Search
Temario provisional. Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Final assessment report. Assessment of development account project 16/17Y: Big data for measuring and fostering the digital economy in Latin America and the Caribbean
Hacia una estrategia de mercado digital regional en la Alianza del Pacífico
Las nuevas tendencias en los patrones de comercio internacional y desarrollo tecnológico que se llevan produciendo en los últimos años, y que se han acelerado producto de la pandemia, resaltan la vigencia y oportunidad de los procesos de integración regional en materia digital. En este contexto, para la Alianza del Pacífico (AP) la conformación de un Mercado Digital Regional (MDR) constituye una oportunidad estratégica. El MDR puede impulsar un espacio económico armonizado para el intercambio de servicios y productos por medios digitales. Un mercado de estas características puede promover el i…
Economía digital y tributación: el caso argentino en el marco de la experiencia internacional
En este documento, elaborado en el marco de las actividades de un proyecto conjunto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se abordan los desafíos que plantea la tributación de la economía digital a nivel global y las alternativas para superarlos que se discuten en los foros multilaterales. Se exponen también experiencias internacionales en materia de tributación nacional a la economía digital. Finalmente, se describen los pasos que ha dado la Argentina en ese sentido y se analizan sus posibilida…
Ciudadanía digital en América Latina: revisión conceptual de iniciativas
El concepto de Ciudadanía Digital está cada vez más presente en la discusión de políticas públicas y del mundo académico. Son diversas sus definiciones dependiendo del ámbito desde el cual se aborde. En este documento se presenta una revisión de las diferentes nociones de ciudadanía digital desde una perspectiva amplia que aborda definiciones teóricas y estudios empíricos, así como diversas iniciativas en el contexto latinoamericano. Con ello se busca contribuir a una mejor comprensión de un fenómeno social y político de relevancia creciente para las políticas públicas, especialmente en el nue…
Post Pandemic Covid-19 Economic Recovery: Enabling Latin America and the Caribbean to better harness e-commerce and digital trade
Este informe ofrece una evaluación preliminar del impacto de la crisis de COVID-19 en el comercio electrónico. Se basa en datos e información disponibles en su mayor parte hasta el tercer trimestre de 2020, incluidos aquellos procedentes de las estadísticas oficiales, las encuestas a empresas y consumidores sobre el comercio electrónico, los informes de organizaciones multilaterales y del sector privado, y las entrevistas con personas funcionarias gubernamentales y representantes del sector. En particular, se basa en un esfuerzo coordinado realizado por cuatro de las Comisiones Regionales de l…
The COVID-19 crisis has reaffirmed the importance of harnessing technological advances and exposing territorial inequalities to promote decent jobs in Latin America, underlined specialists at an event on informal labor
The COVID-19 crisis has reaffirmed the need to promote productive, decent jobs in Latin America, which includes the implementation of multisectoral policies to confront the high rates of informal labor that characterize the region, underlined government representatives and specialists in the international seminar on Labour Informality: Challenges posed by technological change, territorial inequality and the need for social protection, organized on October 6-7, 2021 by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The event presented the key findings of the project Transf…
La crisis del COVID-19 reafirmó la importancia de aprovechar los avances tecnológicos y visibilizar las desigualdades territoriales para promover empleos decentes en América Latina, subrayaron especialistas en evento sobre informalidad laboral
La crisis del COVID-19 reafirmó la necesidad de promover empleos productivos y decentes en América Latina, lo que incluye la implementación de políticas multisectoriales para enfrentar la alta informalidad laboral que caracteriza a la región, subrayaron representantes de gobierno y especialistas en el seminario internacional Informalidad laboral: desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social, organizado los días 6 y 7 de octubre de 2021 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el evento se presentaron los …
Estado de la ciberseguridad en la logística de América Latina y el Caribe
Los cambios vertiginosos, producidos por las tecnologías pertenecientes a la cuarta revolución industrial en la transición hacia la logística 4.0 impactarán a los países, las empresas, las industrias, y la sociedad en su conjunto. La pandemia por el COVID-19 ha afectado la producción, las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo que se ha transformado en catalizador de la digitalización acelerando el proceso de transición y lograr mantener las operaciones durante el aislamiento, y recuperarlas paulatinamente, reduciendo la interacción entre las personas. Par…
Promoting productive jobs and confronting the challenge of new forms of informal employment in LA
Fomentando empleos productivos y enfrentando los desafíos de las nuevas formas de informalidad en AL
The Hummingbird Vol. 8 No. 9
Strategies for Post COVID-19 Recovery in the Caribbean
Transformación digital de las mipymes: elementos para el diseño de políticas
En esta publicación se brindan a los encargados de formular políticas de fomento productivo herramientas conceptuales y prácticas para analizar el proceso de transformación digital de las empresas de América Latina y el Caribe y para diseñar políticas que faciliten dicha transformación. Se analiza la heterogeneidad del proceso de penetración de las tecnologías digitales, que se relaciona, entre otros factores, con el tamaño de las empresas y con el grado de madurez de la tecnología considerada. Se dedica especial atención a las tecnologías digitales más avanzadas que se relacionan con la denom…
Analysis of policies to support SMEs in confronting the COVID-19 pandemic in Latin America
The institutions that support micro-, small and medium-sized enterprises (MSMEs) in Latin America have demonstrated their capacity to react to the challenges posed by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, making unprecedented efforts to adapt support instruments and adjust their management modalities to new needs. This document summarizes the experiences of nine countries in the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panama and Uruguay), highlighting good practices and methodological lessons learned that can be leveraged to improve the performance of t…
ECLAC Will Present its Annual Report on Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch this Thursday, August 5, at 11:00 a.m. local time in Chile (UTC/GMT-4) the document Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2021, which examines the global and regional evolution of FDI and offers recommendations so these flows can contribute to the region’s productive development processes. The report’s main conclusions will be unveiled by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, at a virtual press conference held from Santiago, Chile. The first chapter of the publication analyzes, among o…
CEPAL presentará su informe anual sobre inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará este jueves 5 de agosto, a las 11:00 horas de Chile (UTC/GMT-4), el documento La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021, que examina la evolución mundial y regional de la IED y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región. Las principales conclusiones del informe anual serán dadas a conocer por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en una conferencia de prensa virtual realizada desde Santiago de Chile. En el primer capítu…
CEPAL apresentará o seu relatório anual sobre o investimento estrangeiro direto na América Latina e no Caribe
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará nesta quinta-feira, 5 de agosto, às 11h do Chile (12h de Brasília), o relatório: O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2021, que examina a evolução mundial e regional do IED e faz recomendações para que esses fluxos contribuam para os processos de desenvolvimento produtivo da região. As principais conclusões do relatório anual serão divulgadas por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, em uma coletiva de imprensa virtual realizada de Santiago de Chile. No primeiro capítulo da publicação são…
Implementação da tecnologia 5g no contexto da transformação digital e indústria 4.0
O objetivo deste estudo é servir de subsídio para as políticas de desenvolvimento do ecossistema de bens e serviços associados à infraestrutura 5G no Brasil, que terá profundo impacto na indústria e na sociedade nos próximos dez anos. O objetivo primordial do projeto é desenvolver análises sobre: i) a situação atual do mercado europeu de 5G; ii) a situação atual e as perspectivas dos serviços e das tecnologias associadas ao 5G na Europa: internet das coisas (Internet of Things – IoT), indústria 4.0; iii) as perspectivas para o 5G e os serviços e as tecnologias associadas ao 5G no Brasil.…