Search
Informe del grupo de trabajo sobre cuentas nacionales
Latin American and Caribbean Countries Agree to Forge Closer Collaboration in order to Improve Use of Statistics
(8 April 2011) The Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed to forge closer cooperation in order to improve the use of national data and figures in the reports of international agencies, at the end of the Tenth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA-ECLAC), in Havana, Cuba. In particular, they underlined the need to ensure that Member States of the Conference were consulted as part of the drafting of the Human Development Report of the United Nations Development Programme (UNDP), and pointed out t…
Países de América Latina y el Caribe acuerdan estrechar colaboración para mejorar uso de estadísticas
(8 de abril, 2011) Los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron hoy estrechar su colaboración para mejorar el uso de las cifras y datos nacionales en los reportes de organismos internacionales, al concluir la Décima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), en La Habana, Cuba. En particular, refirmaron la necesidad de asegurar las consultas con los Estados miembros de la Conferencia en el proceso de elaboración del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desar…
Sistema de contabilidad ambiental y económico 2012 - Marco central
El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012 –marco central- (SCAE) , adoptado en marzo de 2012 como norma internacional por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, en su 43° período de sesiones, es el primer estándar estadístico internacional para la contabilidad ambiental y económica. El SCAE es un marco conceptual multipropósito para describir los efectos recíprocos entre la economía y el ambiente, los stocks de activos ambientales y sus variaciones, y las actividades y otras transacciones ambientales. Esta versión en idioma español es el resultado del esfuerzo de la Div…
Elementos para una metodología de medición del sector informal en las cuentas nacionales. Documento de trabajo
El grupo de trabajo sobre el Sector Informal, se formó en el marco de las recomendaciones del Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales organizado por la CEPAL en el año 2009 en Montevideo - Uruguay, para abordar el tema de la economía informal, vinculado al desarrollo metodológico y la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 y con el objetivo de fijar una posición común en la región sobre este segmento económico, a la luz de la experiencia mundial. El grupo preparó el presente documento, donde se aborda como antecedentes, el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 (SCN 1993) …
Reliable and Timely Statistics Are Essential for Making Public Policies to Deal with Crisis
(16 November 2011) The Sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC) was opened today with more than 60 delegates present from 28 countries in Latin America and the Caribbean and representatives from international organizations. This meeting reaffirms the importance of having reliable and timely economic, social and environmental statistics in the countries in the region in order to deal with the international turmoil in the best way possible. During the meeting, which is being held in Bávaro, Dominican Republic, ministers, directors of national statistical o…
Estadísticas fiables y oportunas son indispensables para diseñar políticas públicas frente a crisis
(16 de noviembre, 2011) Con la presencia de más de 60 delegados de 28 países de América Latina y el Caribe y representantes de organismos internacionales dio inicio hoy la Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) reafirmando la importancia de contar con datos estadísticos fiables y oportunos sobre la realidad económica, social y ambiental de los países de la región para enfrentar de mejor manera las turbulencias internacionales. En la reunión, que se realiza en Bávaro, República Dominicana, ministros, directores de oficinas nacionales de estadís…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Políticas fiscales, impactos energéticos y emisiones de CO2 en Chile
La alta dependencia externa de Chile en el uso del petróleo y sus derivados genera que los shocks energéticos internacionales se transmitan rápidamente a la economía nacional, en todas sus dimensiones, económica, social y ambiental. En este trabajo se examinan, utilizando la metodología de equilibrio general, los efectos directos e indirectos generados por un aumento en los precios de los hidrocarburos y por las mayores importaciones de gas natural licuado (GNL) como respuesta a la restricción a importar gas natural desde Argentina. Además, se estudia la aplicación de impuestos al CO2 y venta …
Resolution 7(VI) of the sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Resolución 7(VI) de la sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL)
Report of the Working Group on National Accounts of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC
Informe del Grupo de Trabajo sobre cuentas nacionales de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) en el SCN 2008: grupo de trabajo en cuentas nacionales
El grupo de trabajo en Cuentas Nacionales del tema SIFMI (GT_CN- SIFMI) fue creado con el objetivo de contribuir a la implementación en la región de las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) en dicho tema. En tal sentido, los integrantes del GT_CN-SIFMI participaron en la elaboración de un documento de trabajo que contiene antecedentes, propuestas del SCN 1993, experiencias nacionales, referencias bibliográficas, controversias, dificultades empíricas de compilación y modificaciones que introduce el SCN 2008, para cada uno de los tópicos que comprende el tema SIFMI: …
Comparación del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y el Sistema de Cuentas de Salud
En el año 2002 se publicó la versión en español del Sistema de Cuentas de Salud elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (SCS OCDE) luego de la versión en inglés publicada el año 2000 (SCS OCDE). El SCS de la OCDE fue la base de un programa de trabajo para el desarrollo de Cuentas Nacionales de Salud (CNS) desarrollado en el marco de la iniciativa de “Una Agenda compartida para la Salud de las Américas” suscrito por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Agencia pa…
Reseñas sobre Población y Desarrollo 5: Las cuentas nacionales de transferencias
Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado al proyecto de investigación de las Cuentas Nacionales de Transferencias, del que participa el CELADE-División de Población de la CEPAL desde 2007, coordinando la línea de trabajo sobre América Latina y el Caribe. Las cuentas nacionales de transferencias ofrecen un enfoque integral de los flujos económicos agregados entre las edades y a través del tiempo, que permite analizar la interrelación entre la población y el desarrollo desde una mirada novedosa, que pone énfasis en las transferencias intergeneracionales. En este número …
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Evolución y distribución del ingreso agrícola en América Latina: evidencia a partir de cuentas nacionales y encuestas de hogares
En publicaciones y en el debate público a menudo se hace referencia al boom productivo que experimentó el sector agrícola en la región. En realidad, y a pesar de fluctuaciones normales en la agricultura muchos países lograron tasas de aumento de producción bastante altas. Por ejemplo, entre 1985 y 2004 once países lograron tasas superiores a un 3% anual. Estadísticas más recientes para el período 2000 - 2008 indican que varios países sobre todo en America del Sur lograron tasa de aumento en el PIB agrícola por sobre 5% anual, que es muy alto, con un promedio para América Latina superior al 3%.…