamiento en algunas empresas dinámicas de Río de Janeiro
Resumen En este trabajo se hace un análisis de políticas de capacitación de cuatro empresas dinámicas localizadas en Río de Janeiro. Una de material reproducción, otra petroquímica, la tercera es una gran empresa productora de cerveza y finalmente una productora de energía nuclear. Se considera el contexto económico y social y los procesos de reestructuración empresarial como un marco de referencias necesario para comprender las estrategias en materia de recursos humanos y de formación de los trabajadores. Estas empresas han tenido que introducir modificaciones en su estrategia de negocios…
Educational decentralization models in Latin America
Decentralization of social services is one of the central elements of the social policy reforms being carried out in Latin America in order to make the provision of such services more efficient and to strengthen the democratization processes. This article analyses the processes of decentralization of education in seven Latin American countries (Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Nicaragua);. It seeks to systematize these experiences, using a theoretical typology of reform models; to present some results and trends in terms of the efficiency and equity of the provision of t…
CEPAL Review no.68
Revista de la CEPAL no.68
Los modelos de descentralización educativa en América Latina
La descentralización de los servicios sociales es un eje esencial de las reformas de política social que se están efectuando en América Latina para hacer más eficiente la provisión de estos servicios y fortalecer los procesos de democratización. Aquí se analizan los procesos de descentralización de la educación en siete países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Nicaragua);. Se intenta sistematizar estas experiencias, utilizando una tipología teórica de modelos de reforma; mostrar algunos resultados y tendencias en cuanto a eficiencia y equidad de la provisi…
Notas de Población Vol.27 N° 69
Social Panorama of Latin America 1998
The 1998 edition of the Social Panorama of Latin America presents poverty estimates for 17 countries around 1997 together with data on changes in income distribution, employment and social spending. The main factors influencing poverty trends in the various countries are examined, and the ways in which these trends are affected by the type of economic growth occurring in each nation are explored. A general discussion is also presented of income distribution and of the changes observed in indicators of urban and rural household income concentration. This edition of the Panorama also analyses …
Social Panorama of Latin America 1998
En la edición 1998 del Panorama social de América Latina se presentan estimaciones de la incidencia de la pobreza en 17 países en torno a 1997, así como datos sobre los cambios relativos a la distribución del ingreso, el empleo y el gasto social. Con respecto a la pobreza, se examinan los principales factores que influyen en la trayectoria observada en los distintos países y los efectos del tipo de crecimiento económico en cada uno de ellos. Asimismo, en relación con la distribución del ingreso, se describen en términos generales las variaciones de los indicadores de concentración en los hogar…
Determinantes de la desigualdad entre los hogares urbanos
En este artículo se sintetizan los resultados de un análisis de factores de largo plazo que afectan a la distribución del ingreso en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, sobre la base de encuestas de hogares disponibles para esos países entre 1979 y 1992. Tras una breve introducción (sección I);, se examina la metodología aplicada (sección II); y luego se detallan los principales resultados (sección III);. Se destacan entre éstos las menores remuneraciones al trabajo que perciben los primeros deciles de ingreso asociadas, entre otras cosas, a inequidades en l…
Determinants of inequality among urban households
This article summarizes the results of an analysis of the long-term factors affecting income distribution in five countries of the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia and Mexico);, on the basis of household surveys made in those countries between 1979 and 1992. After a brief introduction (section I);, the article describes the methodology applied (section II); and then details the main findings (section III);. These include in particular the lower labour remuneration received by the first income deciles, associated among other things with inequalities in the educational levels attained.…
La descentralización de la educación y la salud: un análisis comparativo de la experiencia latinoamericana
Resumen La descentralización de la educación básica y de la atención primaria de salud son los ejes de las reformas de política social que se están realizando en América Latina, con el fin de mejorar la eficiencia de la provisión de los servicios y de fortalecer, al mismo tiempo, los procesos de democratización en marcha en la región. En este libro se examina descentralización de los servicios de educación y salud en siete países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Nicaragua). El análisis de estos procesos se dificulta por su complejidad. En efecto, la desc…
Descentralización de la educación y la salud: un análisis comparativo
La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación: propuestas para una metodología de cambio educativo = The education of women: from marginality to coeducation: proposals for a methodology to achieve educational change
La importancia de la educación para el desarrollo individual y colectivo ha sido puesta de relieve desde los años sesenta, en que la teoría del capital humano destacó el hecho de que la inversión educativa es la más rentable de las inversiones, en términos estrictamente económicos, y tanto para la sociedad como para los individuos. Desde entonces, el valor de la educación ha seguido en alza: para todos los grupos humanos que se encuentran en situación de marginación, la educación ha constituido el mecanismo central de cambio de su situación, el que confiere a la vez cualificación para desarrol…
Las encuestas de hogares como fuente de información para el análisis de la educación y sus vínculos con el bienestar y la equidad
Resumen En un contexto de nuevas demandas y necesidades de información para el diagnóstico y evaluación de políticas educativas, se señalan algunas potencialidades de la información proveniente de las encuestas de hogares, para el análisis de las características educacionales de la población. Mediante ejemplos basados en datos de encuestas de diferentes países latinoamericanos se sugieren modelos de análisis y de uso de la información y se proponen y examinan los siguientes indicadores: cobertura de la educación preescolar y la situación de pobreza; dimensión de equidad en relación con metas e…
Social Panorama of Latin America 1997
The Social Panorama of Latin America provides an annual assessment of the most salient aspects of social development in Latin America, with particular emphasis on the question of equity. Among the issues it examines are poverty, education, the situation of children and young people, gender and social expenditure. It also presents an overview of how Governments are implementing their social agendas and reviews new policy directions in various social sectors. The main emphasis of the 1997 edition of the Panorama is on the structural aspects of income and employment distribution and the intergen…
Social Panorama of Latin America 1997
El Panorama social de América Latina ofrece una evaluación anual de los aspectos más destacados de la evolución social latinoamericana, en la que se otorga particular importancia al análisis de la equidad. Algunos de los temas que se examinan habitualmente son el empleo, distribución del ingreso, pobreza, educación, situación de los jóvenes y los niños, género y gasto social. Presenta también un seguimiento de la agenda social de los gobiernos y un examen de las nuevas orientaciones relativas a las políticas para los distintos sectores sociales. En la edición de 1997 del Panorama se da priorid…
Rasgos estilizados de la distribución del ingreso en cinco países de América Latina y lineamientos generales para una política redistributiva
Educación para el desarrollo sustentable: la consigna es educar
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- …
- Next page
- Last page