Este estudio analiza la dinámica laboral de la industria en Chile a
través de información descriptiva y paramétrica, a nivel de plantas industriales entre 1979 y 2000. Examina la creación, destrucción y rotación de empleo, e investiga su vínculo con el ciclo económico, las características según sectores y tamaño de las plantas. Encuentra evidencia de creación de empleo procíclica y destrucción de empleo contracíclica; de rotación laboral contracíclica y asociada inversamente al tamaño; de fuerte heterogeneidad entre sectores; de la gran importancia de la demografía empresarial en la evolución …
This paper uses descriptive and parametric information to analyse
the dynamic of employment in Chilean industry at the industrial plant level between 1979 and 2000. It examines job creation, destruction and turnover and investigates the link between these and the business cycle, sectoral characteristics and plant size. It finds evidence of procyclical job creation and countercyclical job destruction; of countercyclical labour turnover associated inversely with size; of marked heterogeneity between sectors; of the great importance of corporate demography in employment changes, and of the predom…
El estancamiento productivo en varias regiones del país en las últimas dos décadas, ha sido atribuido recurrentemente a dos orígenes principales: por un lado, consecuencias no deseadas de las políticas macroeconómicas globales, que exceden obviamente los objetivos de una comunidad local y regional, y por otro lado, a limitaciones y obstáculos estrictamente locales, destacándose en este último caso la baja capacidad empresarial, problemas de financiamiento y la deficiencia de recursos humanos. Diversos instrumentos públicos y acciones de corto plazo, de índole principalmente financiera, fiscal…
Jamaica has abundant renewable energy sources (RES), which have hardly been tapped in the past and could provide for large shares of the future energy requirements. In 2005, around 5% of the expected 4,020 GWh of electricity produced will be based on RES (wind and hydropower). With the new planned target of a share of 15% RES electricity by 2012, a combined renewable capacity of about 175 MW would need to be installed in that year. There is further wind potential on Jamaica, even if no exact figures can be given on the magnitude of the exploitable wind potential. Nonetheless, it seems realisti…
Resumen
Durante la década de 1990, las telecomunicaciones de América Latina y el Caribe registraron un notorio crecimiento, desarrollo y modernización, lo que ha perseverado en lo que va corrido del decenio del 2000.
Este proceso ha incrementado fuertemente la conectividad de los agentes económicos en los espacios locales, regionales, nacionales e internacionales de su interacción, lo que tiene efectos de gran importancia sobre la productividad de los factores y la competitividad sistémica de las economías de la región, sobre todo si se considera que el rezago de este sector, a comienzos de lo…
Le contenu de cette édition spéciale de la Revista est une sélection de plusieurs thèmes abordés dans 10 articles déjà publiés,auxquels ont été ajoutés deux articles préparés spécialement pour ce numéro par des chercheurs de l 'Institut des Hautes Études de l 'Amérique latine (IHEAL). Cette sélection a été réalisée par le directeur de la Revista de la CEPAL et l 'IHEAL.Nous remercions,par ailleurs,la Délégation régionale de coopération pour le Cône Sud et le Brésil,chargée de la coordination du programme de coopération entre la France et la CEPALC,du concours prêté à cette entre…
Resumen Este estudio tiene como objetivo presentar el caso de Argentina como un país emergente en la minería metálica de la región, analizando: i) los resultados de la vigencia del marco jurídico de promoción de la inversión minera; ii) las nuevas oportunidades que se abrieron con la integración minera con Chile; iii) el impacto de las nuevas inversiones en la estructura de la producción y exportaciones, y iv) las perspectivas de la inversión después de la ruptura del régimen de convertibilidad. Este estudio comprende cuatro capítulos. Luego de la presentación general del contenido, e…
El presente estudio tiene por objetivo contribuir a la identificación de oportunidades para elevar la efectividad de las políticas ambientales desde el punto de vista de los requerimientos de coordinación interinstitucionales y de los instrumentos de política al alcance de las autoridades, a fin de minimizar los costos económicos y sociales en que incurre la sociedad para alcanzar sus metas de calidad ambiental. Se argumenta que desde la aprobación de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el 2000, el país ha avanzado en la creación de espacios formales e informales de coordi…
Resumen La crisis energética argentina que se manifestó a comienzos del año 2004 tuvo efectos no deseables tanto en el ámbito interno como externo. Sin embargo, su gravedad real no fue de la magnitud pronosticada. En este trabajo se muestra que los argumentos que han sido esgrimidos tanto desde la óptica empresarial como desde la gubernamental son insatisfactorios a la luz de la evidencia empírica disponible y de los hechos concretos que caracterizaron la crisis. No obstante -y al margen de su verdadera magnitud-, de la crisis energética argentina se pueden inferir importantes conclus…
A pesquisa relatada neste documento foi inspirada pela hipótese de que o Estado tem um importante papel articulador da recuperação na taxa de investimento no país. Foram entrevistados vinte grandes grupos econômicos atuantes no país, sobre suas intenções de investimento, e sobre a possibilidade de que o governo atue em favor de uma ampliação e/ou aceleração dos seus projetos de investimento, por meio de políticas diretamente orientadas aos problemas específicos de cada grupo econômico ou setor de atividade - isto é, políticas que vão além das questões macroeconômicas gerais ligadas a juros, …
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define a la industria de bienes y servicios ambientales como aquella industria que produce bienes y servicios para medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir el daño ambiental al agua, aire y suelo, así como los problemas relacionados a residuos, ruidos y ecosistemas. Esto incluye tecnologías más limpias, productos y servicios que reducen el riesgo ambiental y minimizan la contaminación y el uso de los recursos . Sin embargo, al analizar las empresas ambientales de Colombia, Chile y México, se observa que…
En este trabajo se describe la evolución potencial de la contaminación ambiental por sector industrial, de 14 países latinoamericanos entre las décadas del 70 al 2000. El estudio considera dos agregaciones de contaminantes (tóxicos totales y metales totales); y dos contaminantes específicos para el agua y para el aire (sólidos al agua y sólidos al aire);, y distingue, además, dos tipos de sectores industriales: el grupo de industrias más contaminantes y un grupo residual ( resto de industrias ); que excluye a las anteriores. Con apoyo de estas distinciones se …
Resumen Traditionally, economic literature has treated macroeconomic theory separately from the evolution of the microeconomic structure. However, the structure of the economy cannot be explained in terms only of macro factors or only of micro factors since each has a major influence on the other. It is important, therefore, to develop a greater linkage between the two in order to arrive at a better understanding of the interactions between macro factors and the microeconomic structure, especially the links between changes in macroeconomic policy and entrepreneurial decisions and firm…
Como es sabido, el sector pesquero debe lidiar con circunstancias intrínsecas que complican su desarrollo desde generaciones: actividad incierta, sujeta a ciclos biológicos y fenómenos climáticos, así como incentivos corrosivos que generan en si los bienes de propiedad común. Estos factores hacen de este rubro un sector productivo y económico complejo, que dista mucho de ser un mercado, en donde los derechos de propiedad están claramente definidos. En esta publicación se presenta una aplicación del enfoque de cluster al sector pesquero de algunas regiones de América Latina. Ello no significa n…
Prólogo L. Enrique García - Presidente Ejecutivo CAF José Luis Machinea - Secretario Ejecutivo CEPAL El estudio que aquí se presenta constituye un esfuerzo conjunto entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta investigación tiene como propósito principal mostrar las oportunidades para el desarrollo que surgen al vincular la riqueza en diversidad biológica de los países con las herramientas que ofrece la biotecnología moderna. Durante la última década, los países de la Comunidad Andina han llevado a cabo e…
Na década de 90, o mercado farmacêutico, até então dominado pelas grandes multinacionais, foi marcado pela entrada dos países emergentes (Índia, China, tigres asiáticos ), que criaram um ambiente favorável para a inserção de suas empresas farmoquímicas/farmacêuticas no mercado mundial. A partir deste fato, as estratégias de mercado, então pautadas no domínio de mercado e monopólio de lucro máximo, começaram a ser questionadas. Os altos investimentos nos blockbusters evidenciaram o seu caráter de alto risco para as empresas, desafiadas pela ampla introdução dos genéricos, e pela superação …
El desarrollo de la sociedad de la información necesita de estrategias nacionales que permitan utilizar plenamente las fuentes y los instrumentos disponibles para financiar el desarrollo digital. Formular y ejecutar esas estrategias demanda visión y planes de acción con prioridades claras y basados en criterios de eficiencia, transparencia, solidaridad social y acuerdos público-privados. En este documento, se presenta uno de los instrumentos cruciales para la implementación de estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información: los de naturaleza financiera. En el análisis, se resa…
Resumen En el presente estudio se analiza el estado actual de los procesos de integración gasífera en América Latina. Para ello se realiza un breve examen de las reformas del sector en cada uno de los países considerados, tanto productores como consumidores, y se describen sus cadenas de gas en lo que se refiere a abastecimiento, transporte, distribución, aspectos institucionales y actores intervinientes y dominantes. Se analiza la formación de los precios en cada país, sus relaciones con los sustitutos en los distintos mercados disputables y se comparan los niveles absolutos de precios e…
Abstract The Chilean wine industry performed remarkably well over the past decades. Wines from Chile have found their way to consumers all over the world. This paper explores the factors that have supported the successful performance. In particular, through a questionnaire to key informants it tries to measure to what extent conscious collective action by local stakeholders to solve common problems of the industry in Chile and thereby create a shared basis for upgrading, have been relevant. The conclusion is that natural endowments, commercial and technological impulses from abroad and a favo…