Search
Alternative measures of potential economic growth in Latin America
Hubert Escaith is Director of the Division of Statistics and Economic Projections of ECLAC. These methodological notes were prepared for a lecture at the 2005 ECLAC Summer School. They are based on, and up-date, a series of papers in Spanish published in 2003 and 2004, which received in 2005 the award Maestro Jesus Silva Herzog from Economic Research Institute of the Universidad National Autonoma de Mexico. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization. …
Dani Rodrik, Professor at Harvard University will Deliver the Fifth Raúl Prebisch Memorial Lecture
(29 August 2005) Dani Rodrik, professor of international political economy at the John F. Kennedy School of Government, Harvard University (United States), will deliver the Fifth Raúl Prebisch Memorial Lecture, entitled "Policies for Economic Diversification?" The talk will take place on Wednesday 31 August 2005, at 4 pm, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Raúl Prebisch Conference Room). José Luis Machinea, ECLAC Executive Secretary, will welcome e…
Dani Rodrik, Profesor de la Universidad de Harvard, dictará Quinta Cátedra Raúl Prebisch
(29 de agosto, 2005) Dani Rodrik, Profesor de Política Económica Internacional en John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), dictará la conferencia magistral titulada "¿Políticas para la diversificación de la economía?" (Policies for Economic Diversification?), con ocasión de la Quinta Cátedra Raúl Prebisch. La conferencia tendrá lugar el miércoles 31 de agosto de 2005, a las 16:00 horas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile (Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Sala Raú…
Productive development in open economies
Presentation The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions -especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the slow formation of an institutional network capable of coping with the increased interdepend…
Desarrollo productivo en economías abiertas
Presentación Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias de sus dimensiones -sobre todo las económicas, financieras y culturales- y el lento desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia entre…
Population Ageing - Subregional Challenges of a Global Phenomenon
América Latina y el Caribe en la era global
El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Aunque no se trata de un fenómeno nuevo, puesto que sus raíces históricas son profundas, los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de la información y las comunicaciones le han dado nueva amplitud y velocidad, con lo cual ha sufrido una transformación cualitativa. Sin duda, la globalización brinda oportunidades para el desarrol…
La integración centroamericana: beneficios y costos: documento síntesis
El documento síntesis La Integración Centroamericana: Beneficios y Costos es un trabajo con enfoque científico que mide los beneficios de avanzar y consolidar la integración centroamericana, así como los costos de no hacerlo. En sus capítulos detalla los avances registrados y el estado actual de las distintas dimensiones de los procesos de integración política, social, económica y ambiental. Hace un análisis de la apertura y la nueva integración comercial que viven los países; incluyendo los efectos de la liberalización comercial a escala mundial, el Tratado de Libre Comercio entre Centroamé…
La ciudad inclusiva
Para enfrentar los desafíos que surgen en las políticas urbanas y habitacionales de América Latina y el Caribe, el proyecto Instrumentos y estrategias de gestión urbana para el desarrollo sostenible (GUDS);, financiado por elGobierno de Italia y llevado a cabo por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL, promovió distintos programas e iniciativas para capacitar a profesionales y técnicos del área de asentamientos humanos. Con las actividades de formación el Proyecto ha buscado actualizar y perfeccionar los conocimientos y las aptitudes de los profesion…
Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La formulación y aplicación de políticas de desarrollo en la región de América Latina y el Caribe se enmarca entre dos fuerzas que configuran el mundo de hoy: lo global, como una permanente y creciente integración económica, cultural y política de los países del mundo y lo local, como aquella tendencia hacia mayores niveles de autodeterminación y delegación de gestión y poder a comunidades y localidades subnacionales. Todo ello en el contexto de fuertes contrastes entre crecimiento y recesión, equidad y desigualdad, exclusión e integració…
Fernando Henrique Cardoso: Former Brazilian President Gives the Raúl Prebisch Memorial Lecture Series
(4 August 2003) On the occasion of the Third Raúl Prebisch Memorial Lecture Series, nextFriday 8 August 2003 the former president of Brazil, Fernando Henrique Cardoso, will deliver a magisterial lecture entitled Beyond the economy: interactions between policy and economic development, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The lecture will begin at 11 am in the Raúl Prebisch Conference Room at the ECLAC building (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile), where José Antonio Ocampo…
Fernando Henrique Cardoso: Ex Presidente de Brasil dicta Cátedra Raúl Prebisch
(4 de agosto, 2003) Con ocasión de la Tercera Cátedra Raúl Prebisch, el próximo viernes 8 de agosto de 2003 el ex Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, pronunciará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la conferencia magistral Más allá de la economía: interacciones entre política y desarrollo económico. La conferencia tendrá lugar a las 11:00 horas en la Sala Raúl Prebisch del edificio de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile). Dará la bienvenida al ex mandatario brasileño el …
A decade of light and shadow: Latin America and the Caribbean in the 1990s
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…
Creación, desempeño y eliminación del Ministerio de Desarrollo Humano en Bolivia
En este trabajo se considera la creación del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH); en Bolivia, como un paso adicional en los intentos de paliar los efectos de las reformas del aparato de Estado en el área social y, al mismo tiempo, complementar dichas reformas, en el marco de las transformaciones socioeconómicas que el país enfrentó a partir de agosto de 1985 y que lo condujeron hacia un modelo de economía abierta al exterior y liberalizada internamente. Luego de analizar diseños institucionales que anteceden al MDH, como el Fondo Social de Emergencia y el Consejo Nacional de Política Social,…
El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural: díadas, equipos, puentes y escaleras
En América Latina se ha puesto en el centro de la agenda pública una segunda ola de reformas de las políticas sociales, en la cual la sociedad civil está llamada a servir de contrapeso para corregir las fallas del mercado en la entrega de los servicios, sin volver a alimentar por ello las ineficiencias de las grandes burocracias centralizadas. Esta segunda ola supone una mayor participación de los beneficiarios en el diseño, la gestión y la rendición de cuentas de los proyectos y programas públicos. Las reformas se basan en algunos supuestos clave, entre los cuales se cuenta, como condición ne…
Food Security Issues for Caribbean
Professor Joseph Stiglitz: Winner of the Nobel Prize in Economics to Lecture at ECLAC
(22 August 2002) Next Monday 26 August Professor Joseph Stiglitz, Nobel Laureate in Economics, 2001, will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to give a Magisterial Lecture entitled: Whither Reforms? Towards a New Agenda for Latin America, on the occasion of the Second Raúl Prebisch Chair Magisterial Lecture. The lecture will take place at 11:00 am in the Raúl Prebisch Room at ECLAC (Av. Dag Hammarskjöld s/n, Vitacura, Santiago) and will be chaired by the Executive Secretary of this Regional …
Profesor Joseph Stiglitz: Premio Nobel de Economía dicta cátedra en la CEPAL
(22 de agosto de 2002) El próximo lunes 26 de agosto visitará la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Profesor Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, quien dictará la Conferencia Magistral titulada ¿Hacia dónde van las reformas? En busca de una agenda para América Latina, con ocasión de la Segunda Cátedra Raúl Prebisch. La conferencia tendrá lugar a las 11:00 horas en la Sala Raúl Prebisch de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld s/n, Vitacura, Santiago) y estará presidida por el Secretario Ejecutivo de esta Com…
The sustainability of development in Latin America and the Caribbean: challenges and opportunities
Summary The original aim of this study was to serve as an input for the Regional Preparatory Conference of Latin America and the Caribbean for the World Summit on Sustainable Development, which took place in Rio de Janeiro, Brazil, on 23 and 24 October 2001. This document was produced by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Environment Programme (UNEP). In preparing the study, national preparatory activities and inputs from subregional meetings were taken int…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- …
- Next page
- Last page