Search
China y América Latina: diversificación es la palabra clave
La visita que inicia esta semana el Primer Ministro de China, Li Keqiang, a Brasil, Chile, Colombia y Perú marca un nuevo hito en la profundización de las relaciones económicas, políticas y de cooperación entre América Latina y el Caribe y China. La visita del Primer Ministro Li y el discurso que dirigirá a la región desde la CEPAL el 25 de mayo se enmarcan en un esfuerzo sostenido por parte de China de impulsar un camino conjunto, desde que en 2008 este país reconoció el carácter estratégico de la relaciones con nuestra región en su Libro Blanco (el documento formal donde consigna su pol…
Export Diversification Is the Main Challenge for Latin America and the Caribbean in Its Trade Relationship with China
(25 May 2015) In the last 15 years, the economic relations between Latin America and the Caribbean and China have grown strongly. China is now the second main source of the region’s imports (16% of the total) and the third main destination for its exports (9% of the total). In addition, the region has increased its importance as a partner for China: while in 2000 it absorbed 3% of China’s total exports and was the source of 2% of the country’s imports, in 2013 its participation in both flows rose to 6% and 7%, respectively. The main pending issue for our region in its relationship with the Asi…
Diversificación exportadora es el principal desafío de América Latina y el Caribe en su relación comercial con China
(25 de mayo, 2015) En los últimos 15 años las relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China se han desarrollado fuertemente. China ya es el segundo principal origen de las importaciones de la región (16% del total) y el tercer principal destino de sus exportaciones (9% del total). Por su parte, la región también ha aumentado su importancia como socio para China: mientras en 2000 absorbía el 3% de las exportaciones totales de China y era el origen del 2% de sus importaciones, en 2013 su participación en ambos flujos ascendió a 6% y a 7%, respectivamente. La principal asignatura…
A diversificação das exportações é o principal desafio da América Latina e do Caribe em sua relação comercial com a China
(25 de maio de 2015) Nos últimos 15 anos as relações econômicas entre a América Latina e o Caribe e a China têm-se desenvolvido fortemente. A China já é a segunda principal origem das importações da região (16% do total), e o terceiro principal destino de suas exportações (9% do total). Por sua vez, a região também, tem aumentado sua importância como sócio da China: enquanto em 2000 absorvia 3% das exportações totais da China e era a origem de 2% de suas importações, em 2013 sua participação em ambos os fluxos aumentou para 6% e 7%, respectivamente. O principal tema pendente para nossa região …
The European Union and Latin America and the Caribbean in the new economic and social context
This document is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU), (Brussels, 10-11 June 2015).…
La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social
La presente publicación es un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que tendrá lugar en Bruselas los días 10 y 11 de junio de 2015. La Segunda Cumbre UE-CELAC y la Octava Cumbre UE-ALC se celebrarán bajo la premisa “Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.…
Estrategia de autoabastecimiento de energía eléctrica en empresas
de la cadena de fibras sintéticas ropa deportiva de El Salvador
En el diagnóstico de la cadena de fibras sintéticas-ropa deportiva, realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2013, se identificó como una de las principales restricciones sistémicas al precio de la energía eléctrica. Para enfrentar dicha restricción, la CEPAL propuso como estrategia la implementación de proyectos de autoabastecimiento de energía eléctrica. De esta manera, en el presente estudio se realizó un análisis de la prefactibilidad para la puesta en marcha de este tipo de proyectos en nueve empresas que integran los eslabones de hilado, tejido y con…
Latin America and the Caribbean and China: towards a new era in economic cooperation
This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the occasion of the visit by Li Keqiang, Prime Minister of China, to ECLAC headquarters on 25 May 2015. The document has five sections. The first analyses the main features of the international economic context for Latin America and the Caribbean and China. The second examines progress of the economic reforms under way in China and remaining challenges in this regard. The third section offers an overview of the region’s trade and investment relations with China, and the fourth discusses some of…
América Latina y el Caribe y China: hacia una nueva era de cooperación económica
En el presente documento, preparado por la CEPAL en ocasión de la visita a su sede en Santiago de Li Keqiang, Primer Ministro de China (25 de mayo de 2015), se analizan los principales elementos del contexto económico internacional en que se insertan hoy América Latina y el Caribe y China, se examinan los avances y desafíos del proceso de reformas económicas en curso en este país y se presenta un panorama de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. Las páginas finales ofrecen algunas reflexiones y recomendaciones para elevar la calidad de los vínculos económicos entre…
Inauguración del seminario Promoviendo el rol de las pymes en las cadenas de valor entre Asia y América Latina
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Seminario “Promoviendo el rol de las pymes en las cadenas de valor entre Asia y América Latina” Santiago, 29 de abril de 2015 CEPAL Estimado Ji-Eun Yu, Embajador de la República de Corea en Chile, Estimados representantes de los gobiernos, Estimados colegas de universidades, empresas y organismos internacionales: Me es muy grato darles la bienvenida a este Seminario. Este es el segundo evento que celebra la…
Buscan fortalecer presencia de Pymes en cadenas de valor entre Asia y América Latina
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden jugar un rol importante en diversificar la canasta exportadora y mejorar la participación de la región en las cadenas globales de valor, en la medida que las políticas públicas otorguen un apoyo más decidido y compatible con las tendencias del escenario internacional, coincidieron expertos reunidos en la CEPAL el miércoles 29 de abril en un seminario. Según los participantes del encuentro titulado Promoviendo el rol de las Pymes en las cadenas de valor entre Asia y América Latina, la región presenta actualmente un déficit comercial con Asia…
The Republic of Korea and Latin America and the Caribbean Strengthen Investment and Trade Ties
(April 22, 2015) The investment and trade ties between Latin America and the Caribbean and the Republic of Korea have grown stronger in recent years, according to a new publication by ECLAC released today in Santiago, Chile. According to the study, the Republic of Korea has become a significant source of foreign direct investment (FDI) for the region, even surpassing China between 2000 and 2011. Between 2003 and 2012, the FDI flows originating in that Asian country grew from $4 billion to $27 billion dollars, concentrated mainly in Brazil and Mexico and especially in the manufacturing industry…
República de Corea y América Latina y el Caribe estrechan lazos de inversión y vínculos comerciales
(22 de abril, 2015) Los lazos de inversión y los vínculos comerciales entre América Latina y el Caribe y la República de Corea se han estrechado en los últimos años, según una nueva publicación de la CEPAL dada a conocer hoy en Santiago, Chile. Según el estudio, la República de Corea se ha convertido en una fuente importante de inversión extranjera directa (IED) para la región, superando incluso a China entre 2000 y 2011. Entre 2003 y 2012 los flujos de IED originarios de ese país asiático crecieron de 4 mil a 27 mil millones de dólares, concentrándose la mayor parte en Brasil y México, especi…
Exports from the Brazilian automotive sector to the Southern Common Market: Trade diversion or cost reduction?
The automotive sector is one of the sectors in which trade between mercosur countries has grown most strongly. This article examines the possibility that trade diversion occurred in that sector during the period 1991-2010, assuming that product costs fell as a result of market expansion. The analysis is based on the concepts of “cost reduction” and “trade suppression” coined by Corden (1972), which capture the effects of economies of scale. Indices of regional orientation and revealed comparative advantages are used in combination to assess whether the trade bloc is evolving in line with compa…
Exportaciones del sector automotor brasileño al Mercado Común del Sur: ¿desviación de comercio o reducción de costos?
El sector automotor es uno de los sectores donde más ha crecido el comercio entre los miembros del mercosur. Aquí se examina la eventual desviación de comercio en ese sector durante el período 1991-2010, suponiendo la reducción de costos de los productos dada la expansión del mercado. El análisis se basa en los conceptos de reducción de costos y supresión de comercio acuñados por Corden (1972), con que se captan los efectos de las economías de escala. Para verificar si el bloque evoluciona de acuerdo con las ventajas comparativas, se utilizan los índices de orientación regional y de ventajas c…
Economic relations between Latin America and the Caribbean and the Republic of Korea: Advances and opportunities
This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the official visit of Geung-hye Park, President of the Republic of Korea, to several countries in the region. The Republic of Korea’s success in economic and social development offers many lessons for Latin America and the Caribbean and the developing world as a whole. From being one of the poorest countries in the world in the early 1960s, in six short decades the Republic of Korea has succeeded in transforming itself into a high-income economy, a major manufacturing, scientific and export po…
Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y la República de Corea: avances y oportunidades
El presente documento fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en ocasión de la visita oficial de Geung-hye Park, Presidenta de la República de Corea, a varios países de la región. La exitosa experiencia de la República de Corea en materia de desarrollo económico y social ofrece numerosas enseñanzas para América Latina y el Caribe y para el mundo en desarrollo en general. De ser uno de los países más pobres del mundo a comienzos de los años sesenta, la República de Corea fue capaz de transformarse en solo seis décadas en una economía de altos ingresos, en…
Latin American Countries Are among the Main Complainants and Respondents at the WTO
Latin American and Caribbean countries have been among the main users of the Dispute Settlement Body (DSB) of the World Trade Organization (WTO) during its first 20 years of existence, according to a new study by ECLAC. Between January 1, 1995 and December 31, 2014, the region’s countries initiated as complainants 117 dispute settlement cases before the WTO and were respondents in another 93 cases. These figures are equivalent to 24% and 19%, respectively, of all the cases brought during this period (488), according to the document The Participation of Latin America and the Caribbean in the WT…
Países de América Latina están entre los principales reclamantes y demandados ante la OMC
Los países de América Latina y el Caribe están entre los principales usuarios del Mecanismo de Solución de Diferencias (MSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en sus primeros veinte años de existencia, según un nuevo estudio de la CEPAL. Entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2014 los países de la región iniciaron ante la OMC 117 casos de solución de diferencias en calidad de reclamantes y figuraron como demandados en otros 93 casos. Estas cifras equivalen a 24% y 19%, respectivamente, del total de casos iniciados en este período (488), según constata el documento La p…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- …
- Next page
- Last page