This document is the outcome of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the EU-LAC Foundation to deepen understanding of the important role played by small and medium-sized enterprises (SMEs) in bringing about structural change and development, and of their role in innovation and in value chains. This publication was prepared in the framework of the second Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union, to be held in Brussels on 10-11 June, in the expectation that i…
El presente documento es el resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Fundación EU-LAC por avanzar en la comprensión de la importancia de las pymes para el cambio estructural y el desarrollo, y de su rol en las posibilidades de innovar e insertarse en cadenas de valor productivas. Esta publicación ha sido elaborada en el marco de la Segunda Cumbre UE-CELAC (Bruselas,10 y 11 de junio de 2015), con la aspiración de servir como insumo para los debates e intercambios que en ella tendrán lugar y ayudar así a identificar espacios de trab…
La educación terciaria juega un rol preponderante en la disminución de la desigualdad en América Latina, por lo que es clave el actual proceso de reformas universitarias en curso en la región, plantearon rectores y especialistas el lunes 27 de abril en la inauguración de un foro en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Foro sobre Reforma Universitaria, que concluye el martes 28, es organizado por la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) y la Universidad de Santiago de Chile, y cuenta con la participación de rectores…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión del Seminario Internacional Competitividad Territorial y Cambio Estructural con Igualdad
Santiago, 20 de abril de 2015
CEPAL
Muy buenos días, sean todos muy bienvenidos a la CEPAL y al Seminario Internacional Competitividad Territorial y Cambio Estructural con Igualdad.
Es un agrado recibirlos en nuestra Casa para intercambiar ideas sobre este tema de gran relevancia para la agenda de cambio estructural con igualdad que estamos proponiendo a los país…
Latin America and the Caribbean must close structural gaps in terms of production, education and income levels to advance towards inclusive and sustainable development, because inequality conspires against the stability of democracies, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during two forums carried out in conjunction with the Seventh Summit of the Americas, which begins on Friday in Panama.
This week the regional United Nations organization reduced to 1% its projection for the region’s 2015 economic growth due to a cont…
América Latina y el Caribe debe cerrar brechas estructurales en materia productiva, educativa y de ingresos para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, pues la desigualdad conspira contra la estabilidad de las democracias, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante dos foros realizados en el marco de la VII Cumbre de las Américas que comienza el viernes en Panamá.
Esta semana el organismo regional de las Naciones Unidas redujo a 1% su proyección de crecimiento de la economía regional en 2015 debido al context…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) organizó en la semana del 16 al 20 de marzo de 2015 un curso internacional en el cual se combinaron teoría, práctica y experiencias relevantes de procesos de planificación participativa en América Latina y el Caribe.…
Latin American government authorities, international officials and fiscal policy experts will participate on March 10-11 in the XXVII Regional Seminar on Fiscal Policy, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event is organized by ECLAC (through its Economic Development Division) with the support of the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the Inter-American Development Bank (IDB), and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). It is also backed by the Spanish Agen…
Autoridades de gobierno de América Latina, funcionarios internacionales y expertos en política fiscal participarán los días 10 y 11 de marzo en el XXVII Seminario Regional de Política Fiscal que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro es organizado por la CEPAL -a través de su División de Desarrollo Económico-, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El evento cuenta…
Political will and changes to the productive structure and tax system are essential for fighting inequality in Latin America and the Caribbean, senior officials from the United Nations and representatives from Governments, academia and civil society coincided during a debate held on Monday, March 2 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
María Fernanda Villegas, Chile’s Minister of Social Development; Jorge Coronado Marroquín, representative of the Tax Justice Network for Latin America and the Caribbean; and Ricardo Ffrench-Davis, a professor…
La voluntad política y los cambios en la estructura productiva y en el sistema fiscal son esenciales para combatir la desigualdad en América y el Caribe, según coincidieron hoy altos funcionarios de las Naciones Unidas y representantes de Gobiernos, de la academia y de la sociedad civil durante un debate celebrado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
María Fernanda Villegas, Ministra de Desarrollo Social de Chile; Jorge Coronado Marroquín, representante de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, y Ricardo Ffrench-Davis, docente de la Fac…
Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación constante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde sus orígenes. Recientemente se ha replanteado sus pilares en vista de los desafíos actuales de la igualdad y la sostenibilidad, lo que se expresa de manera central en los documentos presentados en sus períodos de sesiones.
En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (Brasilia, 2010) se propuso la igualdad como principio y objetivo último del desarrollo en la región, para lo cual se requiere un camb…
The applications process for the sixteenth session of the Summer School on Latin American Economies began on Monday, February 23. The training program is organized annually by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and it is aimed at young researchers interested in studying the Latin American development process. The registration period ends April 15.
The course, which will be held at ECLAC’s headquarters in the Chilean capital, is free of charge but participants are responsible for the costs associated wi…
Este lunes 23 de febrero se abrió el proceso de postulaciones a la decimosexta edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y dirigida a jóvenes investigadores interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las inscripciones se cierran el 15 de abril.
El curso, que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en la capital chilena, está exento de pago, pero los participantes son responsables de los costos asociados a…
(January 23, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the World Economic Forum Annual Meeting 2015 (WEF) held in Davos, Switzerland, where she moderated a high-level session on Latin America’s economic context and met with authorities and mining industry executives from around the world, among other activities.
Presiding the session on the Latin American context, Bárcena stressed that after several years of prosperity, the region’s countries are at a crossroads today with a decelerating economy—which g…
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades.
Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…
Cerca de 60 académicos e investigadores de doce países de América Latina y el Caribe participan desde hoy y hasta el 23 de enero en la capital cubana en un curso sobre modelos de desarrollo organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Universidad de La Habana, en el que entre otras materias se debatirá sobre los posibles efectos económicos de la distensión de la relación entre Cuba y Estados Unidos.
El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (I…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrará del 19 al 23 de enero en La Habana un curso sobre paradigmas de desarrollo que abordará, entre otros temas, la actualización del modelo económico cubano y en el que participarán docentes de ese país y profesionales de la academia y del sector público vinculados con la planificación procedentes de otros Estados de América Latina y el Caribe.
El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL en conj…